Disney decepciona y su acción cae: lo que recomienda Wall Street a los inversionistas

Los ingresos trimestrales decepcionan y arrastran a la acción, pese a ganancias superiores a lo esperado. La debilidad en el negocio de TV lineal pesó más que el repunte en parques y streaming.

PUBLICIDAD
Disney To Cut 7,000 Jobs As Bob Iger Seeks $5.5 Billion In Savings
13 de noviembre, 2025 | 02:58 PM

Bloomberg Línea — Las acciones de Walt Disney (DIS) caen en Wall Street tras presentar resultados del cuarto trimestre fiscal por debajo de lo esperado. Aunque la utilidad por acción superó las previsiones, los analistas atribuyeron la reacción negativa del mercado principalmente a la decepción por el desempeño de los ingresos del negocio tradicional de televisión.

Ver más: ¿Hasta dónde puede llegar el S&P 500? UBS proyecta su objetivo para 2026

PUBLICIDAD

La acción cae -7,77% hasta los US$107,61 a las 14:34, hora de Nueva York. Disney reportó ingresos por US$22.500 millones, apenas sin cambios frente al mismo periodo del año anterior y por debajo de los US$22.800 millones esperados por el consenso de analistas.

La utilidad ajustada por acción fue de US$1,11, lo que superó las expectativas de US$1,07. Sin embargo, la compañía anticipó que la combinación de costos de nuevas películas como Avatar: Fire and Ash y Zootopia 2, junto con menores ingresos por publicidad política, impactará los resultados del primer trimestre de su nuevo año fiscal.

El segmento de entretenimiento, que incluye cine, streaming y televisión, registró una caída de más de un tercio en su utilidad operativa, mientras que los parques y cruceros aumentaron su ganancia un 13%, liderados por Disneyland París y las licencias de productos de consumo.

PUBLICIDAD
La página web de Disney+ en un teléfono inteligente en un barrio de Brooklyn, Nueva York.

Resultados mixtos

Pese a los desafíos inmediatos, Disney reiteró su guía de crecimiento de doble dígito en las utilidades ajustadas para el año fiscal 2026, apoyado en mayores ingresos por streaming, el lanzamiento de dos nuevos cruceros y una expansión de su portafolio cinematográfico.

Jason Bazinet, analista de Citi, indicó que el resultado de ingresos quedó 1% por debajo de lo estimado, mientras que la utilidad por acción superó el consenso en 7%.

“Sospechamos que el culpable de la baja en las acciones es la pérdida en ingresos. La mayor parte de la debilidad en los ingresos proviene del negocio de televisión lineal, que para nosotros es alentador ya que es el segmento menos importante dentro del portafolio”, escribió en una nota a clientes.

Ver más: El dólar fuerte no volverá, dice ING: ¿qué pasará con las monedas de América Latina en 2026?

Según Citi, la utilidad operativa total de los segmentos estuvo en línea con el consenso, mientras que el negocio de experiencias, parques y cruceros, presentó ingresos y márgenes en línea con lo esperado.

Desde Bloomberg Intelligence, los analistas Geetha Ranganathan y Raveeno Douglas consideraron que el pronóstico de Disney para 2026 se mantiene sólido, pero con un tono prudente.

“Pensamos que la gerencia está siendo conservadora debido a una serie de catalizadores, incluyendo una mayor rentabilidad en streaming, impulso sostenido en los parques, varias películas altamente anticipadas, un aumento en el streaming deportivo de ESPN, el beneficio de una semana adicional en el calendario y la duplicación de recompras de acciones”, escribieron.

Logotipo de ESPN en una cámara de televisión,  el 27 de abril de 2025 en Chicago, Illinois.

En el mismo sentido, destacaron que la recuperación del negocio de contenidos también será clave. “La película Inside Out 2 generó entusiasmo y marca un punto de inflexión”, explicaron.

Agregaron que la empresa espera que su plataforma de streaming ESPN, con un modelo directo al consumidor de US$30 mensuales, obtenga impulso con nuevos acuerdos de contenido deportivo y posibles alianzas estratégicas con la NFL.

¿Qué dice Wall Street sobre invertir en Disney?

Pese a la caída en bolsa tras los resultados, la mayoría de los analistas mantiene una visión positiva sobre la acción. Las proyecciones de crecimiento en utilidades, combinadas con la recuperación de márgenes en streaming y un fuerte impulso en parques y cruceros, sustentan una expectativa de mejora gradual hacia 2026.

Disney Welcomes Back Guests To Windblown Florida Theme Park

Desde la empresa, el director financiero Hugh Johnston justificó el menor ingreso operativo esperado en el corto plazo por mayores inversiones. “Se debe principalmente al hecho de que estamos invirtiendo en producto dentro del negocio y estamos invirtiendo en la agrupación de servicios”, dijo en una entrevista con Bloomberg TV. “Los motores de recomendación y similares requieren cierta inversión al comienzo del año, pero las recompensas serán tremendas”, agregó.

En paralelo, Disney anunció una nueva ronda de recompra de acciones por US$7.000 millones en 2026, el doble de lo ejecutado en el ejercicio anterior, y aumentó su dividendo semestral a US$0,75 por acción.

Según el consenso recopilado por Bloomberg, el 80% de los analistas recomienda comprar acciones de Disney, mientras que el 17,5% sugiere mantenerlas y solo un 2,5% aconseja vender.

Ver más: ¿En qué acciones invertir fuera de la IA? Las 16 empresas que recomienda Bank of America

El precio objetivo promedio a 12 meses se sitúa en US$133,80, lo que implica un potencial de retorno del 24,3%. En los últimos 12 meses, la acción ha registrado un rendimiento positivo de 5,7%.

Los analistas de Bloomberg Intelligence consideran que el desempeño de los parques seguirá siendo el principal motor de rentabilidad, con un crecimiento esperado de 11% en el beneficio operativo del segmento durante 2026. “Los parques temáticos son la joya de la corona de Disney, contribuyendo con alrededor del 60% de las ganancias totales”, señalaron.

Aunque el negocio de televisión lineal muestra señales de deterioro estructural, no representa una proporción relevante del valor de la compañía en el actual modelo de ingresos diversificados. La exposición creciente al streaming, con una base de 196 millones de suscriptores entre Disney+ y Hulu, refuerza el posicionamiento digital de la firma.

PUBLICIDAD