El mercado pasa del miedo a la euforia: ¿es momento de comprar o es mejor esperar?

Tras disiparse los temores sobre las guerras comerciales y la política económica del presidente Trump, las acciones han vuelto a máximos históricos en tiempo récord.

mercados
Por Claire Ballentine
03 de julio, 2025 | 03:48 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — En cuestión de semanas, el sentimiento del mercado ha pasado del pánico a un entusiasmo casi desbordado.

En abril, las probabilidades de recesión superaban el 50% y el mercado bursátil estaba en caída libre. Pero tras disiparse los temores sobre las guerras comerciales y la política económica del presidente, las acciones han vuelto a máximos históricos en tiempo récord.

PUBLICIDAD

El S&P 500 tardó solo 57 días en salir de un mercado bajista y alcanzar un máximo intradía, lo que desató el optimismo. Sin embargo, los asesores financieros encuestados por Bloomberg recomiendan a los inversores habituales actuar con cautela. Los profesionales de Wall Street advierten que persisten muchos riesgos. Sin embargo, aún existen áreas de inversión prometedoras.

Ver más: S&P 500 cierra con un nuevo récord tras el sólido dato de empleo en Estados Unidos

Aquí encontrará más información sobre cómo los asesores responden las principales preguntas de los clientes:

¿Es ahora un mal momento para comprar?

La respuesta rotunda de los asesores: definitivamente no es demasiado tarde, suponiendo que usted sea un inversor a largo plazo.

Siempre y cuando no necesite el dinero durante al menos tres años, los gestores de patrimonio dicen que comprar acciones durante un repunte puede ser una decisión inteligente.

Un buen rendimiento suele impulsar la fortaleza del mercado, afirmó Dustin Suttle, cofundador de Suttle Crossland Wealth Advisors. “Los máximos históricos pueden parecer una señal para esperar un retroceso, pero la historia demuestra que el mercado suele subir desde niveles récord”.

Hay poderosas fuerzas psicológicas en juego, añadió Noah Damsky, director de Marina Wealth Advisors. Los inversores se entusiasman con los nuevos máximos y se lanzan a la acción, lo que a su vez impulsa las acciones al alza.

PUBLICIDAD

Considera que un máximo histórico es una señal para comprar, no para esperar. De hecho, afirmó que esperar una caída puede perjudicar el rendimiento a largo plazo. Esto es especialmente cierto ahora, con la caída de los rendimientos de los productos similares al efectivo junto con las expectativas de recortes en las tasas de interés.

¿Dónde están las mejores oportunidades de compra ahora?

Consciente de los niveles de riesgo, Emily Roland, de Manulife John Hancock Investment Management, recomienda invertir en acciones de alta calidad con ganancias más estables y balances más sólidos. Esto suele incluir empresas tecnológicas, pero también le gustan las de los sectores de la salud y los servicios públicos, así como las empresas de infraestructura que construyen autopistas de peaje y centros de datos.

Ver más: UBS ve opciones de inversión en emergentes y destaca a Brasil ante la caída del dólar

“Se trata de lo que la gente necesita, no de lo que desea”, afirmó Roland, codirectora de estrategia de inversiones de la firma. Además, se muestra más optimista respecto a las acciones estadounidenses que a las europeas, especialmente tras el repunte de Europa a principios de año y su decepcionante temporada de resultados.

Mientras tanto, Scott Helfstein, director de estrategia de inversión de Global X, afirmó ver oportunidades en empresas productoras de tecnología de defensa, así como en empresas de ciberseguridad. Recomienda las empresas de servicios públicos y las dedicadas a la producción de uranio y energía nuclear, debido a la creciente necesidad de energía para impulsar la inteligencia artificial y la automatización.

¿Qué debo hacer si vendí acciones a principios de este año?

Lo primero que debe hacer es analizar por qué vendió en primer lugar, dijo Robert Jeter, asesor financiero de Back Bay Financial Planning & Investments. Si fue una reacción impulsiva que ahora considera un error, piense en por qué sucedió y cómo puede evitarlo la próxima vez.

