El equipo de research de Goldman Sachs (GS) espera que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) reduzca las tasas de interés a un ritmo lento, ante señales de una desescalada arancelaria entre Estados Unidos y China.
Los economistas de este banco estiman que la Fed iniciará una serie de tres recortes de 25 puntos básicos en diciembre, en lugar de julio, y que los lleve a cabo en reuniones alternadas, en lugar de consecutivas. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) se reúne aproximadamente cada seis a ocho semanas.
En tanto, Bank of America (BofA) va un paso más y proyecta que el banco central estadounidense no recortará tasas este año.
VER MÁS: La Fed evalúa cambios en el marco que guía su política monetaria: Jerome Powell
El camino previsto por Goldman Sachs
Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs Research, señala en el informe del equipo que el motivo detrás de los recortes de tasas proyectados ha cambiado. Anteriormente, la razón era de tipo preventivo: una acción anticipada cuando el banco central detecta debilidad potencial en la economía.
Ahora, el equipo espera que la Fed comience a bajar las tasas con el objetivo de devolverlas gradualmente a un nivel más convencional, “a medida que el crecimiento se mantiene algo más sólido, la tasa de desempleo sube un poco menos y se reduce la urgencia de un apoyo de política monetaria”, escribe Hatzius.
La estimación del equipo sobre la tasa terminal —el nivel en el que la Fed dejaría de recortar— se mantiene sin cambios, en un rango de 3,5% a 3,75%.
VER MÁS: La Reserva Federal mantendría las tasas estables ante dudas por aranceles e inflación
BofA ve la economía resistente
Un informe de Bank of america (BofA) sostiene que la economía estructural es más resistente a los aranceles de lo que el mercado le atribuye. BofA destaca que, incluso antes del acuerdo entre Estados Unidos y China, sus analistas preveían una desaceleración, no una recesión.
Frente a ello, BofA añadió: “A pesar de las fuertes subas de aranceles a comienzos de abril, mantuvimos una postura relativamente optimista porque anticipábamos una desescalada, junto con un estímulo fiscal más adelante”.
¿Qué dice Powell?
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, indicó que la institución está revisando su enfoque de política monetaria ante la posibilidad de que los shocks de oferta y la inflación se vuelvan más comunes y persistentes en los próximos años.
Aunque anticipa que la inflación de abril se ubique en torno al 2,2%, advirtió que los recientes aranceles podrían generar nuevas presiones sobre los precios.
VER MÁS: ¿Es mejor llegar tarde que equivocarse? La estrategia de la Fed en tiempos de aranceles
Powell planteó que la Fed debe estar mejor preparada para enfrentar episodios inflacionarios en el futuro, especialmente en un contexto donde la globalización pierde fuerza y las cadenas de suministro se vuelven más locales y vulnerables a conflictos geopolíticos.