Buenos Aires — El apoyo explícito de la administración Trump al gobierno de Javier Milei mejoró el sentimiento del mercado, reflejándose en alzas tanto en bonos como en acciones, aunque con una toma de ganancias este jueves.
Tras este avance en materia cambiaria, varias firmas financieras publicaron informes ratificando su perspectiva constructiva sobre las acciones del sector energético argentino.
Energía, pero con cautela
Un reporte de Delphos Investment mantiene su recomendación de cautela hasta confirmar que el piso del mercado haya quedado definitivamente atrás. El documento destaca que los precios reaccionan de forma desproporcionada tanto ante noticias positivas como negativas. Los analistas consideran que los catalizadores políticos —que la consultora ve como los más necesarios— siguen siendo escasos y difíciles de anticipar.
VER MÁS: Gobierno de Milei anuncia continuidad de retenciones cero para las exportaciones de carne
No obstante, en este contexto, el reporte destaca una visión positiva hacia las acciones del sector energético, en la medida en que este ha mostrado continuidad como política de Estado a lo largo de los últimos cuatro mandatos presidenciales. La firma de análisis financiero subraya que, incluso en la última baja, dicho sector fue el que mejor logró sostenerse.
Finalmente, el documento remarca que la asistencia de Estados Unidos confirma la mejora en el frente financiero. Sin embargo, todavía se espera la aparición de definiciones políticas que permitan concluir que la crisis quedó efectivamente atrás y, en consecuencia, que el piso de mercado se alcanzó.
Las preferencia de Grupo IEB
El Grupo IEB indicó en un informe que el sector bancario presenta una sensibilidad particularmente alta a los cambios en el riesgo, potenciada por el gran volumen que negocia. En ese marco, el bróker considera adecuada una cartera integrada por acciones que cumplan con ciertos requisitos.
VER MÁS: El mapa de Vaca Muerta se agranda y llega a Río Negro tras primera concesión de explotación
Concretamente, el documento precisa que las compañías elegidas deberían:
- Haber sufrido un fuerte castigo en sus cotizaciones
- Ser muy sensibles a variaciones en el riesgo
- Contar con un volumen relevante que las haga susceptibles de recibir flujo, siempre bajo la condición de que coticen como ADRs.
La cartera actual de Grupo IEB está compuesta de la siguiente forma:
- Vista Energy: 20%
- Grupo Financiero Galicia: 20%
- Banco Macro: 15%
- YPF: 15%
- Pampa Energía: 10%
- Grupo Supervielle: 10%
- Loma Negra: 10%
El análisis de IOL sobre el sector energético
“El sector energético argentino tiene fundamentos muy sólidos de largo plazo gracias a Vaca Muerta", sostiene Damián Vlassich, team leader de estrategias de inversión en IOL invertironline.
El ejecutivo destacó que, si bien existen riesgos asociados al contexto político y a la volatilidad de precios internacionales, “compañías como Vista Energy o Pampa Energía ofrecen perspectivas muy interesantes para inversores que buscan capturar valor en este segmento”.
El informe de IOL contiene un análisis detallado de las principales compañías del sector, en el que menciona:
- Vista Energy: aumentó su producción un 81% interanual en el segundo trimestre de 2025 y registró ingresos por US$610,5 millones. Su flujo de caja libre fue negativo por mayores inversiones estratégicas, aunque se espera que cierre el año con un perfil financiero más equilibrado.
- Pampa Energía: posee un modelo diversificado en generación eléctrica, petroquímica e hidrocarburos, combina un bajo nivel de endeudamiento con el desarrollo de nuevos proyectos y, pese a una caída en su EBITDA interanual, mantiene solidez financiera.
- YPF: presentó resultados del segundo trimestre por debajo de lo esperado, con un EBITDA ajustado 7 % menor, pero redujo un 24 % sus costos de extracción en Vaca Muerta, manteniendo su posición estratégica y potencial a largo plazo.
- Transportadora de Gas del Sur: combina un negocio regulado y estable, como el transporte de gas, con segmentos más volátiles; durante el primer semestre de 2025 registró ingresos sólidos y mejoras en su solvencia.