Bloomberg — El cobre repuntó después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, apuntara a otra bajada de tasas en EE.UU. este mes y de que los operadores presentes en la mayor reunión anual del sector dijeran que un precio de US$12.000 la tonelada está al alcance de la mano.
El metal subió hasta un 1,1%, ya que las declaraciones de Powell ayudaron a animar a las materias primas tras días de grandes oscilaciones con un tenso telón de fondo geopolítico. El jefe de la Fed dijo que las perspectivas económicas no habían cambiado desde septiembre, cuando el banco proyectó dos recortes de tasas más este año.
Ver más: El cobre retrocede tras rozar su récord ante temores por producción y expectativas de tasas
El cobre se ha visto respaldado en los últimos meses por la relajación de la Fed, que debería apoyar la demanda, y por una serie de importantes interrupciones en las minas de todo el mundo. Además de recortar los suministros, estas interrupciones subrayan los importantes retos que tienen por delante los mineros para satisfacer la creciente demanda. El cobre alcanzó la semana pasada su nivel más alto desde mayo de 2024.

Los precios podrían terminar el año en US$11.000 o incluso US$12.000 la tonelada, según dijo Kenny Ives, que dirige el brazo comercial del gigante minero chino CMOC Group, en un evento de Bloomberg durante la Semana de la LME en Londres. El nivel más alto podría alcanzarse “con bastante facilidad” dadas las graves interrupciones del suministro y el flujo de dinero de los inversores hacia las materias primas, y los metales en particular, dijo en el mismo evento el jefe de investigación de metales de Mercuria Energy Group Holding SA, Nick Snowdon.
Eso situaría al cobre en territorio récord. Alcanzó su precio más alto de la historia en la Bolsa de Metales de Londres, US$11.104,50 la tonelada, en mayo de 2024. El metal subió un 1% el miércoles hasta los US$10.687 la tonelada a las 14:01 hora de Shanghái.
Los mercados de metales han seguido los vaivenes del sentimiento durante la semana pasada, impulsados por un vaivén entre China y EE.UU., que se juegan sus posiciones ante la expiración del actual acuerdo comercial el mes que viene. En su última salva, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que podría detener el comercio de aceite de cocina con China en represalia por el cese de las compras de soja estadounidense.
Ver más: Empresas mineras piden cambios a Ley de Glaciares para destrabar inversiones en cobre
Otras voces en el seminario de Londres se mostraron más cautas. China ha superado probablemente el punto álgido de su último ciclo industrial, y los precios suelen ir entre tres y seis meses por detrás del giro de ese ciclo, dijo Graeme Train, jefe de análisis de metales y minerales del Grupo Trafigura. El mercado mundial sigue siendo excedentario y se equilibrará el año que viene, afirmó Eoin Dinsmore, analista de Goldman Sachs Group Inc. (GS).
Los futuros del mineral de hierro cayeron un 0,7% en la Bolsa de Singapur, hasta US$104,40 la tonelada, mientras que los futuros cotizados en yuanes en la Bolsa de Materias Primas de Dalian también bajaron.
Con la colaboración de Katharine Gemmell.
Lea más en Bloomberg.com









