Las elecciones en Alemania llevan a los mercados a apostar por un mayor gasto

Sin previsión de que ningún partido obtenga una mayoría clara, los inversores cuentan con que la alianza de centro-derecha CDU/CSU, liderada por Friedrich Merz, salga vencedora

Los votantes alemanes eligen a los próximos líderes de la mayor economía europea. Los sondeos apuntan a una probable victoria de los conservadores de la oposición de Friedrich Merz y a una amarga derrota del canciller Olaf Scholz y sus socialdemócratas.
Por Alice Gledhill
23 de febrero, 2025 | 09:53 AM

Las elecciones alemanas, las más reñidas de los últimos años, están allanando el camino para un giro hacia un mayor gasto, con los mercados pronosticando el fin de una era de política fiscal limitada.

LEA MÁS: Elecciones en Alemania: Merz y Scholz hacen sus últimas propuestas a los votantes

PUBLICIDAD

El euro estará en el punto de mira cuando los operadores vuelvan a sus mesas el lunes a partir de las 5 de la mañana en Sydney, apenas una hora después del cierre de las urnas.

Hasta ahora, la divisa se ha encogido de hombros ante las consecuencias potencialmente trascendentales de la votación, lo que suscita temores de complacencia en caso de un resultado poco claro o sorprendente; otro riesgo es un rendimiento de la extrema derecha mejor de lo previsto. Los futuros de bonos y acciones comienzan a cotizar a la 1 de la madrugada en Berlín.

Sin previsión de que ningún partido obtenga una mayoría clara, los inversores cuentan con que la alianza de centro-derecha CDU/CSU -liderada por Friedrich Merz- salga vencedora y forme una coalición fuerte con uno o dos partidos más de la corriente dominante.

La moneda común se mantiene en torno a los US$1,02 mientras los repuntes pierden fuerza cerca de los US$1,05

Un resultado así facilitaría probablemente el camino hacia reformas que podrían relanzar la moribunda economía alemana y permitir cambios en el límite constitucional de endeudamiento, introducido en 2009 y conocido como el freno a la deuda.

Esto supondría un cambio radical para Alemania, que durante mucho tiempo ha predicado la prudencia fiscal. Pero ahora que Estados Unidos presiona a Europa para que gaste más en defensa, ese cambio está sobre la mesa.

LEA MÁS: Debate entre candidatos a canciller anima la campaña electoral en Alemania

Estas son las “elecciones más significativas de este año”, escribió en una nota Kim Catechis, estratega de inversiones del Instituto Franklin Templeton. “La dirección política que tome Alemania en los próximos cuatro años establecerá parámetros para la Unión Europea y, por extensión, tendrá un impacto significativo en la economía mundial”.

PUBLICIDAD

Los activos han comenzado a valorar la perspectiva de un resultado que apoye un mayor endeudamiento: Los bonos alemanes han caído frente a los principales índices de referencia, con los títulos a más largo plazo cayendo más que aquellos con vencimientos más cortos, empujando la curva de rendimiento a su punto más empinado desde 2022.

Esto se debe a que el endeudamiento adicional tiende a pesar más en los plazos más largos.

La curva de rendimientos alemana es la más pronunciada desde finales de 2022

Mientras tanto, el índice de referencia DAX de los precios de las acciones del país ha subido a un máximo histórico - impulsado en parte por una subida del 45% este año por Rheinmetall AG, la única acción de defensa pura en el índice - y las opciones de divisas en euros se inclinan a favor de más ganancias a principios de esta semana.

Las empresas del sector de defensa están preparadas para beneficiarse de cualquier reforma fiscal que libere capital para invertir más en el ejército europeo. Los analistas de Citigroup Inc. (C) señalaron antes de la subida de la semana pasada que el aumento del gasto en defensa hasta el 2,5% del PIB, frente al 2%, incrementaría las valoraciones de las acciones de estas empresas entre un 15 y un 20%.

El euro se ha beneficiado este año de las entradas en los valores alemanes, y cerró la semana a US1,0458.

LEA MÁS: Elecciones en Alemania: principales partidos caen en las encuestas y extrema izquierda avanza

La moneda común va camino de ganar casi un 1% en febrero, su mejor resultado mensual desde agosto. Y los datos de Depository Trust & Clearing Corporation muestran que el 60% de las opciones colocadas este año con vencimiento el lunes apuntan a un euro más fuerte. Y ello a pesar de la preocupación generalizada de que la divisa pueda acabar cayendo hasta la paridad con el dólar este año.

Gran parte de la trayectoria a largo plazo del euro depende de si los inversores creen que el dólar estadounidense ha tocado techo. Los operadores especulativos, incluidos los fondos de cobertura y los gestores de activos, redujeron sus apuestas a nuevas subidas del dólar por quinta semana consecutiva hasta el 18 de febrero, según datos de la Commodity Futures Trading Commission.

Sin embargo, hay indicios de que los políticos alemanes, incluido Merz, reconocen la necesidad de un mayor endeudamiento, aunque en uno de sus últimos discursos a los votantes el viernes, Merz dijo que la relajación de las restricciones sobre el endeudamiento público “no es una prioridad”. Alemania tiene capacidad para endeudarse más, con uno de los costes más bajos y una de las menores acumulaciones de deuda de la zona euro.

PUBLICIDAD

Y las probabilidades de un resultado menos favorable al mercado -uno en el que los partidos más pequeños se combinen en una minoría de bloqueo que dificulte la reforma fiscal- se sitúan en el 55%, dijo Goldman Sachs Group Inc. en una nota fechada el 18 de febrero.

Lo que dicen los economistas de Bloomberg...

PUBLICIDAD

“El principal peligro es que la encuesta arroje otro parlamento fragmentado. Esto podría dejar un vacío de poder en el corazón de Europa en un momento especialmente difícil y, a la larga, dar lugar a un gobierno demasiado débil para aplicar las reformas tan necesarias.”

Tom Orlik, Economista Jefe de Bloomberg Economics. Nota completa aquí.

A nivel nacional también hay mucho en juego. La economía alemana se contrajo en 2024 por segundo año consecutivo, la segunda vez que ocurre desde 1950. Años de falta de inversión, la pérdida de gas ruso barato y la prolongada caída de China -un socio comercial clave- han lastrado la producción, lo que ha llevado a Alemania a preguntarse cómo puede reactivar el crecimiento.

Si los resultados no son concluyentes, se corre el riesgo de provocar meses de disputas políticas para formar una coalición viable y retrasar las políticas económicas.

Un resultado sorprendentemente fuerte de la ultraderechista Alternativa para Alemania también podría sacudir los mercados, un riesgo que los estrategas del mercado de divisas advierten que se está pasando por alto.

PUBLICIDAD

LEA MÁS: Alemania y Francia arrastran a la zona euro al estancamiento económico

Las expectativas de volatilidad postelectoral en el euro son moderadas, y el coste de la protección frente a las oscilaciones tras las elecciones se sitúa en torno a 100 puntos básicos por debajo de la media observada en lo que va de año.

La fijación de precios en los mercados refleja “el optimismo de que la reforma del freno de la deuda en Alemania parece más clara el lunes”, dijo Jordan Rochester, jefe de estrategia FICC de Mizuho International. “Creo que la relación riesgo-recompensa se inclina hacia el otro lado”.

Lea más en Bloomberg.com