¿Hasta dónde puede llegar el precio del oro? UBS y JPMorgan creen que seguirá subiendo

El metal se fortalece como refugio ante riesgos fiscales, deuda global y tasas reales a la baja. JPMorgan y UBS mantienen perspectivas alcistas, destacando el rol de los bancos centrales de economías emergentes.

PUBLICIDAD
JPMorgan estima que el oro podría superar los US$5.200 por onza hacia fines de 2026, ante mayores compras e inflación estructural. En la imagen, lingotes de oro de un kilogramo en la refinería ABC, operada por Pallion, en Sídney, Australia.
11 de noviembre, 2025 | 10:46 AM

Bloomberg Línea — La demanda de oro por parte de bancos centrales y el deterioro de algunas condiciones macroeconómicas han sostenido el repunte del metal, que ha subido más de 50% en lo que va del año. A pesar del retroceso de las últimas semanas, analistas de JPMorgan Private Bank y UBS consideran que el entorno sigue siendo favorable para los precios.

Ver más: ¿El oro está en una burbuja? Citi dice que no y prevé que el ciclo alcista aún no termina

PUBLICIDAD

El oro alcanzó un récord histórico por encima de los US$4.380 en octubre, antes de caer cerca de 6% en las semanas posteriores. Sin embargo, en opinión de Alex Wolf, director global de estrategia macroeconómica y de renta fija en JPMorgan Private Bank, los factores estructurales detrás del alza siguen intactos.

“El oro como parte de las reservas de divisas sigue siendo relativamente pequeño como porcentaje total”, afirmó. “Seguimos viendo que compran”, dijo en referencia a los bancos centrales de economías emergentes, que han impulsado buena parte de la demanda.

Según el Consejo Mundial del Oro, los bancos centrales sumaron 634 toneladas del metal a sus reservas entre enero y septiembre, una cifra que, aunque inferior a la registrada en los mismos periodos de los tres años anteriores, supera el promedio histórico previo a 2022.

PUBLICIDAD
El oro superó los US$4.380 por onza en octubre, impulsado por temores fiscales globales e inestabilidad en la política monetaria de EE.UU.

JPMorgan estima que este comportamiento se mantendrá en los próximos meses. “Mucho de eso seguirá yendo al dólar. Así que ni siquiera estamos viendo el oro como un reemplazo del dólar. Es sólo que una proporción creciente irá al oro”, explicó Wolf.

El impacto de la incertidumbre fiscal en EE.UU.

UBS, por su parte, sostiene que el entorno político en Washington seguirá generando apoyo para el oro. “La resolución continua aprobada por el Senado el lunes financiará al gobierno hasta finales de enero”, señaló en su más reciente informe.

La entidad advirtió que, si el Congreso no aprueba una nueva medida o no logra avances en la financiación de otras agencias federales, el riesgo de un cierre parcial a partir del 30 de enero seguirá vigente.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

A eso se suma el fallo pendiente de la Corte Suprema sobre la legalidad de los aranceles amparados en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.

La firma también apuntó a factores estructurales, como el incremento del endeudamiento público. “El aumento de la deuda pública mundial ha incrementado la preocupación de los inversionistas sobre la sostenibilidad fiscal y el riesgo de inflación o depreciación monetaria”, señaló.

Con base en datos del Consejo Mundial del Oro, UBS estima que la demanda global este año y el próximo alcanzará “su nivel más alto desde 2011”. En cuanto a la política monetaria, UBS espera que la Reserva Federal realice dos recortes adicionales de tasas antes de comienzos de 2026.

UBS destaca que la incertidumbre política y fiscal en Washington podría seguir impulsando al oro como activo de refugio.

“Con las tasas reales en Estados Unidos probablemente bajando aún más y socavando el atractivo del dólar, esperamos que el oro se mantenga respaldado”, dijo el banco suizo. En ese contexto, tiene un objetivo alcista de US$4.700 por onza.

Mantenemos una perspectiva alcista sobre el oro, considerándolo un eficaz instrumento de diversificación y cobertura de cartera. Un aumento significativo de los riesgos políticos y financieros del mercado podría impulsar el precio del oro", dijo Mark Haefele, director de inversiones de UBS Global Wealth Management.

JPMorgan, en cambio, prevé que los precios podrían superar ese nivel y ubicarse entre US$5.200 y US$5.300 hacia finales de 2026, lo que representaría un aumento de más de 25% respecto a los niveles actuales.

Ver más: El oro sube ante posible recorte de tasas tras acuerdo sobre el fin del cierre en EE.UU.

Wolf también destacó que el posicionamiento de los inversionistas aún tiene espacio para expandirse. “La proporción de oro en las carteras de los inversionistas sigue siendo relativamente pequeña”, indicó.

“Incluso si una mayor proporción de inversionistas agrega solo hasta un 5% en oro, eso todavía representa una demanda adicional y probablemente un mayor potencial alcista”, concluyó el analista.

PUBLICIDAD