BofA: un cambio en la cartera de la Fed podría dar al Tesoro hasta US$2 billones

Los estrategas Mark Cabana y Katie Craig esperan que la Reserva Federal ajuste su cartera para equilibrar mejor sus activos y pasivos, una medida que protegerá contra el riesgo de tasas de interés y el patrimonio neto negativo.

El edificio de la Reserva Federal Marriner S. Eccles en Washington. Fotógrafo: Alex Wroblewski/Bloomberg.
Por Alexandra Harris
15 de agosto, 2025 | 09:19 PM

Bloomberg — Un posible cambio en la composición de la cartera de tenencias de bonos del Tesoro de la Reserva Federal podría resultar en que el banco central compre casi US$2 billones en letras durante los próximos dos años, suficiente para absorber casi toda la emisión del Tesoro durante ese período, según Bank of America Corp. (BAC).

Los estrategas Mark Cabana y Katie Craig esperan que la Reserva Federal ajuste su cartera para equilibrar mejor sus activos y pasivos, una medida que protegerá contra el riesgo de tasas de interés y el patrimonio neto negativo, a la vez que reducirá la duración de sus pasivos. Esto también resultaría en una ganancia inesperada muy necesaria para el Departamento del Tesoro, que ha estado emitiendo miles de millones de dólares en deuda a corto plazo para financiar un déficit creciente y reponer su saldo de caja tras el aumento del techo de la deuda el mes pasado.

PUBLICIDAD

Ver más: “No le dije a la Fed lo que tenía que hacer”, dice Bessent y afirma que solo mostró modelos

“Si jugamos con parte del balance de la Fed y suponemos que las hipotecas se reinvierten en letras, que el balance se convierte en letras y que toman los bonos del Tesoro que vencen y los reinvierten en letras, eso supone aproximadamente US$1 billón”, dijo Cabana, que es jefe de estrategia de tasas de interés de EE.UU. en BofA, en una entrevista aparte. “Resulta un tanto extraño que el Tesoro emita US$1 billón en letras y la Fed los compre. Es una nueva fuente de demanda en la parte inicial”.

La autoridad monetaria podría desplazar cerca del 50% de sus activos hacia letras del Tesoro para hacer frente a sus pasivos a corto plazo, principalmente reservas y acuerdos de recompra inversa, así como para absorber los cambios en el saldo de caja del Tesoro, escribieron los estrategas de Bank of America en una nota el viernes. Estiman que la oferta de T-bills será de US$825.000 millones en el año fiscal 2026 y de US$1.067 billones en el año fiscal 2027, suponiendo que el Departamento mantenga estable el tamaño de las subastas de cupones hasta octubre de 2026.

PUBLICIDAD

Una medida de este tipo por parte de la Fed garantizaría que la demanda de deuda pública a corto plazo se mantuviera robusta, aliviando las preocupaciones de que una emisión masiva del Tesoro drenara la liquidez del mercado.

Aunque la Fed todavía está deshaciendo su balance, un proceso conocido como ajuste cuantitativo, la retórica reciente de los responsables políticos sugiere que las discusiones sobre la cartera podrían aparecer en las actas de la reunión de julio del Comité Federal de Mercado Abierto que se publicarán el 20 de agosto, dijeron los estrategas. El gobernador Christopher Waller ha sugerido que el banco central adopte este enfoque para garantizar una “composición óptima”. Una nota reciente de un alto asesor de la Fed también abogaba por la adopción de esta política.

Ver más: Musalem de la Fed dice que es pronto para decidir sobre un recorte de tasas en septiembre

Los funcionarios de la Fed han mantenido sin cambios su tasa de interés de referencia este año tras una serie de reducciones a finales de 2024. Como resultado, los ingresos netos totales de la Cuenta de Mercado Abierto del Sistema siguen siendo negativos, ya que los intereses pagados por las reservas bancarias y otros pasivos son superiores a los ingresos obtenidos por sus tenencias de bonos, lo que supone una presión para la Fed sobre otros gastos.

Un documento de trabajo de la Fed de Dallas que revisaba tres tipos de composición de activos y los pros y los contras de cada enfoque concluía que el ajuste de la duración es eficaz para reducir la volatilidad de los ingresos, y que una cartera diversificada es más factible con menos riesgo de concentración.

Según el BofA, hay varias formas de que el banco central aumente rápidamente sus tenencias de letras. La primera es reinvertir los vencimientos y pagos anticipados de los valores respaldados por hipotecas, lo que supondría entre US$10.000 y US$20.000 millones al mes. Otra opción es hacer crecer los saldos de reserva para compensar el crecimiento de los pasivos sin reserva y mantenerlos estables, lo que requeriría entre US$10.000 y US$20.000 millones al mes. La última opción sería reinvertir todos los cupones del Tesoro que venzan en letras del Tesoro, lo que supondría unas compras de entre US$20.000 y US$60.000 millones al mes.

Es probable que el banco central comience a ajustar su estrategia de reinversión inmediatamente después de poner fin a la liquidación de su balance, que Cabana y Craig esperan para diciembre de 2025 a más tardar.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD