Nissan espera una oferta récord de cupones en su venta de bonos en divisas

Los pagarés en dólares a 10 años se están comercializando con un rendimiento de alrededor del 8,125%, según personas familiarizadas con el asunto.

El martes, los swaps de incumplimiento crediticio a cinco años de la empresa, un indicador clave del riesgo crediticio, subieron a su nivel más alto desde 2009. Dominic Lipinski/Bloomberg
Por Takahiko Hyuga
10 de julio, 2025 | 12:40 AM

Bloomberg — Se espera que Nissan Motor Co. venda algunos de sus próximos bonos en divisas por valor de US$4.000 millones a un cupón récord, lo que aumentará la presión sobre el fabricante de automóviles japonés en apuros mientras intenta dar un giro a su negocio.

Los pagarés en dólares a 10 años se están comercializando con un rendimiento de alrededor del 8,125%, según personas familiarizadas con el asunto. Su cupón anterior más alto fue del 7,5% en un bono a 10 años emitido en 1986, según datos de Bloomberg. Se espera que el precio final se fije a última hora de hoy.

PUBLICIDAD

Ver más: Nissan busca vender bonos convertibles para la recuperación que plantea el nuevo CEO

Las turbulencias en la gestión han distraído a la empresa desde la detención y destitución en 2018 del expresidente Carlos Ghosn, lo que ha llevado a una línea de productos envejecida, a la reducción de los márgenes y a la pérdida de un liderazgo temprano en los vehículos eléctricos para el mercado de masas.

Nissan se enfrenta a amortizaciones de bonos corporativos de alrededor de 1 billón de yenes entre 2025 y 2026, según muestran los datos recopilados por Bloomberg, y la financiación es crítica para el fabricante de automóviles tras el fracaso de su alianza con Honda Motor Co. (HMC).

Sus beneficios se han deteriorado y los flujos de caja se han marchitado a lo largo de los años a medida que caían las ventas, y la empresa registró una pérdida neta de 670.900 millones de yenes (US$4.600 millones) en el ejercicio cerrado en marzo de 2025.

La dirección sigue siendo optimista sobre el uso de los ingresos y las mejoras financieras a pesar de los elevados tipos de interés de los préstamos.

“No creemos que el costo de financiación suponga una carga excesiva”, afirmó Nissan en un comunicado enviado por correo electrónico a Bloomberg, en el que subrayaba que planea invertir en electrificación y otras áreas de crecimiento para mejorar la rentabilidad a largo plazo.

Mientras tanto, los mercados financieros han votado con los pies. El martes, los swaps de incumplimiento crediticio a cinco años de la empresa, un indicador clave del riesgo crediticio, subieron a su nivel más alto desde 2009. El jueves, el precio de sus acciones cayó hasta un 2,1% en Tokio antes de la fijación de precios, a la zaga del mercado en general.

PUBLICIDAD

En febrero, Moody’s Investors Service rebajó la calificación de Nissan a grado especulativo, después de que S&P Global Ratings hiciera lo propio en 2023. Actualmente, está calificada Ba2 por Moody’s y BB por S&P, ambas las segundas calificaciones basura más altas. Estas calificaciones llevan a los inversores a exigir rendimientos más elevados.

“Tanto los inversores en renta fija como los de renta variable se muestran escépticos sobre el éxito potencial del plan de reconversión de la empresa”, afirmó Todd Duvick, responsable de automóviles de la firma de investigación CreditSights.

Se trata de la primera venta de bonos en divisas de Nissan en unos cinco años. En 2020, cuando aún tenía la calificación más baja de grado de inversión tanto de Moody’s como de S&P, la empresa recaudó 1,1 billones de yenes a través de bonos en dólares y euros, incluyendo pagarés en dólares a 10 años con un precio del 4,81%.

Las empresas japonesas han recurrido cada vez más a los mercados mundiales para sus necesidades de préstamo. Emisores con calificación “basura” como Rakuten Group Inc. y SoftBank Group Corp. han atraído una fuerte demanda exterior. El acuerdo de Nissan pondrá a prueba la sostenibilidad de esa tendencia.

Las empresas en dificultades solo pueden recaudar una cantidad limitada en el mercado nacional de Japón”, dijo Kazuma Ogino, analista de crédito senior de Nomura Securities Co. “Para necesidades de financiación mayores, el mercado exterior es la opción más viable”.

La creciente incertidumbre en torno a la política arancelaria de EE.UU. ha disuadido a los inversores japoneses de comprar bonos de los fabricantes de automóviles en el mercado secundario, dijo Haruyasu Kato, gestor de fondos de Asset Management One Co.

“Eso hace que la operación sea más difícil”, dijo. “Sin embargo, el hecho de que estén procediendo muestra el compromiso con la reestructuración. Si pueden recaudar esta cantidad, es una señal positiva para el crédito”.

Ver más: CDS de Nissan saltan al nivel más alto desde 2009 por plan de venta de bonos en divisas

Un portavoz de Nissan dijo que la oferta refinanciará los próximos vencimientos en el extranjero y que la empresa tiene la intención de emitir bonos extranjeros con regularidad para diversificar la financiación, gestionar el riesgo y conservar el acceso a los mercados mundiales.

“Necesita mucho capital sano y liquidez para ejecutar sus iniciativas de ahorro de costes e invertir en el desarrollo de productos y ventas”, afirmó Duvick, analista de CreditSights. “Los inversores lo saben y, en mi opinión, están exigiendo a Nissan que pague por el riesgo a corto plazo y la difícil situación en la que se encuentra la empresa, cobrando cupones relativamente altos para prestarle dinero”.

Con la colaboración de Tsuyoshi Inajima.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD

las noticias del día

Nissan

Honda Motor

bonos en divisas

pagarés

cupones