El yen rinde menos que las principales divisas por las incertidumbres arancelarias

El yen cayó cuando Trump anunció que planea imponer aranceles del 25% a todas las importaciones estadounidenses de acero y aluminio.

El yen rinde menos que las principales divisas por las incertidumbres arancelarias. (Shoko Takayasu/Bloomberg)
Por Mia Glass
12 de febrero, 2025 | 12:25 AM

Bloomberg — El yen (JPY) se encamina a su racha perdedora más larga en más de un mes, en medio de las crecientes preocupaciones de que Japón pueda ser incluido en el plan arancelario de Donald Trump.

La divisa nipona cayó el miércoles hasta un 0,8%, hasta 153,68 frente al dólar, su nivel más débil en una semana y a la zaga de las principales divisas. Esto contrasta con la semana pasada, cuando la divisa registró su cuarta subida consecutiva del periodo, ya que los operadores apostaban a que el Banco de Japón volvería a subir los tipos y el yen mostraba atractivo de refugio.

PUBLICIDAD

El yen cayó cuando Trump anunció que planea imponer aranceles del 25% a todas las importaciones estadounidenses de acero y aluminio.

Lea más: Trump dice que anunciará aranceles contra socios comerciales la próxima semana

El Gobierno japonés pidió el miércoles a Trump que eximiera a las empresas del país de sus nuevos aranceles, según declaró a la prensa el ministro de Comercio, Yoji Muto.

“Es probable que el bajo rendimiento del yen se deba a la incertidumbre arancelaria recíproca”, dijo Christopher Wong, estratega de Oversea-Chinese Banking Corp. en Singapur. “Existe un riesgo real de que Japón se vea afectado y esto puede complicar las perspectivas a corto plazo para el yen”.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, también dijo el martes que el banco central no necesita apresurarse a ajustar los tipos de interés, lo que aumenta la preocupación de que los diferenciales de tipos de interés entre EE.UU. y Japón sigan siendo amplios.

Mientras tanto, los swaps de índices a un día están valorando en un 77% la posibilidad de una subida de tipos del BOJ para julio y han factorizado la certeza para octubre, retrasada un mes desde el viernes.

“Los comentarios de Powell fueron algo halcones”, dijo Yuya Yokota, operador de divisas de Mitsubishi UFJ Trust & Banking Corp. en Nueva York. “No hay suficiente material para seguir poniendo en precio las subidas de tipos del BOJ, y el yen también se está vendiendo como reacción a su reciente fortaleza”.

PUBLICIDAD

Atención a los datos estadounidenses

El repentino brote de debilidad del yen parece que los operadores se están dando cuenta del peligro de que las perturbadoras políticas comerciales de Trump acaben siendo al menos igual de negativas para la divisa japonesa. La otra cuestión en juego puede ser la preocupación de que el yen haya subido demasiado rápido de cara a la publicación de unos datos de inflación en EE.UU. que tienen el potencial de empujar a los operadores de tipos a rebajar aún más sus apuestas sobre un segundo recorte de tipos de la Fed este año.

- Garfield Reynolds, estratega de Markets Live.

Los operadores prestarán mucha atención a los datos de inflación de EE.UU. que se publicarán más tarde y que se espera que muestren que los precios al consumo, excluidos los alimentos y la energía, subieron un 3,1% en enero respecto a hace un año. Cualquier nuevo retroceso en las expectativas de recortes de tipos por parte de la Fed podría mantener la presión sobre el yen.

Lea más: Asia abre con cautela mientras los aranceles siguen en el punto de mira

“La verdadera pregunta es si realmente puede permitirse ser un alcista del yen en estos momentos”, dijo Mingze Wu, operador de divisas de Stonex Financial Pte en Singapur. “Los largos en yenes han sido muy populares en todo lo demás recientemente - pero después de los comentarios de Powell y con el IPC a la vuelta de la esquina, ¿cómo no preocuparse?”

Lea más en Bloomberg.com