Bloomberg — El mercado mundial del cobre se enfrenta a una gran agitación, provocada por los desequilibrios entre la oferta y la demanda, el papel cambiante de China y la incertidumbre que rodea la agenda comercial del presidente estadounidense Donald Trump.
Con ese telón de fondo, las conversaciones sobre precios fueron inusualmente feroces durante una importante reunión de la industria celebrada esta semana en Shanghái. Los mineros presionaron a los fundidores para que aceptaran unas tarifas récord por procesar el mineral. Para el metal refinado enviado a China, las primas anuales saltaron a un máximo histórico.
Ver más: El cobre puede llegar a los US$14.000 o al menos eso cree un gigante de Wall Street
“Este es un punto histórico de estrechez” para la cadena de suministro del cobre, dijo Nicholas Snowdon, jefe de investigación de metales de Mercuria Energy Group, durante una conferencia.
He aquí tres temas principales de la Semana del Cobre de Asia en Shanghái:
Fundidores frente a mineros
Un ejecutivo de la fundición de cobre alemana Aurubis AG dijo que estaba dispuesto a rechazar cualquier punto de referencia anual excesivamente bajo para las tarifas de procesamiento. También se mostró poco complaciente con la noción de tasas negativas, un escenario inusual en el que los fundidores pagan de hecho a los mineros por tratar la materia prima, y no al revés.
La principal asociación de la industria metalúrgica china también arremetió contra los “insostenibles” cánones por debajo de cero cuando ambas partes iniciaron las conversaciones contractuales anuales.

Los mineros tienen la sartén por el mango tras años de expansión descontrolada de la fundición, agravada este año por una serie de cortes inesperados del suministro. Los precios al contado, a menudo una guía de la dirección de los contratos anuales, han sido negativos durante gran parte de este año.
El resultado ha sido una serie de negociaciones difíciles, con la posibilidad de que algunas partes abandonen el sistema según el cual los fundidores mundiales se reúnen en torno a un punto de referencia inicial acordado entre un gran minero y los procesadores de China. Esto dificultaría a ambas partes la planificación del suministro a lo largo del año.
Tim Kurth, director de operaciones de fundición a medida de Aurubis, instó a los mineros a pensar a más largo plazo y evitar “una especie de guerra”. Si se puede eludir este conflicto, se podrá preservar el índice de referencia, sobre todo cuando las fundiciones empiecen a frenar el crecimiento del exceso de capacidad y surja más oferta de las minas, afirmó.
La prima americana
Comerciantes y productores esperan una vez más flujos sustanciales de metal refinado hacia EE.UU., donde los precios son más altos debido a las persistentes expectativas de aranceles a la importación. Snowdon, de Mercuria, dijo que es probable que EE.UU. posea el 90% de los inventarios mundiales de cobre para el primer trimestre de 2026.

Esto tendrá consecuencias en cadena en otros lugares. Cuanto más cátodo de cobre absorba Estados Unidos, mayor será la escasez en otros mercados, lo que significa que proveedores como la chilena Codelco, por ejemplo, no han tenido reparos en ofrecer a algunos clientes de China una prima récord de 350 dólares la tonelada.
Snowdon lo califica de “dislocación extrema” y afirma que “no hay que subestimar la fuerza de este tirón y el riesgo de escasez” que va a afligir al mercado del cobre fuera de EE.UU. en los próximos tres a seis meses.
Desaceleración en China
A pesar de todo lo que se dice sobre la tensión de la oferta y el futuro crecimiento de la demanda, el apetito de China por el cobre está experimentando una calma. Esto ha sido especialmente cierto desde que los precios en la Bolsa de Metales de Londres subieron hasta un récord de US$11.200 la tonelada a finales de octubre. La segunda mayor economía del mundo atraviesa un periodo inestable: Mientras que sectores como las energías renovables siguen fuertes, otros como los bienes de consumo y la construcción están sufriendo.

“El riesgo para la demanda china el año que viene o a medio plazo es que la caída del sector inmobiliario sea irreversible”, declaró en la conferencia Tianyu He, analista senior de CRU Group.
Ver más: El cobre sube tras impulso del productor chileno Codelco y la caída del dólar
Helen Amos, directora gerente de investigación de materias primas de BMO Capital Markets, también afirmó que una inminente aceleración de la oferta, incluida la posibilidad de que se aceleren los proyectos mineros en EE.UU., Canadá y Chile, debería aliviar las presiones. También hay más potencial para la sustitución del cobre, dijo.
“Estamos teniendo éxito en sacar el cobre de las aplicaciones y también estamos viendo una inversión bastante decente en el lado de la oferta”, dijo Amos. Tras señalar que los precios sobre una base ajustada a la inflación estaban bien dentro de su rango histórico, añadió: “Si estuviéramos experimentando realmente restricciones de suministro hoy, el precio ya nos lo estaría diciendo”.
Lea más en Bloomberg.com









