Con la temporada de balances del segundo trimestre en marcha, el sector de consumo básico en Estados Unidos llega con un panorama mixto. La demanda se mantiene débil, la presión sobre los costos persiste y no hay señales claras de recuperación inmediata.
En ese marco, los los inversores deberían seguir privilegiando compañías con trayectoria sólida y previsibilidad en sus resultados, más allá de si sus valuaciones resultan exigentes, según resalta un informe del holding suizo UBS (UBS).
VER MÁS: No hay café para tanta gente: ¿está listo el mundo para una crisis de cultivo del grano?
Desde UBS explican que esa lógica —visibilidad por sobre valuación— sigue vigente y probablemente lo estará durante todo este trimestre. “No vemos catalizadores cercanos que cambien el sentimiento del mercado, salvo que haya pruebas concretas de que las ventas tocaron fondo y empiezan a repuntar”, señalan.
Hasta que eso ocurra, anticipan que las compañías que ya vienen mostrando resultados consistentes seguirán liderando.
Las preferidas de UBS: CELH, KDP y KO
El banco selecciona tres compañías como sus principales apuestas dentro del universo de consumo básico. Todas tienen recomendación de compra y combinan fundamentos sólidos, crecimiento en ventas y perspectivas atractivas:
- Celsius Holdings (CELH): se perfila como una de las más atractivas de cara al trimestre, según la mirada de UBS. El informe destaca que el negocio principal y la marca Alani Nu siguen creciendo con fuerza. A esto se suma una valuación que sigue siendo razonable y un escenario de comparables fáciles, lo que abre margen para superar estimaciones. Celsius Holding es una empresa estadounidense especializada en bebidas energéticas saludables y funcionales, enfocada en productos que promueven el metabolismo y la quema de calorías
- Keurig Dr Pepper (KDP): UBS espera un buen trimestre impulsado por la unidad USRB. Destaca su mayor visibilidad sobre el crecimiento orgánico de corto plazo respecto al resto del sector, junto con una valuación atractiva. Keurig Dr Pepper es una compañía estadounidense líder en bebidas que ofrece una amplia variedad de productos, desde cafés y refrescos hasta bebidas envasadas y soluciones para preparar bebidas en el hogar y la oficina.
- Coca-Cola (KO): sigue siendo una de las acciones más populares del rubro, pero también una de las más estables, según destaca el informe. Muestra buenos resultados tanto en Estados Unidos como en Europa, con señales claras en ingresos y ganancias.
Ver más: ¿Hasta dónde pueden subir América Móvil, Alfa y Coca-Cola Femsa? Esto calcula el BofA
Otras con buen perfil, pero sin recomendación de compra
Además de sus tres favoritas, UBS observa con interés a otras compañías que podrían sorprender de forma positiva. En estos casos, mantiene una postura neutral, sin sugerencia de compra explícita:
- Mondelez (MDLZ): podría superar las expectativas del mercado en ingresos orgánicos. Esto dejaría margen para revisiones positivas tras la presentación de resultados.
- Monster Beverage (MNST): llega al trimestre con un buen impulso en ventas y enfrentará comparables más fáciles que en trimestres anteriores. Si bien hay cierta preocupación por los márgenes, el crecimiento sigue siendo el principal motor de expectativa.
Más movimientos estratégicos en el radar
Además del análisis de resultados, UBS identifica un aumento en las noticias vinculadas a fusiones, adquisiciones y decisiones estratégicas en el sector. Entre los nombres que figuran en los titulares recientes están Kenvue (KVUE), Kraft Heinz (KHC) y Kellanova (KLG).
VER MÁS: Pese al bear market argentino, expertos siguen alcistas en energía y esperan mejoras post elecciones
El banco aclara que no es sencillo anticipar si estos movimientos agregarán valor, pero en un contexto donde el crecimiento en volumen es difícil de sostener, considera razonable que estas operaciones ganen protagonismo. Y aunque jugar esta temática durante la temporada de balances no es simple, sí puede cambiar el equilibrio riesgo/beneficio en algunas compañías, especialmente las que ajustaron sus expectativas y cotizan por debajo de sus promedios históricos.