Bloomberg — La carnicería en los mercados financieros desatada por los aranceles del presidente Donald Trump no cesó el lunes, con las acciones asiáticas vapuleadas desde la apertura y los futuros bursátiles en EE.UU. mostrando que el destrozo de US$5 billones de la semana pasada no ha terminado.
El índice MSCI Asia-Pacífico se desplomó hasta un 7,9%, la mayor caída intradía desde octubre de 2008, después de que Trump adoptara un tono desafiante sobre su política arancelaria. El presidente estadounidense dijo a los periodistas el domingo por la noche que “olvidaran los mercados por un segundo”.
Ver más: Las acciones chinas se desploman mientras los inversores se preparan para la guerra comercial
“No quiero que nada baje, pero a veces hay que tomar medicinas para arreglar algo”, dijo Trump.
En muchos mercados asiáticos se produjeron turbulencias. Tras permanecer cerrado el viernes por festivo, un indicador clave de las acciones chinas en Hong Kong cayó más de un 9%. El yen se disparó mientras los inversores huían a refugios más seguros y el petróleo Brent se desplomó más de un 4%. Los futuros del Nasdaq se desplomaron más de un 4%.
“He refrescado mi terminal más veces de las que he parpadeado hoy”, dijo Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo Markets en Singapur. “Los mercados están lidiando con un susto clásico sobre el crecimiento, y es probable que el apetito por el riesgo siga siendo moderado”.
Las preocupaciones de los inversores alcanzaron su punto álgido cuando las declaraciones de Trump dejaron claro que, a diferencia de lo ocurrido en anteriores colapsos financieros, el gobierno estadounidense no está corriendo a su rescate y China dijo el viernes que aplicaría aranceles contrarios a EE.UU.. Mientras continuaba el tumulto, algunas personas cercanas a Trump le instaron a replantearse sus planes antes de la fecha límite del 9 de abril para que entren en vigor los aranceles recíprocos.
“Creo firmemente que lanzar aranceles el 9 de abril contra todo el mundo, muy por encima de lo que nos están cobrando, es un error”, escribió en un post en X el multimillonario Bill Ackman, fundador del fondo de cobertura Pershing Square y uno de los principales partidarios de Trump. Ackman dijo que Trump no es “infalible” y pidió una prórroga de 90 días para los aranceles.
“Esto no es lo que votamos”, dijo en otro post.

Con la esperanza de un indulto liderado por Washington desvaneciéndose, los mercados y los funcionarios observaron una reacción en Pekín, con la especulación en aumento de que China podría devaluar agresivamente el yuan después de que el gobierno del presidente Xi Jinping revelara aranceles de represalia del 34% sobre los productos estadounidenses la semana pasada.
“Este es el mercado más volátil que he experimentado desde el brote de Covid y apenas estamos al comienzo del mandato de Trump”, dijo Ken Cheung, estratega jefe de divisas para Asia de Mizuho Bank Ltd. en Hong Kong. Dijo que estaba recibiendo llamadas sobre la reacción de China, pero dijo que “es imposible dar una respuesta precisa en este momento dado cómo las cosas se están moviendo rápidamente”.
Ver más: Trump se aferra a los aranceles en medio de la caída de los mercados
Aunque los funcionarios chinos han dado prioridad a una moneda estable, los analistas apuestan a que las medidas estadounidenses les obligarán a reconsiderarlo. Un yuan más débil abarataría los productos chinos en el extranjero, compensando parte del impacto arancelario de Trump, y haría más costoso para los consumidores locales comprar productos estadounidenses.
Sin embargo, una devaluación tendría un coste, incluido el riesgo de fuga de capitales. El yuan offshore cayó un 0,3%.
Los responsables políticos chinos debatieron durante el fin de semana medidas para estabilizar la economía y los mercados, incluida la posibilidad de acelerar los planes de desencadenar estímulos para reforzar el consumo, según personas familiarizadas con el asunto.
Más allá de China, la venta generalizada avivó los temores ya exacerbados de una recesión mundial y aumentó las expectativas de que la Reserva Federal intentara responder, aunque la posibilidad de una estanflación provocada por los aranceles complicara la tarea.
