Los banqueros centrales acuden en masa a Jackson Hole en un momento crucial

Jerome Powell presentará el nuevo marco de política de la Fed en Jackson Hole, mientras crece la presión sobre la entidad para recortar tasas.

.
Por Catarina Saraiva
16 de agosto, 2025 | 06:41 PM

Bloomberg — El Simposio anual de Política Económica del Fed de Kansas City comienza el jueves por la noche en Jackson Hole, Wyoming. Se espera que el presidente Jerome Powell, en sus declaraciones del viernes, presente el nuevo marco de política de la Fed, la estrategia que utilizará para alcanzar sus objetivos de inflación y empleo.

Powell también podría dar algunas pistas sobre el pensamiento de la Fed antes de su reunión de política monetaria de septiembre. Hasta ahora, los funcionarios han mantenido las tasas de interés sin cambios este año mientras esperan ver cómo afectan los aranceles de la administración Trump a la economía.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Acciones de EE.UU. podrían caer después del simposio de Jackson Hole: Harnett, de BofA

Con la inflación aún por encima del objetivo del 2% de la Fed y señales de una desaceleración en el mercado laboral, los responsables de la política monetaria se han dividido sobre cuándo reanudar los recortes de tasas. El discurso de Powell podría ofrecer a los observadores de la Fed una actualización sobre cuánto apoyo existe para bajar las tasas en septiembre, en un momento en que la administración Trump aumenta la presión para empezar a flexibilizar.

.

Los datos de la semana pasada probablemente hicieron poco para cambiar las opiniones sobre la inflación y la economía. El índice de precios al consumidor subyacente, que excluye alimentos y combustible, subió en julio al nivel más alto desde el inicio del año. Sin embargo, el costo de los productos afectados por aranceles no aumentó tanto como se temía.

PUBLICIDAD

Un informe separado sobre la inflación mayorista sugirió que las presiones de precios sobre las empresas están aumentando. Además, un nuevo informe sobre ventas minoristas mostró que los consumidores estadounidenses gastaron un poco más en los últimos dos meses, aunque un descenso en la confianza refleja preocupación por la inflación y el mercado laboral.

Qué dice Bloomberg Economics

Jerome Powell tiene la oportunidad de despejar las especulaciones con su discurso en el simposio anual de Jackson Hole. El año pasado, aprovechó el encuentro de banqueros centrales para anticipar que la Fed estaba lista para recortar tasas. Pero las circunstancias son diferentes, y no creemos que este año sea tan directo”, señalaron los economistas Anna Wong, Stuart Paul, Eliza Winger, Estelle Ou y Chris G. Collins.

La naturaleza global de la conferencia de Jackson Hole también brinda a los pares de Powell la ocasión de mostrar su apoyo, en medio de las críticas persistentes del presidente Donald Trump. La independencia de los bancos centrales probablemente será un tema en los márgenes del encuentro.

Durante la reunión, algunos economistas presentarán nuevos estudios, y como es habitual habrá un panel con los responsables de algunos de los bancos centrales más importantes del mundo.

En otros puntos del globo, se espera que los banqueros centrales de Nueva Zelanda recorten tasas para fortalecer el mercado laboral. En el Reino Unido, los datos de inflación y ventas minoristas serán los más relevantes, mientras que los índices de gerentes de compras de distintas economías ofrecerán pistas sobre el impacto de los aranceles estadounidenses.

.

Estados Unidos y Canadá

El calendario económico de Estados Unidos se vuelve más ligero la próxima semana e incluirá varios informes sobre el mercado inmobiliario. Costos de financiamiento más bajos podrían impulsar la demanda en un sector residencial que ha estado afectado por la baja accesibilidad.

El martes, los economistas esperan que las cifras gubernamentales muestren un descenso en los inicios de construcción de viviendas en EE. UU. Los datos de la National Association of Realtors, que se publicarán el jueves, proyectan que las ventas de viviendas usadas se mantendrán cerca de un mínimo de 15 años.

Hacia el norte, Statistics Canada publicará los datos de inflación de julio, el primero de dos informes antes de la decisión de tasas de septiembre del Banco de Canadá.

VER MÁS: Medición de la pobreza en México enfrenta dudas por cifras creíbles y agenda política

El banco central observa de cerca las medidas núcleo de inflación y la proporción de componentes del índice de precios al consumidor que están subiendo, ambos acelerados en los datos del mes anterior. Señales de enfriamiento podrían abrir la puerta a un recorte de tasas.

Los datos preliminares de ventas minoristas de julio ofrecerán indicios sobre la salud del consumidor canadiense, tras la estimación de junio que sorprendió con el mayor gasto del año hasta ahora.

Asia

El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) será el foco el miércoles, cuando se espera que las autoridades reanuden un ciclo de flexibilización monetaria. Los economistas pronostican que el RBNZ recortará su tasa de referencia en un cuarto de punto, hasta el 3%, mientras los funcionarios buscan evitar que un mercado laboral debilitado frene el crecimiento.

