Las acciones asiáticas avanzan en medio del optimismo chino sobre la IA

El repunte de China impulsado por la tecnología está ganando fuerza, ya que el avance de DeepSeek en inteligencia artificial impulsó un repunte de US$1.3 billones en las acciones del país.

Abertura das bolsas asiáticas
Por Catherine Bosley
16 de febrero, 2025 | 06:24 PM

Bloomberg — Las bolsas asiáticas subieron gracias a que el optimismo por la IA impulsó las acciones tecnológicas en Hong Kong y China, mientras que otros inversores se mantuvieron cautos debido a las tensiones entre EE.UU. y la Unión Europea por los aranceles y la guerra en Ucrania.

Tencent Holdings Ltd. saltó hasta un 7,8% en Hong Kong, extendiendo una racha ganadora que ha recibido un impulso del debut de DeepSeek. Un indicador de las acciones asiáticas subió a su nivel más alto desde noviembre, ayudado por las empresas tecnológicas. El dólar apenas varió, mientras que los futuros del Tesoro retrocedieron con las operaciones al contado cerradas en todo el mundo debido el Día de los Presidentes en EE.UU.

PUBLICIDAD

Vea además: Inversionistas compran acciones mientras los aranceles de Trump son un misterio

El repunte de China impulsado por la tecnología está ganando fuerza, ya que el avance de DeepSeek en inteligencia artificial impulsó un repunte de US$1.3 billones en las acciones del país. Una posible reunión esta semana entre el presidente Xi Jinping y el icono del comercio electrónico Jack Ma puede alimentar aún más el optimismo. Eso contrasta con la creciente discordia entre EE.UU. y Europa, que provocó una caída de los futuros de los bonos alemanes y franceses.

“El impulso del crecimiento en China podría ver un nuevo aliciente” dado lo que está ocurriendo en la IA", dijo Tai Hui, estratega jefe de Mercados de Asia-Pacífico de JPMorgan Asset Management (JPM). “Creo que la historia China-AI sigue desarrollándose”.

Lea además: ETF cripto: crecen las solicitudes pese a baja liquidez y la concentración del mercado

Los estrategas de Goldman Sachs Group Inc. (GS) elevaron su objetivo para el índice MSCI China por el optimismo ante los avances tecnológicos del país. Mientras tanto, el inversor Michael Burry había dado marcha atrás en algunas de sus inversiones en valores tecnológicos chinos justo antes del avance de DeepSeek.

Los mercados se mantuvieron volátiles durante el comercio asiático, y el indicador MSCI Asia-Pacífico recortó algunas ganancias desde sus máximos anteriores.

Los planes arancelarios del presidente estadounidense Donald Trump desataron amenazas de represalias, mientras que el vicepresidente JD Vance atacó a los aliados europeos de larga data en una conferencia de seguridad el fin de semana. Los planes para negociar el fin de la guerra en Ucrania han dejado al bloque al margen.

PUBLICIDAD

Los inversores podrían exigir mayores rendimientos de la deuda pública en toda la región europea ante la preocupación de que los funcionarios traten de reforzar la inversión militar. Mejorar la defensa y proteger a Ucrania puede costar a las principales potencias europeas US$3.1 billones adicionales en 10 años, según las estimaciones de Bloomberg Economics.

“El mayor impacto de cualquier acuerdo de paz en el mercado de tipos probablemente proceda más del aumento del gasto fiscal que del impacto desinflacionista de la caída de los precios del gas”, escribieron en una nota los estrategas de Danske Bank A/S, entre ellos Minna Kuusisto. “Más gasto fiscal podría llevar a más inflación a largo plazo, añadiendo así presión sobre el extremo largo de la curva de rendimientos”.

Lea además: El deterioro de las perspectivas de beneficios de las empresas empaña el repunte de la renta variable

En el resto de Asia, las acciones de Westpac Banking Corp. cayeron hasta un 6,2% tras el descenso de los beneficios y los márgenes. La economía japonesa se expandió por tercer trimestre consecutivo, ya que las empresas impulsaron la inversión y mejoraron las exportaciones netas.

En las materias primas, el petróleo amplió su pérdida a un cuarto día ante la perspectiva de un aumento de los flujos procedentes de Irak y Rusia mientras Trump presiona para poner fin a la guerra de tres años en Ucrania. El oro subió.

Algunos de los acontecimientos clave de esta semana:

  • Día de los Presidentes festivo en EE.UU.; los mercados de bonos y acciones están cerrados, lunes.
  • Decisión sobre los tipos en Australia, martes.
  • Solicitudes de subsidio de desempleo en el Reino Unido, martes.
  • Discurso del gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, martes
  • IPC de Canadá, martes.
  • Decisión sobre los tipos en Nueva Zelanda, miércoles.
  • Indonesia, tipos de interés, miércoles.
  • IPC Reino Unido, miércoles.
  • IPC de Sudáfrica, ventas minoristas, miércoles.
  • Actas del FOMC estadounidense, viviendas iniciadas, miércoles.
  • Desempleo Australia, jueves
  • Tipos preferentes de préstamos en China, jueves.
  • Confianza de los consumidores de la zona euro, jueves.
  • Reunión de los ministros de Asuntos Exteriores del G-20 en Sudáfrica, jueves - viernes.
  • La gobernadora del Banco de la Reserva de Australia, Michele Bullock, y otros funcionarios declaran ante un comité parlamentario, viernes
  • IPC de Japón, viernes.
  • PMI manufacturero y de servicios HCOB de la zona euro, viernes.
  • PMI manufacturero y de servicios S&P Global del Reino Unido, viernes.
  • PMI manufacturero y de servicios S&P Global de EE.UU., viernes.
  • Discurso del gobernador del Banco de Canadá, Tiff Macklem, viernes.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 subieron un 0,2% hasta las 12:21 p.m. hora de Tokio.
  • El Topix japonés subió un 0,3%.
  • El S&P/ASX 200 australiano cayó un 0,5%.
  • El Hang Seng de Hong Kong cayó un 0,2%.
  • El Shanghai Composite registró pocos cambios.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 registraron pocos cambios.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado registró pocos cambios.
  • El euro se cambiaba poco a US$1,0499.
  • El yen japonés avanzó un 0,5% hasta 151,62 por dólar.
  • El yuan offshore subió un 0,1% a 7,2494 por dólar.

Criptodivisas

  • El bitcoin cayó un 1,1% a US$96.120,18.
  • El éter cayó un 0,8% a US$2.667,15.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos australianos a 10 años avanzó tres puntos básicos hasta el 4,44%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate apenas varió.
  • El oro al contado subió un 0,6% hasta los US$2.900,48 la onza.

Este artículo ha sido elaborado con la colaboración de Bloomberg Automation.

Lea más en Bloomberg.com