Bloomberg Línea — Nubank (NU) se prepara para publicar sus resultados del tercer trimestre este jueves, en medio de expectativas de crecimiento sostenido en ingresos y utilidades. Los analistas anticipan una expansión en los márgenes financieros, apalancada en el desempeño de sus operaciones en Brasil, México y Colombia, y un avance progresivo hacia una mayor eficiencia operativa.
Ver más: Acción de Nubank alcanza máximo histórico y acumula alza de 55% en lo que va de 2025
El foco del mercado está puesto en la capacidad del banco digital para seguir monetizando su creciente base de clientes, al tiempo que mantiene controlados los costos y mejora su rentabilidad en mercados clave. La operación mexicana, en particular, viene ganando relevancia en las proyecciones de corto plazo tras registrar datos positivos en septiembre.
Neha Agarwala, directora y analista especializada en fintech y bancos latinoamericanos de HSBC, explicó que “la evolución del ingreso promedio por cliente activo sigue siendo clave, en nuestra opinión, para mostrar la tendencia de monetización”.
La analista afirmó a Bloomberg Línea que, aunque es posible que Nubank alcance el punto de equilibrio en México para 2026, creen “que la administración probablemente priorice el crecimiento del negocio, lo cual requeriría inversiones iniciales”.
Crecimiento en ingresos e impulso en crédito
XP Investimentos estima que los ingresos del trimestre alcanzarán US$4.100 millones, con una expansión de 39% interanual. Bernardo Guttmann y Matheus Guimarães, analistas de la firma, escribieron en una nota que esperan que los resultados se hayan impulsado “por el crecimiento de la base de clientes, mayor penetración en tarjetas de crédito y préstamos personales, y menores gastos financieros debido a ajustes en los rendimientos de depósitos en México".
El equipo de análisis de Bradesco BBI espera una utilidad neta de US$728 millones. Además, señalaron que prevén “que su margen de interés neto experimente una expansión en el trimestre, impulsado por la mejora en los costos de fondeo en México y el aumento de los activos generadores de intereses”.
Las estimaciones del consenso recopiladas por Bloomberg proyectan un beneficio neto ajustado de US$770 millones y un ingreso total de US$3.919 millones.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
El beneficio por acción ajustado se ubicaría en US$0,156, mientras que el beneficio por acción bajo norma GAAP sería de US$0,150. El retorno sobre activos alcanzaría 4,55% y el retorno sobre capital se estima en 29,42%.
Gabriel Gusan, analista de Bloomberg Intelligence, proyecta un avance intertrimestral de la utilidad neta en el rango bajo de doble dígito. En su análisis indicó que esto se explicaría “por la reaceleración de los préstamos y la calidad de activos controlada”.
También anticipó que “el crecimiento de ingresos por comisiones se mantendrá en dígitos medios frente al segundo trimestre, con cargos por mora compensados por ingresos por recompensas”.

Gusan añadió que “las provisiones para pérdidas crediticias pueden aumentar ligeramente intertrimestralmente, sin una sorpresa significativa en la calidad del portafolio”.
Agarwala, de HSBC, espera que el crecimiento de los préstamos sea de alrededor del 40% interanual, “impulsado por los préstamos para nóminas, que esperamos que se expandan alrededor del 20% secuencialmente”.
Eficiencia operativa y desempeño en México
La expectativa de resultados llega después de que se conociera que la filial mexicana ha comenzado a registrar utilidades mensuales. JPMorgan (JPM) resaltó que “septiembre registró una ganancia neta de MXN$137 millones (US$7 millones mensuales), lo que implica un retorno sobre capital de 14%.
Ver más: Nubank pondrá fin al modelo remoto y adoptará la jornada híbrida desde julio de 2026
Esa cifra contrasta con las pérdidas observadas en trimestres anteriores y marca un cambio en la tendencia operativa de la entidad en ese mercado.
Los analistas del banco también destacaron que “el ingreso por intereses neto crece a un ritmo sólido de 26% mensual, muy por encima del ritmo de los préstamos, de entre 5% y 6%”.
No obstante, en cuanto a fondeo, los datos del tercer trimestre en México mostraron una contracción en depósitos. JPMorgan reportó que “los depósitos continúan disminuyendo, ahora con una caída de 6% mensual, acelerando el ritmo de disminución desde el 2% en julio y el 4% en agosto”.

Desde Citi (C), el analista Gustavo Schroden estimó que la cartera de préstamos en México alcanzó MXN$28.600 millones en octubre, con un crecimiento mensual de 5%. En su informe indicó que “la razón de cartera vencida aumentó a 6,6%, el nivel más alto desde julio” y que “la razón préstamos a depósitos cerró en 25%, frente a 18% en el segundo trimestre”.
Los analistas de Bradesco añadieron que “observan que su razón de cartera vencida y el costo del riesgo mejoraron intertrimestralmente, mientras que los gastos operativos mostraron la primera contracción intertrimestral, con una aceleración muy fuerte de la cartera a 17,8% (frente a 12,6% en el segundo trimestre)”.
La analista de HSBC agregó que, aunque es posible que Nubank alcance el punto de equilibrio en México para 2026, cree “que la administración probablemente priorizará el crecimiento del negocio, lo que requeriría inversiones iniciales”.
Ver más: Amazon se asocia con Nubank en Brasil para ampliar acceso a créditos y compras
Valoración del mercado y expectativas
El martes, las acciones de Nubank alcanzaron un máximo histórico, reflejo del optimismo del mercado ante los resultados que se publicarán el jueves. Una de las iniciativas que los analistas seguirán de cerca es el inicio de operaciones en Estados Unidos. Agarwala, analista de HSBC, señaló que la decisión no fue inesperada por el tamaño del mercado, aunque advirtió que “el momento elegido podría haber sido algo oportunista”.
Añadió que “en lugar de lanzar de inmediato una oferta de crédito, creemos que el equipo directivo mantendrá la cautela y priorizará los productos transaccionales para comprender mejor el mercado, dada su compleja normativa y la presencia de competidores de gran calidad”.
Bloomberg recoge que 71,4% de los analistas que cubren a la acción de Nu recomiendan comprar. Otros cinco recomiendan mantener y uno sugiere vender. El precio objetivo promedio a doce meses se ubica en US$16,66, frente a un precio de mercado actual de US$16,50. El retorno potencial es de 1%.

JPMorgan mantiene una visión positiva sobre la acción y sostiene que el crecimiento esperado en utilidades justifica su valoración actual. En su reporte indicaron que ven “oportunidades de crecimiento en Brasil (por ejemplo, préstamos con descuento de nómina, segmentos de ingresos medios, etc.) y México (por ejemplo, préstamos acelerando en tarjetas y préstamos personales)”.
Además, afirmaron que “para un nombre que debería sostener múltiples años de crecimiento de EPS superior al 30%, el múltiplo precio/utilidad proyectado a 2026 de 21 veces nos parece muy razonable”.
Las estimaciones de consenso anticipan resultados favorables para el trimestre, en un entorno donde la compañía continúa expandiendo su negocio en diferentes geografías y ajustando sus fuentes de fondeo. El mercado estará atento a los resultados de este jueves para evaluar si Nubank logra sostener el ritmo de crecimiento reportado en el primer semestre del año.