Se espera que el Banco de Indonesia mantenga sin cambios su política monetaria ese mismo día. China probablemente mantendrá estables sus tasas de préstamo preferenciales a 1 y 5 años.

En Asia se publicarán varios indicadores que reflejarán el impacto de las políticas comerciales de EE. UU. sobre los fabricantes de la región. Corea del Sur dará a conocer las primeras estadísticas comerciales de agosto, mientras que Japón, Singapur, Nueva Zelanda y Malasia publicarán informes de julio. El jueves se divulgarán los datos del PMI manufacturero de Japón, Australia e India.

Se espera que el crecimiento económico de Tailandia se haya desacelerado ligeramente en el segundo trimestre, según los datos del lunes, lo que respaldaría la reciente decisión del Banco de Tailandia de recortar su tasa de referencia.

Los datos del IPC nacional de Japón, previstos para el viernes, se pronostica que mostrarán que la inflación al consumidor se mantuvo por encima del objetivo del Banco de Japón en julio, reforzando la idea de que el BOJ continúe con un camino de aumentos graduales de tasas.

Hong Kong y Malasia también publicarán cifras de inflación durante la semana. Australia dará a conocer la confianza del consumidor el martes.

Europa, Medio Oriente y África

La inflación de julio en el Reino Unido probablemente será el dato más observado de la semana, ya que el Banco de Inglaterra proyecta que los incrementos de precios podrían alcanzar un pico de 4% en septiembre.

Bloomberg Economics espera un ligero aumento mensual, del 3,6% al 3,7%, mientras que los analistas de Bank of America prevén que la inflación en servicios también se eleve ligeramente.

.

El Reino Unido también publicará los datos de ventas minoristas al final de la semana, aunque antes recibirá, al igual que las otras principales economías de la región, una actualización sobre la actividad del sector privado a través del Índice de Gerentes de Compras (PMI) de S&P Global.

Al igual que en la zona euro, la lectura del Reino Unido ha estado uno o dos puntos por encima del nivel 50, que separa expansión de contracción. Los analistas estarán atentos a cómo reaccionan las empresas en Europa ante el acuerdo arancelario entre Bruselas y Washington, luego de que la confianza de los inversores cayera en Alemania.

.

Suiza, Europa y más allá

Las exportaciones suizas, que se publicarán el jueves, ofrecerán información sobre los intercambios comerciales del país con EE. UU., que terminaron afectando a Suiza con los aranceles más altos entre los países desarrollados.

Las declaraciones del miércoles en Ginebra de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, podrían brindar más pistas sobre las perspectivas del continente. Los operadores han reducido las apuestas a nuevos recortes de tasas del BCE, pero estarán atentos a los datos de salarios negociados, que se publican el viernes, para confirmar que la moderación continúa.

El miércoles, los responsables de política monetaria del Riksbank de Suecia se reunirán y probablemente mantendrán la tasa de referencia en 2%, pasando por alto un aumento temporal de la inflación durante el verano.

Más allá de Europa, Sudáfrica publicará datos de inflación el miércoles, con un crecimiento de precios esperado de 3% a 3,5% en julio. Israel fijará tasas de interés el mismo día, y los analistas prevén que se mantengan estables por 13ª reunión consecutiva. Ruanda y Botsuana definirán su política de tasas el jueves.

América Latina

Chile inicia la semana con la publicación del informe de producción del segundo trimestre, la encuesta del banco central a los operadores y los datos trimestrales de la cuenta corriente.

El crecimiento podría quedarse por debajo de las previsiones del banco central, aunque el consenso anticipa un repunte en la segunda mitad del año, apoyado en la demanda interna, la inflación en desaceleración y la relajación de las condiciones financieras.

.

El Banco Central de Brasil publicará el lunes su habitual informe semanal Focus junto con el reporte de actividad económica de junio. A pesar de la caída mensual de mayo, indicadores como el output gap sugieren que la principal economía de América Latina sigue funcionando a pleno.

Argentina, por su parte, difundirá el miércoles los datos de crecimiento del PIB aproximado de junio, luego de una lectura decepcionante de -0,1% mes a mes en mayo. Los economistas encuestados por el banco central prevén un crecimiento del 5% en 2025.

.

Cerrando la semana, México publica los datos de actividad económica de junio y sus cifras finales de producción para los tres meses hasta junio, que probablemente se acerquen a las estimaciones preliminares de 0,7% trimestral y 0,1% anual reportadas el 30 de julio.

La incertidumbre sobre las políticas comerciales y arancelarias de Trump, junto con la reducción de la inversión pública, se espera que frenen a la segunda economía de América Latina en la segunda mitad del año y durante 2026.

.

Tras una desaceleración de los precios al consumidor mayor a la esperada en julioexcluyendo servicios y medidas núcleo—, los datos de inflación de mitad de mes del viernes podrían haber cambiado de dirección y aumentado ligeramente.

PUBLICIDAD