Bloomberg — Se espera que la bolsa de primas de Wall Street bata récords este año si se mantienen las tendencias actuales, ya que los grandes bancos cosechan beneficios de la subida de las acciones y de la vuelta a una mayor negociación de acuerdos tras una larga sequía.
Los beneficios de las 130 firmas que pertenecen a la Bolsa de Nueva York alcanzaron los US$30.400 millones en el primer semestre del año y alcanzarán el nivel más alto registrado si se mantiene ese ritmo, dijo el jueves el interventor del Estado de Nueva York, Thomas DiNapoli, en un informe anual.
Ver más: Wall Street prevé que el repunte de las acciones más riesgosas se extienda un año más
Los gastos en indemnizaciones aumentaron casi un 10% en el primer semestre de 2025 con respecto al año anterior, lo que sugiere que las bonificaciones podrían dispararse tras haber alcanzado ya un récord el año pasado, cuando la bonificación media anual alcanzó los US$244.700.
DiNapoli aplaudió las ganancias de los bancos, señalando que aumentarían los ingresos fiscales necesarios para realizar inversiones críticas en servicios públicos.
“Aunque persiste la incertidumbre en torno a los tipos de interés, la inflación y la economía en general, Wall Street parece que tendrá otro año fuerte”, dijo en un comunicado.
Las mesas de negociación de Wall Street aprovecharon tanto la volatilidad del mercado alimentada por los aranceles este año como un repunte de las acciones impulsado por los valores tecnológicos vinculados a la inteligencia artificial.
En el tercer trimestre, Morgan Stanley (MS), JPMorgan Chase & Co. (JPM), Bank of America Corp (BAC), Citigroup Inc. (C), Goldman Sachs Group Inc. (GS) y Wells Fargo & Co. (WFC) registraron US$15.400 millones en ingresos por negociación, la cifra más alta para ese periodo en al menos cinco años.
La última estimación actualiza un pronóstico anterior, que preveía que las turbulencias económicas y la incertidumbre geopolítica harían que la bolsa de primas se redujera un 14%. En agosto, la consultora de retribuciones Johnson Associates Inc. también cambió sus perspectivas sobre las bonificaciones de Wall Street después de que los banqueros de inversión empezaran a ver un repunte en las fusiones y adquisiciones y otras actividades relacionadas con los acuerdos.
El último informe de DiNapoli también reveló que la recaudación de impuestos de la ciudad de Nueva York procedentes del sector de los valores aumentó un 35,1% hasta alcanzar los US$6.700 millones en el último ejercicio fiscal.
Ver más: Operadores de materias primas de Wall Street se alistan para el peor año desde antes del Covid
El año pasado, el salario medio en la industria de valores de la ciudad aumentó un 7,3% hasta alcanzar los US$505.630, unas cinco veces el salario medio de los trabajadores del sector privado de Nueva York, según el informe.
La desigualdad de la riqueza se ha convertido en un tema candente de debate en Nueva York, donde el candidato demócrata a la alcaldía, Zohran Mamdani, se presenta con una plataforma de reducción del costo de la vida para los residentes de la clase trabajadora, incluso gravando a las empresas y a los ricos.
Lea más en Bloomberg.com









