Las bolsas de los países emergentes acumularon, entre enero y septiembre, nueve meses consecutivos de subidas y se espera que puedan mantener el impulso en los próximos 12 meses, de acuerdo con proyecciones de Goldman Sachs Research.
Según los analistas, los papeles de renta variable de este tipo de países estarán impulsados “por mejoras en las ganancias corporativas, la demanda de diversificación geográfica y los anticipados recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), junto con un dólar más débil".
VER MÁS: Goldman Sachs advierte: inversores no deberían ir en contra del rally impulsado por la IA
El índice MSCI EM (que agrupa a empresas grandes y medianas de los mercados emergentes) ha registrado aumentos durante nueve meses consecutivos, sostenido por el optimismo en torno a la inteligencia artificial y fuertes compras por parte de inversores extranjeros.
“Consideramos que el repunte de las acciones de mercados emergentes puede extenderse, ya que las tendencias macroeconómicas y los flujos de capital siguen siendo favorables”, escribe Kamakshya Trivedi, estratega jefe de divisas y mercados emergentes en Goldman Sachs Research.
Pronóstico favorable
Goldman Sachs Research elevó su pronóstico para el índice MSCI EM. Sus analistas estiman que el índice alcanzará los 1.480 puntos en los próximos 12 meses, frente a los 1.378 registrados al 16 de octubre.
Las ganancias empresariales —que se prevé serán el principal motor de los rendimientos del mercado a corto plazo— crecerían 9% este año y 14% en 2026, escribe Trivedi. La continua debilitación del dólar y la posible flexibilización de la política monetaria en algunos países emergentes también podrían favorecer flujos hacia las acciones de estos mercados.
Foco en Asia
Según Goldman Sachs, las acciones de China y Corea del Sur —que ya han tenido un buen desempeño en 2025— están particularmente bien posicionadas para crecer, ya que ambos mercados ofrecen exposición al sector tecnológico y a la inteligencia artificial.
El reporte destaca que las reformas en la gobernanza corporativa en Corea del Sur podrían impulsar también los precios de las acciones, al igual que los esfuerzos de China por controlar la competencia desordenada y la reducción excesiva de precios entre productores.
Por su parte, Goldman Sachs espera que las acciones sudafricanas continúen subiendo, ya que el aumento del precio del oro beneficia a las empresas mineras, y los sectores domésticos más económicos podrían aprovechar una posible recuperación del crecimiento y menores costos de financiamiento.
VER MÁS: Goldman Sachs prevé retornos bursátiles más modestos y mercados menos concentrados
“Las acciones de India y Arabia Saudita, que han quedado rezagadas este año, podrían beneficiarse de vientos favorables derivados de la desregulación”, concluye el estudio.









