Las acciones europeas cayeron a su nivel más bajo desde enero 2024 ante la guerra comercial

El índice Stoxx Europe 600 se hundió hasta un 6,5%, ampliando las pérdidas tras su mayor caída semanal desde marzo de 2020.

El posicionamiento ligero, las valoraciones más baratas y las tasas de interés más bajas también ayudaron a la región a superar al S&P 500 por la mayor diferencia registrada en un trimestre.
Por Farah Elbahrawy
07 de abril, 2025 | 08:10 AM

Bloomberg — Las acciones europeas cayeron, llegando a su nivel más bajo desde enero de 2024, ya que los inversores descontaron las importantes repercusiones económicas de la guerra comercial mundial iniciada por el nuevo y agresivo régimen arancelario de Donald Trump.

El índice Stoxx Europe 600 se hundió hasta un 6,5%, ampliando las pérdidas tras su mayor caída semanal desde marzo de 2020. El indicador cotizaba un 5% a la baja a las 11 de la mañana en Londres, marcando un nivel no visto desde principios de 2024. El DAX bajó un 5,4% tras desplomarse hasta un 10%.

PUBLICIDAD

Ver más: La guerra comercial afecta a las criptodivisas: el bitcoin y el ether caen en Asia

“Hay una sensación generalizada de pánico”, dijo Daniel Murray, CEO de EFG Asset Management, con sede en Zúrich. “Todo se está hundiendo, incluso las buenas empresas que probablemente lo harán relativamente bien”.

El índice OMX Stockholm 30 de Suecia bajó un 5,4%, lo que lo pone en camino de un mercado bajista. Esto se produce después de que los índices de Italia, Francia, Suiza y Alemania cayeran en territorio de corrección la semana pasada.

Las acciones de defensa, uno de los grupos industriales con mejor rendimiento este año, lideraron la caída, ya que los inversores acumularon efectivo vendiendo los valores ganadores. Rheinmetall AG perdió un 10% y Hensoldt AG cayó un 12%. Los 20 sectores del Stoxx 600 cayeron, y las acciones de energía, industria y tecnología se encuentran entre las que más cayeron.

La acción del lunes amplió las pérdidas del viernes, cuando el Stoxx 600 se desplomó para culminar la mayor caída semanal desde el inicio de la pandemia. El indicador entró en territorio de corrección ante la preocupación de que la escalada de la guerra comercial perjudique el crecimiento económico y frene la demanda de los consumidores.

Ha sido un cambio abrupto para la renta variable europea en lo que va de abril, después de que las acciones se recuperaran en el primer trimestre gracias al optimismo de que las reformas fiscales en Alemania impulsarían el crecimiento económico. El posicionamiento ligero, las valoraciones más baratas y las tasas de interés más bajas también ayudaron a la región a superar al S&P 500 por la mayor diferencia registrada en un trimestre.

Pero los anuncios de aranceles de Trump fueron más severos de lo esperado, lo que hizo que los inversores huyeran de la renta variable a nivel mundial. El S&P 500 experimentó su mayor caída en dos días desde marzo de 2020 hasta el final de la semana pasada, con una venta masiva que redujo el valor del mercado en más de 5 billones de dólares. El Nasdaq 100 entró en un mercado bajista.

PUBLICIDAD

Los estrategas recomiendan cada vez más a los inversores que eviten las acciones sensibles a la economía, como las energéticas, y que en su lugar se decanten por los sectores defensivos, como las telecomunicaciones y los servicios públicos.

Un equipo de Morgan Stanley dijo la semana pasada que la incertidumbre de los aranceles presionará las ganancias, incluso si las negociaciones finalmente diluyen los anuncios iniciales, debido a retrasos en las decisiones de inversión, contratación y fusiones y adquisiciones, así como a una desaceleración del consumo.

Los inversores estarán atentos a la respuesta de la Unión Europea a los anuncios de aranceles de Trump a medida que avance la semana. Los ministros de Finanzas de Italia y España advirtieron contra una respuesta demasiado agresiva, mientras que su homólogo en Francia dijo que la respuesta del bloque podría incluir regular el uso de datos por parte de los grandes grupos tecnológicos estadounidenses.

