Conclusiones clave de la conferencia anual de la Fed en Jackson Hole

El simposio económico anual del Banco de la Reserva Federal de Kansas City en Jackson Hole, Wyoming, está llegando a su fin.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell (de derecha a izquierda), el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, recorren el recinto durante el Simposio de Política Económica de Jackson Hole de la Reserva Federal de Kansas City en Moran, Wyoming, el 22 de agosto
Por Catarina Saraiva
23 de agosto, 2025 | 04:22 PM

Bloomberg — El simposio económico anual del Banco de la Reserva Federal de Kansas City en Jackson Hole, Wyoming, está llegando a su fin.

Aquí algunos de los puntos clave de la conferencia:

PUBLICIDAD

Señal de Powell

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, aprovechó su discurso del viernes para señalar que es probable que el banco central estadounidense se encamine hacia un recorte de los tipos de interés en septiembre, después de haber mantenido estable su referencia en los ocho primeros meses del año.

Powell apuntó a un “equilibrio cambiante de riesgos” que “podría justificar un ajuste de nuestra postura política”, haciendo alusión a las cifras sorprendentemente débiles sobre el empleo publicadas tras la última reunión de política de la Fed.

Pero también hizo hincapié en el riesgo continuo de una mayor inflación estimulada por los aranceles del presidente Donald Trump, estableciendo un debate probable cuando los funcionarios se reúnan en Washington el 16-17 de septiembre sobre el ritmo adecuado de recortes de tipos, y si deben recortar en absoluto, en las reuniones que siguen.

PUBLICIDAD

Ver más: Deuda de EE.UU. sobre el PIB del 250% no hará subir las tasas: Documento de Jackson Hole

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, desde la derecha, el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, caminan por los terrenos durante el Simposio de Política Económica de Jackson Hole de la Reserva Federal de Kansas City, en Moran, Wyoming, el 22 de agosto.

Nuevo marco

Powell también aprovechó su discurso para introducir cambios en la estrategia general de política monetaria del banco central, marcando la conclusión de una revisión oficial que comenzó a finales del año pasado.

Los funcionarios de la Fed decidieron dar marcha atrás a los cambios que se hicieron al concluir la última revisión en 2020, reflejando la diferencia entre los retos políticos a los que se han enfrentado en los últimos cinco años y aquellos con los que lidiaron en los cinco años anteriores a la pandemia.

En particular, desecharon una “estrategia de maquillaje” que aplicaron en 2020 y que se comprometía a permitir que la inflación se situara un poco por encima de su objetivo del 2% durante un tiempo tras los periodos en los que la inflación no alcanzara el objetivo.

Los funcionarios también retocaron la forma en que describen su objetivo de máximo empleo: Ya no dan prioridad a los “déficit” con respecto a ese objetivo, un cambio en 2020 que sugería que se estaban alejando de una práctica de décadas de endurecimiento “preventivo”.

Ver más: Christine Lagarde dice que el mercado laboral ha resistido bien las recientes sacudidas

Presión política

El fin de semana se vio ensombrecido por los ataques de la Casa Blanca a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, que en un momento dado se enfrentó en el vestíbulo del Jackson Lake Lodge a James Fishback, aliado de Trump, antes de ser desalojado por el personal de seguridad.

El viernes, el presidente dijo que despediría a Cook si no dimitía de su cargo por las acusaciones de que participó en un fraude hipotecario. Eso siguió a una declaración de Cook el miércoles en la que dijo que no sería intimidada a renunciar.

El tira y afloja sobre Cook de esta semana es sólo el último de una serie de ataques que la Casa Blanca ha lanzado contra el banco central este año en un intento de presionarlo para que recorte los tipos. Eleva las apuestas para la Fed mientras Trump sopesa a quién elegir como sustituto de Powell cuando el mandato del presidente termine en mayo.

Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal de Estados Unidos, llega a la sesión matutina del Simposio de Política Económica de Jackson Hole de la Reserva Federal de Kansas City en Moran, Wyoming, Estados Unidos, el sábado 23 de agosto de 2025. En una Reserva Federal dividida, los responsables políticos que presionan para que se bajen los tipos de interés parecen estar cerca de conseguir su objetivo después de que el presidente Jerome Powell abriera la puerta a una rebaja en septiembre.

Panel global

Durante un panel celebrado el sábado en el que participaron tres de los principales jefes de los bancos centrales, los líderes del Banco de Japón y del Banco de Inglaterra evitaron hacer comentarios sobre las perspectivas de la política monetaria, pero hablaron de los difíciles retos que plantea la expansión de las fuerzas laborales de sus países.

En Japón, donde el envejecimiento de la población y la baja tasa de natalidad están estrangulando el mercado laboral y presionando al alza la inflación, el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, dijo que incorporar a más mujeres a empleos a tiempo completo y emplear a más trabajadores extranjeros podría ayudar a solucionar el problema.

El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, dijo que la combinación de una débil productividad y una escasa tasa de participación de la mano de obra han dejado al Reino Unido con el “agudo reto de elevar la tasa de crecimiento potencial”.

Y añadió: “Es una historia bastante triste para el Reino Unido”.

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, tuvo un mensaje más optimista, al afirmar que el mercado laboral europeo se ha mostrado sorprendentemente resistente frente a un choque inflacionista único en una generación y a las agresivas subidas de los tipos de interés.

“La inflación ha caído bruscamente, y a un coste notablemente bajo en términos de empleo”, dijo.

©2025 Bloomberg L.P.

PUBLICIDAD