Bloomberg Línea — El principal índice bursátil de referencia de la bolsa española, el Ibex35, destaca a seis bancos nacionales entre las compañías con mejor desempeño en el país en lo que va del año.
La mayoría de ellos, precisamente, acordó a finales de abril el pago de un dividendo complementario para el cierre del ejercicio 2024.
Los grandes bancos lideran con dividendos sólidos
El Banco Santander S.A. (SAN), con sede en Cantabria, se ubica como la primera entidad bancaria con mejor desempeño en el Ibex35, impulsado por un retorno de 42,08% en lo que va del año. La entidad acordó un dividendo total de 0,21 euros por acción para el ejercicio 2024, cuyo segundo tramo se pagó en abril. La rentabilidad por dividendo fue de 3,31%, con la acción cotizando a 6,34 euros. En total, el banco distribuyó 6.300 millones de euros entre sus accionistas.
Por otro lado, el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA, (BBVA), que registra un retorno positivo de 30,40% en lo que va del año, pagó a sus accionistas un dividendo de 0,70 euros por acción, el más alto desde 2007. La rentabilidad por dividendo fue de 5,7%, con el precio de la acción situado en 12,22 euros.
En el grupo de las seis entidades españolas con mejor desempeño, también se encuentra CaixaBank SA, cuya Junta de Accionistas aprobó un dividendo complementario de 2.028 millones de euros en abril de este año, para una distribución total de 3.100 millones de euros. El pago por acción fue de 0,4352 euros, con una rentabilidad de 6,32%.
Bankinter, Sabadell y Unicaja no se quedan atrás
Uno de los dividendos más esperados del año resultó ser el del Banco Sabadell que, junto a Unicaja, se ha convertido en uno de los bancos con mayor crecimiento de la rentabilidad de la Unión Europa. El banco, con sede en Alicante, pagó un dividendo de 0,2044 a sus accionistas, con una rentabilidad del 8,08%, y una distribución total de 2.100 millones de euros.
Por su parte, Unicaja Banco, con sede en Málaga, distribuyó 344 millones de euros para el ejercicio 2024. El pago por acción fue de 0,133 euros, con una rentabilidad del 7,87% y un precio actual de 1,70 euros. Su acción ha subido 36,11% en el año.
Entre tanto, Bankinter, con un retorno positivo de 37,57% en el Ibex35, acordó pagar 0,5294 euros a sus accionistas, lo que representa un rendimiento de 5,05% de acuerdo con el precio de la acción que se sitúa en 10,47 euros.
El repunte en los pagos a accionistas refleja los beneficios históricos que han registrado estas entidades y refuerza las expectativas de buenos dividendos también para el próximo año.