Aunque las acciones de Nu Holdings Ltd. (NU) sufrieron una caída luego de que se presentaran los resultados del primer trimestre, el patrimonio del millonario colombiano David Vélez, cofundador del que es considerado uno de los mayores bancos digitales del mundo, se mantiene de momento blindado.
En la actualidad, los más ricos de Colombia son Alejandro Santo Domingo y su familia, con un patrimonio de US$16.200 millones, luego de sumar a su fortuna unos US$2.520 millones, según datos del Bloomberg Billionaires Index.
No obstante, en este caso hay que hacer la salvedad de que se cuenta no solo la fortuna del presidente de la junta directiva del Grupo Valorem, conglomerado familiar dueño de las tiendas de hard discount D1, sino también el de su familia.
En segundo lugar, por Colombia, figura el empresario David Vélez, cofundador de Nubank, con una fortuna estimada en los US$13.200 millones, de acuerdo al Bloomberg Billionaires Index.
Ver más: ¿Invertir en acciones de Nubank? La visión de JPMorgan, Citi y los bancos de Wall Street
A pesar de la caída reciente que sufrió la acción del neobanco luego de la presentación de resultados, que generó lecturas divergentes entre los principales bancos de inversión, la fortuna de Vélez no se ha visto impactada y al contrario ha aumentado US$2.940 millones en lo corrido del año. La última variación registrada por Bloomberg es de US$328 millones hasta el 14 de mayo.
De acuerdo al Bloomberg Billionaires Index, la mayor parte de su riqueza proviene de su participación del 20% en Nubank, que posee junto a su esposa a través del vehículo de inversión Rua California.
Además, gracias a una estructura de acciones con derechos especiales de voto, controla cerca del 75% del poder de decisión en la empresa, según su reporte anual de 2024.
Nubank registró unos ingresos de US$3.200 millones en el trimestre que finalizó el 31 de marzo, encima de la estimación media de US$3.100 millones, según datos recopilados por Bloomberg.

Entre tanto, los ingresos netos fueron de US$557,2 millones, un 74% más que en el mismo periodo del año anterior.
Asimismo, el beneficio bruto se situó por debajo de las estimaciones, lo que, según la empresa, se debió al aumento de las provisiones para insolvencias y al incremento de los gastos por intereses, informó Bloomberg.
Luego de la presentación de los informes, las acciones de Nu cayeron más de un -6% en las operaciones posteriores a la apertura del mercado.
Ver más: Las acciones de Nubank se desploman tras presentar sus resultados del primer trimestre
Aunque Nubank elevó sus utilidades y consolidó indicadores clave, el mercado mantiene posturas divididas frente al riesgo crediticio y la presión sobre los márgenes.
David Vélez y su esposa, Mariel Reyes, se han comprometido a donar la mayor parte de su riqueza a la filantropía en el marco de la inicitiva ‘Giving Pledge’, del magnate y director ejecutivo del conglomerado empresarial Berkshire Hathaway (BRK/A), Warren Buffett, en la que promete donar la mayor parte de su fortuna para ayudar a resolver problemas sociales.
La organización fue lanzada en 2010 por Buffett, junto a los millonarios estadounidenses Bill Gates -fundador de Microsoft- y la empresaria e informática Melinda French Gates. Hasta junio de 2023, contaba con 241 filántropos de 29 países.
En 2021, cuando se sumaron a la iniciativa, manifestaron en una carta que lo harán mediante el establecimiento de una nueva plataforma filantrópica familiar. Esta, afirmaron, se centrará “en mejorar el conjunto de oportunidades para los niños y jóvenes latinoamericanos más vulnerables y desfavorecidos”.
El desempeño de la acción de Nubank

Este jueves 15 de mayo las acciones de Nu se cotizaban sobre las 11:30 a.m ET en los US$13,20, lo que supone un leve retroceso del 2,19%.
En lo corrido del año, las acciones de Nubank han aumentado un 27,89%, de acuerdo a cifras de Bloomberg.
Para JPMorgan (JPM), el banco digital sigue fortaleciendo su modelo operativo y mejorando indicadores clave, mientras que Citi (C) mantiene su escepticismo.
Aunque la mayoría de los analistas recomienda comprar la acción, el retorno que ven sería acotado.
El consenso de recomendación de los analistas de Bloomberg sobre las acciones de Nubank apunta en un 56,5% a comprar, 30,4% a mantener y 13% a vender. El precio objetivo a 12 meses es de US$14,04.
Entre las recomendaciones destacadas, Morgan Stanley y Jefferies mantienen una postura optimista, con precios objetivo de US$18,00 y US$18,90, respectivamente. Por su parte, Barclays y Wolfe Research también ven espacio para valorización, con objetivos de US$16 y US$15.
En contraste, Citi tiene una visión más cautelosa con una recomendación de venta y un precio objetivo de US$9.
Para el banco, “el trimestre fue débil (incluso considerando efectos estacionales)”, en parte por la presión persistente sobre el margen neto de interés ajustado por riesgo.
Ver más: Nubank prevé que la internacionalización sea “gran parte” de su historia en la próxima década