El breve repute mundial pierde fuerza tras señales contradictorias sobre aranceles

Las acciones en Hong Kong cayeron un 1,4%, por primera vez en cuatro días, mientras que los futuros sobre índices bursátiles de Estados Unidos y Europa también registraron descensos.

El repunte mundial de las acciones el miércoles, tras las fuertes oscilaciones de principios de mes, se produjo tras los indicios de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, está reconsiderando los elementos más agresivos de su postura sobre el comercio y la Reserva Federal. (Bloomberg)
Por Anand Krishnamoorthy
24 de abril, 2025 | 12:17 AM

Bloomberg — Las bolsas asiáticas rompieron una racha alcista de cinco días, ya que el breve repunte mundial perdió impulso tras las señales contradictorias de la Administración Trump sobre sus planes para los aranceles a China.

El índice bursátil regional cerró con ligeras pérdidas, ya que el entusiasmo del mercado se vio frenado después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, pusiera en duda una resolución oportuna de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Las acciones en Hong Kong cayeron un 1,4%, por primera vez en cuatro días, mientras que los futuros sobre índices bursátiles de Estados Unidos y Europa también registraron descensos.

PUBLICIDAD

El yen se recuperó tras dos días de pérdidas y el dólar se debilitó. El oro subió un 1,5% debido al aumento de la demanda de activos refugio.

Ver más: El mercado se tranquiliza y baja la volatilidad: esto muestra en índice VIX

El repunte mundial de las acciones el miércoles, tras las fuertes oscilaciones de principios de mes, se produjo tras los indicios de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, está reconsiderando los elementos más agresivos de su postura sobre el comercio y la Reserva Federal. Aun así, a los inversores les resulta difícil predecir hacia dónde se dirigen los mercados, en medio de una avalancha de titulares y de los frecuentes cambios de opinión de Trump sobre los aranceles.

“Es su estilo de negociación”, afirmó Joshua Crabb, director de renta variable de Asia-Pacífico en Robeco Hong Kong Ltd. “La clave es mantenerse centrado en los fundamentos y en lo que reflejan los precios en función de los posibles resultados. Ahora es más importante el margen de seguridad”.

Trump señaló que Estados Unidos va a llegar a un acuerdo justo con China, y añadió el miércoles por la noche que el país podría recibir un nuevo tipo arancelario en las próximas dos o tres semanas.

La Administración también está estudiando la posibilidad de reducir determinados aranceles dirigidos a la industria automovilística, que, según han advertido los ejecutivos de los fabricantes de automóviles, supondrían un duro golpe para los beneficios y el empleo.

Bessent afirmó que Trump no ha ofrecido retirar los aranceles estadounidenses a China de forma unilateral. Cuando se le preguntó si no había ninguna oferta unilateral del presidente para rebajar la tensión, respondió: “En absoluto”.

PUBLICIDAD

El secretario del Tesoro afirmó que la Administración está analizando múltiples factores con respecto a China, más allá de los aranceles, como las barreras no arancelarias y las subvenciones gubernamentales. También dijo que la relación más sólida entre Washington y Pekín se da en las altas esferas y que no hay un calendario para el compromiso. Según él, el reequilibrio total del comercio podría llevar entre dos y tres años.

Ver más: Trump eximirá las autopartes de los aranceles sobre importaciones chinas: Financial Times

Los inversores deberían considerar la posibilidad de añadir activos chinos, indios y europeos para reequilibrar sus carteras, ya que el valor de mercado de las acciones estadounidenses ha alcanzado su punto álgido y es probable que se produzcan nuevas correcciones en la renta variable, los bonos del Tesoro y el dólar, según el director global de estrategia de renta variable de Jefferies.

La visión bajista sobre los mercados estadounidenses se hace eco del pesimismo que se extiende por los mercados mundiales, que consideran que la era del excepcionalismo estadounidense está llegando a su fin con la caótica implantación de los aranceles por parte de Trump.

Una señal crítica extraída de los participantes en el mercado en los últimos días es la clara sensibilidad de la Administración Trump hacia los mercados financieros, según escribió Kyle Rodda, analista senior de mercado de Capital.com. Citó como ejemplos la pausa de 90 días en los aranceles y el cambio de opinión sobre el despido del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

“A pesar de su torpe política y su comportamiento errático, el presidente Trump sigue siendo consciente del enorme daño que una crisis financiera causaría al poder y al crecimiento económico de Estados Unidos”, escribió Rodda. “Esto no elimina el riesgo de una dolorosa desaceleración del crecimiento y una caída de los precios de las acciones, pero reduce notablemente las posibilidades de que se produzca un evento catastrófico”.

Ver más: El S&P 500 y el dólar subieron tras el cambio de tono de Trump hacia China y la Fed

En Asia, China se dispone a emitir el jueves el primer lote de bonos soberanos especiales del año, como parte de las medidas de estímulo anunciadas por las autoridades para suavizar el golpe de las tensiones comerciales con Estados Unidos. El Ministerio de Finanzas tiene previsto recaudar 286.000 millones de yuanes (US$39.000 millones) mediante una emisión en tres partes a lo largo del día, según los cálculos de Bloomberg.

En cuanto a las materias primas, el petróleo mantuvo su caída, ya que los inversores sopesaron la perspectiva de un aumento del suministro de la OPEP+ y las consecuencias de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

PUBLICIDAD

Algunos de los principales movimientos de los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 caían un 0,2% a las 12:24p.m., hora de Tokio.
  • El Topix japonés subía un 1%.
  • El S&P/ASX 200 australiano subía un 0,6%.
  • El Hang Seng de Hong Kong caía un 1,4%.
  • El Shanghai Composite caía un 0,1%.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 apenas variaban.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado cayó un 0,1%.
  • El euro subió un 0,2% hasta situarse en US$1,1344.
  • El yen japonés subió un 0,5% hasta situarse en 142,78 por dólar.
  • El yuan offshore cayó un 0,2% hasta situarse en 7,3011 por dólar.

Criptodivisas

  • El bitcoin cayó un 0,5% hasta los US$93.195,75.
  • El ether cayó un 0,6% hasta los US$1.785,52.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó tres puntos básicos, hasta el 4,36%.
  • El rendimiento de los bonos australianos a 10 años bajó dos puntos básicos, hasta el 4,25%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate apenas varió.
  • El oro al contado subió un 1,2% hasta situarse en US$3.327,99 la onza.

Este artículo ha sido elaborado con la colaboración de Bloomberg Automation.

Este artículo fue actualizado a las 23:17 horas del miércoles 23 de abril de 2025. El título anterior: “Bolsas asiáticas fluctúan ante confusas señales de Trump sobre sus planes contra China”.

Lea más en Bloomberg.com