Bolsas europeas registran rally histórico impulsadas por expectativas de recortes de la Fed

Los valores tecnológicos, automovilísticos y mineros lideraron las ganancias, mientras que los servicios públicos fueron los más rezagados.

PUBLICIDAD
Bolsa de Fráncfort
Por Kwaku Gyasi
02 de octubre, 2025 | 04:39 AM

Bloomberg — Las bolsas europeas prolongaron un rally sin precedentes, ya que los inversores aumentaron las apuestas a los recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal tras unos datos económicos poco alentadores.

El Stoxx 600 subía un 0,7% a las 8:04 de la mañana en Londres, estableciendo un nuevo máximo histórico intradía. Los valores tecnológicos, automovilísticos y mineros lideraron las ganancias, mientras que los servicios públicos fueron los más rezagados. Entre los nombres individuales, Siemens AG subió un 2,8% después de que Bloomberg informara de que la empresa está explorando la posibilidad de escindir una gran parte de su participación mayoritaria en Siemens Healthineers AG.

PUBLICIDAD

Ver más: Inversores tienen dudas sobre el repunte de las bolsas europeas: Goldman Sachs

Varios valores minoristas británicos subieron después de que el Financial Times informara de que la canciller Rachel Reeves está dispuesta a eliminarlos de la banda superior de las tasas empresariales en medio de la preocupación por la inflación alimentaria.

Las bolsas europeas han entrado en el cuarto trimestre con una nota alta después de haber estado en un rango durante los últimos meses. Aun así, la ganancia del 12% del Stoxx 600 este año ha ido a remolque del S&P 500, ya que los inversores se mantienen cautos sobre el impacto de los aranceles comerciales estadounidenses.

PUBLICIDAD

Los posibles retrasos en la publicación de importantes datos económicos estadounidenses provocados por el cierre del gobierno podrían debilitar el sentimiento, a menos que se resuelva el estancamiento en Washington.

Ver más: Acciones europeas recuperan atractivo y podrían repuntar en 2026: Matejka, de JPMorgan

“En el tipo de situación en la que estamos, esas cifras son clave para saber qué está pasando y qué va a pasar con la política monetaria”, dijo Susana Cruz, estratega de Panmure Liberum. “Así que creo que hay un riesgo que viene de ahí”.

Con la ayuda de Michael Msika.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD