Bloomberg — El estratega Goldman Sachs Group Inc. (GS) que predijo correctamente el bajo desempeño de Wall Street este año espera que las acciones estadounidenses sigan rezagadas durante la próxima década.
Peter Oppenheimer y su equipo recomendaron a los inversionistas diversificar sus carteras más allá de Estados Unidos, ya que las elevadas valoraciones de las acciones limitan el potencial de ganancias.
Ver más: ¿Hasta dónde puede llegar el S&P 500? UBS proyecta su objetivo para 2026
Prevén que el S&P 500 registre rendimientos anuales de 6,5% en los próximos diez años, el menor entre todas las regiones. Los mercados emergentes liderarían con un rendimiento anual proyectado de 10,9%.

Tras una década de desempeño superior, impulsado por el auge tecnológico y el entusiasmo por la inteligencia artificial, el S&P 500 ha quedado significativamente por detrás de sus pares globales este año. El índice de referencia ha subido 16%, frente al avance de 27% del índice global de MSCI Inc., que excluye a EE.UU.
“Diversifiquen más allá de EE.UU., con una orientación hacia los mercados emergentes”, escribieron Oppenheimer y su equipo en una nota. “Esperamos que un mayor crecimiento del PIB nominal y reformas estructurales favorezcan a los mercados emergentes, mientras que los beneficios a largo plazo de la IA deberían ser generalizados y no limitarse a la tecnología estadounidense”.
Ver más: El dólar fuerte no volverá, dice ING: ¿Qué pasará con las monedas de América Latina en 2026?
En los próximos años, los estrategas prevén que las ganancias en los mercados emergentes estarán impulsadas por el sólido crecimiento de utilidades en China e India. Asia —excluido Japón— se perfila como la segunda región con mejor desempeño, con un rendimiento anual de 10,3%.
Por su parte, Japón alcanzaría 8,2%, respaldado por el crecimiento de las ganancias y las reformas de política orientadas a mejorar los retornos a los inversores. Europa ofrecería un rendimiento anual de 7,1%.

Oppenheimer, estratega jefe de renta variable global de Goldman Sachs, advirtió a principios del año pasado que las acciones estadounidenses comenzaban a verse demasiado caras y empezó a recomendar trasladarse a mercados internacionales que llevaban mucho tiempo rezagados.
En 2025, el S&P 500 se ubica detrás de la mayoría de las regiones en términos de dólares, con un crecimiento de utilidades que tenderá a converger a nivel global el próximo año, lo que deja al índice menos atractivo. Su relación precio/ganancias a futuro se disparó a 23, equivalente al pico posterior a la pandemia y cercana al récord previo a la burbuja puntocom.
Ver más: Indicadores de Buffett y Barclays alertan sobre sobrevaloración récord en Wall Street
El índice estadounidense cotiza actualmente con una prima superior al 50% frente a sus pares globales. Los factores que impulsaron los precios y ganancias del S&P 500 en la última década —como márgenes crecientes, menores impuestos y tasas de interés bajas— probablemente serán mucho menos favorables en los próximos diez años, señaló el equipo de Goldman.
“El margen de ganancia neto y el ROE del S&P 500 se sitúan actualmente cerca de máximos históricos, y es poco probable que muchos de los factores que impulsaron la rentabilidad de las empresas en las últimas décadas vuelvan a aumentar las ganancias con la misma intensidad”, concluyeron los estrategas.
Lea más en Bloomberg.com









