“Mares tormentosos”: CEO de JPMorgan sobre sombrías perspectivas mundiales de los bancos

“Incertidumbre”, “incógnitas” y “turbulencias” surgieron cuando tres de los mayores bancos de EE.UU. iniciaron los informes de resultados del sector.

Los consumidores se aferran a sus hábitos, aunque algunos están acelerando ciertas compras antes del impacto previsto de los aranceles.
Por Katherine Doherty
11 de abril, 2025 | 09:40 PM

Bloomberg — La lucha de los inversores por predecir las políticas volubles del presidente Donald Trump marcó récords de negociación en los bancos de Wall Street en el primer trimestre. Pero cuando los líderes del sector miraron hacia delante, no tuvieron grandes respuestas y apenas optimismo para lo que está por venir.

Variaciones de “incertidumbre”, “incógnitas” y “turbulencias” surgieron una y otra vez cuando tres de los mayores bancos estadounidenses iniciaron este viernes los informes de resultados del sector. No es solo la economía la que es turbia e impredecible, dijo Jamie Dimon de JPMorgan Chase & Co. en una conferencia telefónica. Hay preguntas más significativas sobre si las alianzas económicas y militares occidentales permanecen intactas.

PUBLICIDAD

Su banco, el mayor prestamista del país, sorprendió a los analistas al hacer acopio de US$973 millones para préstamos agriados, más de un 40% más de lo que habían estimado. La firma está sentada encima de más capital del requerido y tiene mucha liquidez “para atravesar cualesquiera que sean los mares tormentosos”, dijo Dimon.

“Tal vez cuando hagamos esta llamada el próximo trimestre, no estaremos adivinando”, dijo.

Las variaciones de "incierto" aumentaron en la primera ronda de llamadas sobre resultados.

El trío de prestamistas -JPMorgan (JPM), Wells Fargo & Co (WFC) y Morgan Stanley (MS)- batió cada uno las estimaciones de beneficios antes de describir el comportamiento nervioso de los consumidores y las empresas. Las tres acciones saltaron en las primeras operaciones solo para que esas ganancias se desvanecieran o se convirtieran en pérdidas una vez que los mercados abrieron.

Los caóticos anuncios arancelarios de Trump y sus esfuerzos por reducir o cerrar agencias gubernamentales -destinadas a desatar el crecimiento de EE.UU.- han avivado las preocupaciones sobre el comercio, la inflación, el desempleo y una posible recesión. Las empresas están pausando su expansión, incluidas las lucrativas fusiones y adquisiciones manejadas por los negociantes de Wall Street, dijeron ejecutivos bancarios.

Ver más: JPMorgan gana con la volatilidad: anotó resultados récord en el primer trimestre

“Anecdóticamente, mucha gente no está haciendo cosas debido a esto. Van a esperar y ver”, dijo Dimon. “Y así son las fusiones y adquisiciones, así son las fusiones y adquisiciones con empresas del mercado medio, así son los planes de contratación de la gente”.

¿Debería preocupar a las empresas internacionales estadounidenses -como JPMorgan- quedar atrapadas en medio de una guerra comercial?, preguntó a Dimon el analista Mike Mayo.

PUBLICIDAD

“Estaremos en el punto de mira”, reconoció el CEO. “Eso es lo que va a ocurrir. Y no pasa nada”.

El CEO de Wells Fargo, Charlie Scharf, dijo que el banco con sede en San Francisco apoya el esfuerzo de la Administración por desafiar las barreras al libre comercio, pero señaló que eso está alimentando los riesgos para las empresas.

Ver más: Wells Fargo supera las expectativas con un descenso de 3,1% en sus gastos

“Una resolución oportuna, que beneficie a EE.UU., sería buena para las empresas, los consumidores y los mercados”, dijo Scharf, señalando que su firma está “preparada para un entorno económico más lento en 2025”.

Por el momento, los consumidores se aferran a sus hábitos, aunque algunos están acelerando ciertas compras antes del impacto previsto de los aranceles, dijeron los ejecutivos.

“Si el mercado laboral se mantiene muy fuerte, el crédito al consumo probablemente irá bien”, dijo el jefe financiero de JPMorgan, Jeremy Barnum. “Si no es así, entonces van a ver cómo se desarrolla como siempre”.

Los analistas presionaron a algunos ejecutivos sobre la reciente volatilidad del mercado de bonos, que contribuyó a la decisión de Trump de poner en pausa muchos aranceles durante 90 días de negociación. Cuando Barnum dijo que el banco está, por supuesto, observando eso de cerca, Dimon remachó: “Cada minuto”.

Ver más: Morgan Stanley anota un récord de ingresos por trading y supera las previsiones

Los mercados de acciones, bonos y divisas muestran que los inversores están cambiando sus valoraciones sobre el futuro de la economía a todas horas, dijo a los analistas el consejero delegado de Morgan Stanley, Ted Pick.

PUBLICIDAD

“Llevamos tres años hablando del fin de la historia, es decir, del fin de un largo periodo de alineamiento político y económico hacia la globalización”, dijo. “La historia se reanuda ahora. Y con ello llega un periodo de ajuste en el que las perspectivas son necesariamente menos predecibles.”

Lea más en Bloomberg.com