Para recuperarse, sugiere promediar el costo en dólares: realizar pequeñas inversiones a lo largo del tiempo en lugar de invertir una gran suma. Esto puede parecer menos arriesgado psicológicamente y ayudar a crear un hábito positivo para el futuro. Además, la próxima vez que sienta que el mercado está en baja y quiera comprar, tendrá el dinero extra para hacerlo.

Ver más: Si el dólar estadounidense cae, ¿qué pasa con el dólar australiano, canadiense y el euro?

Samantha Mockford, asesora patrimonial asociada de Citrine Capital, también recomienda considerar los errores de venta del pasado como una oportunidad de aprendizaje para el futuro. Si es propenso a la ansiedad durante las caídas del mercado, considere maneras de evitarla la próxima vez.

“El simple hecho de no completar automáticamente sus credenciales de inicio de sesión en el sitio web de su custodio podría ser un inconveniente suficiente como para impedirle revisar sus cuentas”, dijo.

Y si vendió a principios de este año, hay una ventaja: podrá reducir su factura de impuestos al aprovechar las pérdidas para compensar las ganancias de capital de otras ventas rentables.

¿Qué podría descarrilar el rally?

Profesionales de Wall Street, como Michael Hartnett de Bank of America Corp. (BAC) y Kate Moore de Citigroup Inc. (C), han advertido que los operadores están ignorando los riesgos del mercado, incluido el impacto de los aranceles. Moore declaró recientemente que se siente “incómoda” con el repunte, por temor a que los inversores estén minimizando las políticas arancelarias del presidente Donald Trump y el conflicto en curso en Medio Oriente.

El impacto total de los aranceles es incierto. Sin embargo, las expectativas de ganancias corporativas reflejan preocupación. Los analistas de Wall Street prevén que las ganancias de las empresas del S&P 500 aumenten un 7,1% este año, lo que representa una disminución respecto al casi 13% registrado a principios de 2025, según Bloomberg Intelligence.

La concentración del mercado también es otra preocupación, ya que solo unas pocas empresas tecnológicas, como Nvidia Corp. (NVDA), Microsoft Corp. (MSFT) y Meta Platforms Inc. (META), impulsan la mayor parte de las ganancias del mercado. Muchos temen que las valoraciones se vean exageradas y que, si alguna de estas empresas se viera afectada, el mercado en general sufriría las consecuencias.

Los recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal podrían ayudar a reducir la brecha entre los precios y los fundamentos, según los estrategas de Bloomberg Intelligence, Gina Martin Adams y Michael Casper. Pero esto no está garantizado.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha declarado que el banco central no tiene prisa por bajar las tasas de interés. Las autoridades planean dos recortes de tasas de interés este año. Sin embargo, cualquier retraso o sorpresa en ese aspecto podría afectar gravemente a las acciones.

Ver más: Mercado de bonos descarta recorte de tasas de la Fed en julio tras informe de empleo

¿Debería comprar criptomonedas?

Bitcoin ha subido más de un 15% este año, continuando su vertiginoso repunte postelectoral. Los operadores se muestran optimistas de que la administración de Trump, favorable a las criptomonedas, beneficiará a la industria.

Para aquellos que estén considerando aumentar sus tenencias de criptomonedas o invertir por primera vez, los asesores recomiendan límites estrictos.

Jeter, de Back Bay Financial, dijo que los inversores primero deberían decidir qué porcentaje de su cartera quieren asignar a criptomonedas (recomienda no más del 10%) y luego ceñirse a ese límite, asegurándose de que no sea dinero que se necesite en un futuro próximo.

“La extrema volatilidad de esos activos será problemática incluso para los inversores más experimentados”, afirmó. “Aunque a todos nos gusta fingir que nunca necesitamos nuestro dinero, al final lo necesitamos”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD