Bloomberg — El pasado mes de marzo se retiraron aproximadamente US$9.000 millones de los fondos de acciones enfocados en ESG (por sus siglas en inglés, ambiental, social y de gobernanza) lo que supone la mayor cifra en prácticamente un año, de acuerdo con un estudio de Barclays Plc.
Estos reembolsos se concentran en fondos de EE.UU. y globales, y las ventas se han “intensificado” desde el mes de febrero, según un informe que publicaron los analistas este martes. El S&P 500 bajó casi un 6% en marzo.
Vea más: Campaña de Trump contra criterios ESG afecta a bonos verdes de mercados emergentes

El Invesco MSCI North America Climate (KLMN) y el iShares MSCI USA ESG Select Index (SUSA) fueron los fondos cotizados con más salidas durante el mes pasado, según indican los datos recopilados por Bloomberg.
En la última semana, los inversionistas retiraron alrededor de US$680 millones de los ETF centrados en ESG, siendo el Xtrackers MSCI World ESG (XZW0 GY) el que registró la mayor salida.
Aunque los fondos estadounidenses atraviesan dificultades, los fondos medioambientales, sociales y de gobernanza con sede en Asia recibieron fuertes entradas, tanto en su oferta de renta variable como de renta fija, según Barclays.
El mes pasado, los fondos asiáticos de renta variable atrajeron US$1.000 millones, cifra prácticamente igual a la de los fondos de renta variable europea y de mercados emergentes.
Resumen de noticias del sector
- Las finanzas climáticas. La unanimidad de Wall Street sobre la necesidad de limitar el cambio climático se está derrumbando, lo que provocó un reinicio en el mercado global de US$1,4 billones para el financiamiento de la energía.
- La temporada de representación. La ofensiva del presidente Donald Trump contra la diversidad, la equidad y la inclusión ayudó a provocar una caída en las resoluciones de accionistas por parte de inversores progresistas que normalmente presionan a las empresas para que implementen reformas sociales.

- El Fondo de Brasil para la lucha contra el cambio climático. Los mil millones de hectáreas (2.300 millones de acres) de bosques tropicales que absorben dióxido de carbono en todo el planeta son demasiado grandes para quebrar. Ahora, Brasil apuesta a que Wall Street ayudará a mantenerlos vivos.
- El ganado de Bezos. El Fondo para la Tierra Bezos está invirtiendo dinero en programas de investigación para criar ganado climáticamente inteligente como parte de los esfuerzos para frenar el impacto ambiental del ganado.
Lea más en Bloomberg.com