Esto es lo que dicen los participantes en el mercado:

Christopher Dembik, gestor de inversiones senior de Pictet Asset Management:

“Lo que está precipitando la venta masiva son las llamadas de margen que los fondos de cobertura necesitan cubrir. Eso explica la caída del oro la semana pasada, con los fondos de cobertura tomando ganancias para cubrir sus pérdidas. Lo mismo está sucediendo hoy con los fondos de cobertura que venden acciones europeas, donde habían obtenido algunas ganancias, para cubrir las llamadas de margen. Estamos en esa fase de la liquidación que sigue a la capitulación: en la que los fondos de cobertura necesitan vender activos para cubrir las demandas de cobertura. Esto puede durar unos días, va a ser una semana dura. Dicho esto, técnicamente, creo que nos estamos acercando al fondo, donde históricamente, las ventas comienzan a desvanecerse”.

Stephan Ekolo, estratega de renta variable de TFS Derivatives:

“Estamos asistiendo a un Lunes Negro: es difícil para los clientes, hay sangre en las calles y no hay tregua a la vista a menos que Trump retroceda en los aranceles o haya un estímulo masivo de China”.

Fares Hendi, gestor de fondos de Prevoir AM:

“¿Qué se puede hacer? ¡Es una guerra comercial! Para nosotros, los seleccionadores de acciones, lo mejor es no hacer nada, no tocar nada. Simplemente no hay nada fundamental en estos movimientos. Nosotros seguimos invirtiendo en las empresas que tenemos porque creemos en su modelo de negocio. He recibido llamadas de clientes que nos preguntan si es un buen momento para reinvertir en Estados Unidos. Les digo que es una muy buena pregunta y que seguramente llegará ese momento, pero que es imposible saberlo con tantas incógnitas".

Alfonso Benito, director de inversiones de la gestora de activos Dunas Capital:

“Mantenemos la calma y analizamos la situación, ya que seguimos invirtiendo en valor razonable. Como somos inversores a largo plazo, no hay necesidad de entrar en pánico”.

Stephan Kemper, estratega jefe de inversiones de BNP Paribas Wealth Management:

“Las esperanzas de la gente de obtener algunas señales positivas en el frente arancelario durante el fin de semana se han visto claramente defraudadas. Por lo tanto, empieza a parecer que el mercado está entrando en un estado de ánimo de ”vender ahora, preguntar después”. Según los primeros indicios, estamos buscando el peor rendimiento del S&P en tres días consecutivos desde el Lunes Negro de 1987. El mercado está buscando el punto de máximo dolor en el que la administración Trump y/o la Reserva Federal empiecen a parpadear porque, al menos por ahora, esta desaceleración económica es una construida voluntariamente".

Karen Georges, gestora de fondos de renta variable de Ecofi:

“El viernes hubo claros indicios de capitulación, ya que varios inversores de posiciones largas empezaron a vender: eso es una indicación clave. Si nos fijamos en el VIX, también huele a capitulación. Puede parecer que se trata de la covid-19 otra vez, pero esta venta masiva es provocada por el hombre”.

PUBLICIDAD

“Nos estamos acercando a un momento en el que los fondos de renta variable long-only no tienen dónde esconderse. Estamos analizando empresas de calidad, como operadores de infraestructuras, que no están sujetas a aranceles. Para los inversores long-only, es muy importante no capitular porque Trump podría dar un giro. El riesgo es que dé ese giro, digamos en dos meses, y para entonces, el daño se extienda hasta una etapa en la que se retroalimente”.

Ver más: Trump se aferra a los aranceles en medio de la caída de los mercados

PUBLICIDAD

Peter Kiss, director de gestión de carteras de Amundi Hungría:

“La situación es muy fluida y las cosas pueden cambiar muy rápidamente. Por ahora estamos evaluando los daños y revisando nuestras posiciones. El objetivo ahora es mantener la calma e intentar evitar las caídas”.

“Estábamos ligeramente posicionados antes del colapso, pero no compramos nada por el momento, sino que evaluamos las implicaciones económicas y qué sectores o activos podrían merecer una sobreponderación o infraponderación más adelante. Vemos que los temores de recesión se están fortaleciendo, pero en esta etapa todavía es prematuro hablar de una recesión económica”.

Este artículo fue actualizado a las 7:10 horas ET el lunes 7 de abril de 2025. El título anterior: “Futuros de las bolsas europeas caen tras la peor semana desde marzo de 2020″.

Lea más en Bloomberg.com