Nueva York — El S&P 500 y el Nasdaq 100 subieron más de un 1% cada uno, pero se mantuvieron lejos de los máximos del día. Microsoft Corp. y Meta Platforms Inc. saltaron gracias a unos resultados optimistas.
El impulso en las acciones obedeció a un informe de que EE.UU. sopesa una posible relajación de las restricciones a las ventas de Nvidia Corp. en los Emiratos Árabes Unidos.
Ver más: Acciones latinoamericanas avanzan con fuerza en 2025 a contramano del S&P500
Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron, con el tipo a 10 años en torno al 4,24%, después de que los inversores frenaran ligeramente sus apuestas a recortes de los tipos de interés estadounidenses este año, tras los datos de actividad de las fábricas.
El índice del dólar subió tras conocerse que la administración de Donald Trump tendió la mano a China para iniciar conversaciones sobre aranceles.
Las ganancias de las empresas tecnológicas están impulsando, en gran medida, el optimismo en los mercados, junto con las expectativas de que los acuerdos comerciales ofrezcan a muchos países un respiro de los aranceles más elevados revelados, por primera vez, el 2 de abril.
El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, afirmó que la administración Trump está progresando en las conversaciones sobre aranceles y que espera noticias para el final del día. Ello también impulsó el sentimiento por el riesgo.
“Hasta ahora estamos viendo que las grandes empresas tecnológicas están obteniendo beneficios, lo que es tranquilizador, y es esta tranquilidad la que está apoyando los futuros de los mercados de renta variable”, dijo Georgios Leontaris, director de inversiones para EMEA de HSBC Global Private Banking. “El otro elemento de la historia, más allá de las ganancias, es obviamente el debate en curso sobre si hemos visto el pico de ruido arancelario, o no”.
Ver más: Débil crecimiento de Latinoamérica impactaría la creación de empleo en 2025: Banco Mundial
Los analistas vigilarán de cerca los resultados de Apple Inc. previstos para después del cierre del mercado, en busca de más detalles sobre cómo ve el impacto de los aranceles la empresa, cuya cadena de suministro depende de China, Vietnam y la India. Anteriormente, los datos semanales mostraron que las solicitudes de subsidio por desempleo subieron al nivel más alto desde febrero. La actividad manufacturera estadounidense registró la mayor contracción desde noviembre.
General Motors Co. recortó sus perspectivas de beneficios para todo el año citando la exposición a los aranceles sobre los automóviles, uno de los mayores golpes financieros revelados por cualquier empresa hasta ahora al tumulto comercial.
Las acciones de McDonald’s Corp. cayeron después de que las ventas del primer trimestre de la cadena de hamburgueserías incumplieran sus estimaciones. Las acciones de Qualcomm Inc. cayeron después de que la empresa diera un pronóstico tibio, citando las preocupaciones sobre los aranceles que perjudican la demanda de sus productos.
A pesar de unas ganancias mediocres, el sentimiento se mantuvo optimista tras un informe de que EE.UU. ha estado acercándose proactivamente a China a través de diversos canales.
Al mismo tiempo, el presidente de EE.UU., Donald Trump, se mantuvo desafiante, diciendo el miércoles que no se apresuraría a llegar a acuerdos para apaciguar a los inversores nerviosos y que la volatilidad del mercado no tiene “nada que ver con los aranceles.”
La mayoría de los mercados en Europa y muchos en Asia están cerrados por vacaciones.
El yen cayó después de que el Banco de Japón dijera que tardará más de lo que pensaba en alcanzar el objetivo de inflación.
En las materias primas, el oro cayó a mínimos de dos semanas ante los indicios de posibles avances en las conversaciones comerciales entre EE.UU. y otros países, lo que está aplacando la demanda de activos refugio. El crudo Brent borró las pérdidas mientras los mercados más amplios repuntaban.
EE.UU. y Ucrania llegaron a un acuerdo sobre el acceso a los recursos naturales del país, lo que ofreció cierta tranquilidad a los funcionarios de Kiev que temían que Trump retirara su apoyo a las conversaciones de paz con Rusia.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- El S&P 500 subió un 1,2% hasta las 14:30 hora de Nueva York
- El Nasdaq 100 subió un 1,8
- El índice industrial Dow Jones subió un 0,6%.
- El índice MSCI World subió un 0,6%.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado subió un 0,6%.
- El euro cayó un 0,4% a 1,1281 $.
- La libra esterlina cayó un 0,4% a 1,3270 $.
- El yen japonés cayó un 1,8% a 145,66 por dólar
Criptodivisas
- El bitcoin subió un 2% a 96.512,07 $.
- El éter subió un 3,1% a 1.850,05 dólares
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó siete puntos básicos hasta el 4,24
- El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años bajó cinco puntos básicos hasta el 2,44%.
- El rendimiento de los bonos británicos a 10 años avanzó cuatro puntos básicos hasta el 4,48%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate subió un 0,8% a 58,68 $ el barril
- El oro al contado cayó un 2,2% hasta los 3.216,71 dólares la onza
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
--Con la ayuda de Richard Henderson, Margaryta Kirakosian, John Viljoen y Cecile Gutscher.
Encontrará más artículos como éste en bloomberg.com
©2025 Bloomberg L.P.