Bloomberg — La demanda de electricidad aumentará considerablemente en los próximos años a medida que la población mundial utilice más energía para hacer funcionar los aparatos de aire acondicionado, la industria y una creciente flota de centros de datos.
En los próximos tres años, el consumo mundial de electricidad aumentará en una cifra “sin precedentes” de 3.500 teravatios hora, según un informe de la Agencia Internacional de la Energía. Eso supone un aumento anual superior al consumo anual de electricidad de Japón.
Vea más: La inflación mayorista en EE.UU. sube por los precios de los alimentos y la energía
El crecimiento anual de aproximadamente el 4% en ese periodo es el más rápido de los últimos años, lo que subraya la creciente importancia de la electricidad para las necesidades energéticas globales del mundo.
“La aceleración de la demanda mundial de electricidad pone de manifiesto los importantes cambios que se están produciendo en los sistemas energéticos de todo el mundo y la proximidad de una nueva Era de la Electricidad”, declaró en un comunicado Keisuke Sadamori, director de mercados energéticos y seguridad de la AIE. “Pero también presenta retos cambiantes para los gobiernos a la hora de garantizar un suministro eléctrico seguro, asequible y sostenible”.
Los países en desarrollo han impulsado el crecimiento de la demanda de electricidad en los últimos años, mientras que el consumo en las economías avanzadas se ha estancado o incluso ha caído debido al aumento de la eficiencia. Pero ahora, EE.UU., la Unión Europea y Japón van a registrar un crecimiento de la demanda, según la AIE. Solo en Estados Unidos se prevé un crecimiento de la demanda de energía en los próximos tres años equivalente al consumo anual de California, su estado más poblado.
Pero los aumentos más significativos seguirán procediendo de los países en desarrollo, en particular de China. Una parte cada vez mayor de la economía china funciona con electricidad, ya que aproximadamente el 28% del consumo final de energía procede de la electricidad, frente al 22% en Estados Unidos.
Para producir paneles solares, baterías y vehículos eléctricos, las fábricas chinas utilizaron tanta energía como Italia el año pasado. La industria seguirá siendo el principal motor del crecimiento energético en China, junto con la creciente demanda de aire acondicionado y de recarga de vehículos eléctricos.
Toda esa nueva demanda se cubrirá con una generación récord procedente de centrales renovables y nucleares, según la AIE. Pero a pesar del aumento de la producción de las fuentes de energía verde, probablemente no será suficiente para reducir significativamente las emisiones.
Se prevé que las emisiones mundiales de carbono del sector eléctrico disminuyan sólo un 0,1% anual hasta 2027, con la energía procedente del carbón manteniéndose prácticamente estable en ese periodo y la procedente de las centrales de gas natural aumentando un 0,6%.
Lea más en Bloomberg.com