Los inversores se volcaron en los bonos del Tesoro estadounidense, enviando el rendimiento a dos años al 3,43%, el más bajo desde 2022. Los rendimientos de referencia a 10 años, una métrica citada con frecuencia por los funcionarios de la administración Trump, cayeron hasta 13 puntos básicos en Asia el lunes, hasta el 3,87%.
Todo ello contribuyó a que TD Securities se uniera a Goldman Sachs Group Inc. (GS) y a UBS Global Wealth Management para adelantar sus expectativas de relajación de la Fed, llegando incluso a afirmar que el rendimiento del Tesoro a 10 años podría caer hasta el 3% este año.
“Asignamos un 50% de probabilidades a un resultado recesivo para la economía estadounidense”, escribieron los estrategas de TD, entre ellos Oscar Muñoz, en una nota del 6 de abril. Añadieron que adelantaban sus expectativas de un recorte de tasas de la Fed a junio desde julio, “y ahora proyectamos que el Comité relajará las tasas en cada reunión hasta mayo de 2026.”
En su intervención del domingo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que no hay “ninguna razón” para prever una recesión. Bessent desestimó la carnicería del mercado como reacciones a corto plazo de “animales orgánicos”.
“Tenemos estas reacciones a corto plazo del mercado de vez en cuando”, dijo Bessent. “El mercado subestima sistemáticamente a Donald Trump”.
Al reabrir tras un día festivo, el índice bursátil de Taiwán se desplomó hasta un 9,8%, la mayor caída registrada y que lo sitúa en la senda de un mercado bajista.
Los futuros de las acciones japonesas se suspendieron brevemente al activarse el interruptor automático, mientras que las acciones de Nintendo Co. y Sony Group Corp. (SONY) cayeron más de un 10%. Corea del Sur también interrumpió brevemente las órdenes de venta para la negociación de programas, mientras que los CDS soberanos a 5 años del país registraron la mayor ampliación desde el inicio de la pandemia.
Más allá del descenso del petróleo, los mercados de materias primas mostraron una volatilidad inusual. El cobre se hundió inicialmente un 7,7% en Londres antes de recuperarse y cotizar un 3,6% al alza. La plata también pivotó desde una profunda pérdida inicial para volver a cotizar en verde.
Sudeste asiático
En el sudeste asiático, donde los países han pasado años reforzando los lazos comerciales con EE.UU. a medida que las empresas trasladaban las cadenas de suministro fuera de China, hubo una sobria toma de conciencia de que se necesitaba más.
Los líderes de Vietnam y Malasia mantuvieron una llamada telefónica para discutir cómo responder a los aranceles estadounidenses, y el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, dijo que la región necesitaba un frente unido. Los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, una agrupación colectiva de diez países, se encuentran entre los más afectados por los aranceles estadounidenses.
“Debemos reconocer que esta ronda de aranceles arrolladores puede ser sólo el comienzo de retos mayores por venir”, dijo Anwar. Pero ofreció pocos detalles sobre las medidas que podrían adoptar.
En el corazón del distrito central de negocios de Singapur, el operador de divisas Mingze Wu, de la firma de servicios financieros StoneX, dijo que estaba viendo cómo las operaciones se reducían y la liquidez se evaporaba.
Realmente asustados
“Los inversores están tratando de leer las hojas de té sobre Trump y todos los riesgos de represalias, pero son simplemente imposibles de leer”, dijo. “La gente está realmente asustada por lo que está pasando”.

Los movimientos bursátiles sugirieron que los analistas aún no habían tenido en cuenta una guerra comercial mundial prolongada en sus previsiones de beneficios empresariales. Algunos estrategas contemplan ahora escenarios de mercados bajistas y hacen comparaciones que se remontan al desplome de 1987, recordado como el “lunes negro”.
Ver más: La guerra comercial afecta a las criptodivisas: el bitcoin y el ether caen en Asia
Sin embargo, si algo de esto está impulsando al equipo de Trump a reconsiderar el plazo de los aranceles de esta semana, no lo han señalado.
“Los aranceles están llegando”, dijo el secretario de Comercio Howard Lutnick el domingo en el programa de la CBS , añadiendo que Trump “lo anunció y no bromeaba”.
Con la colaboración de Ram Anand, Tan Hwee Ann y Derek Wallbank.
Lea más en Bloomberg.com