Bloomberg Línea — Las oficinas familiares en Latinoamérica muestran mayor optimismo frente a los rendimientos de cartera a 12 meses y presentan una marcada preferencia por el capital privado, lo que evidenciaría su apetito por el riesgo, según el Global Family Office Report 2025 que publica Citi (C).
Los gestores del patrimonio de los más ricos en la región asignan un 24% de las carteras al capital privado, lo que representa el nivel más alto entre todas las regiones analizadas en el mundo.
Según Citi, esto indica "un alto nivel de apetito por el riesgo y el crecimiento".
Ver más: De SpaceX a OpenAI y Shein: estos son los 10 unicornios más valiosos del mundo en 2025
Un 45% de los consultados en América Latina dijo haber incrementado sus asignaciones a capital privado, por encima de acciones públicas (35%) o renta fija (20%).
En Latinoamérica también hubo menos indecisión y más entusiasmo por fondos cripto que en otras regiones.
De hecho, la región registró el mayor interés en fondos de inversión vinculados a criptomonedas, como ETF o fondos privados (53%), en relación con otras.
De acuerdo con el reporte, en Latinoamérica las family offices asignan un 25% de todas las carteras a acciones cotizadas en bolsa y un 20% en renta fija.
Además, asignan un 13% en bienes raíces de forma directa y un 4% a través de fondos.
Ver más: De las acciones a la renta fija: así invierten los gestores de los millonarios en 2025
A crédito privado asignan el 7% en sus carteras, a efectivo o equivalentes el 5% y a hedge funds el 2%.
Según el reporte, las acciones públicas siguen siendo la clase de activo individual más grande dentro de las asignaciones a nivel mundial.
Los family offices en Asia-Pacífico (32%) y Norteamérica (29%) tuvieron participaciones notablemente mayores en acciones que sus pares en Europa, Medio Oriente y África (22%).
Familias familiares son optimistas frente a rendimientos

Citi señala que a pesar de la volatilidad del mercado, las oficinas familiares latinoamericanas demuestran un gran optimismo por los rendimientos de cartera.
En la región, un 92% espera rendimientos superiores al 5% para el año.
Citi cree que la potencial desregulación en EE.UU., los recortes de tasas y los avances en inteligencia artificial pueden ser las claves de este sentimiento positivo.
Regionalmente, también se evidencia una diferencia con respecto al tipo de administración de las carteras.
Si bien globalmente el 39% de las oficinas familiares favorecen la administración activa, en América Latina demostraron una menor probabilidad de actuar en este sentido.
En la región, las oficinas familiares mostraron un alto interés en usar IA para el análisis de inversiones y pronósticos (32%).
Asimismo, en la región los encuestados demostraron los mayores niveles de profesionalización, particularmente a través de revisiones periódicas (95%) y el establecimiento de comités de inversión (86%).
Riesgos para la inversión

De acuerdo a Citi, las oficinas familiares de América Latina señalaron como sus principales preocupaciones el asegurar unos valores y una visión compartidos para el futuro (70%) y fortalecer el gobierno corporativo familiar (35%).
En el mundo, en cambio, las preocupaciones están más enfocadas en los conflictos comerciales globales (60%), seguido de las relaciones EE.UU.-China (43%) y un resurgimiento de la inflación (37%).
“Las tenciones geopolíticas y las iniciativas de los gobiernos por atraer capital están generando un mayor interés en la ubicación de los activos y una reevaluación de las jurisdicciones”, dijo Citi.
El informe fue compilado por el Global Family Office Group de Citi Wealth, que trabaja con más de 1.800 oficinas familiares en todo el mundo.
Los hallazgos provienen de una encuesta anual realizada en junio y julio, con un récord de 346 respuestas de family offices en 45 países, que muestra la evolución de expectativas y estrategias tras los aranceles de EE.UU.
“Los hallazgos del informe subrayan la importancia de la asignación estratégica de activos, particularmente el fuerte interés en la renta variable privada en la región”, dijo Antonio Gonzales, head de Citi Private Bank para América Latina.
Asimismo, “el foco en el gobierno corporativo de las oficinas familias y la planificación de sucesión destaca la visión a largo plazo de las familias latinoamericanas que buscan preservar y acrecentar su patrimonio para las generaciones futuras”.
Ver más: ¿Invertir como millonario? Así diversifican su capital los más ricos de Latinoamérica