Operadores de JPMorgan se vuelven alcistas en acciones de EE.UU., pero advierten riesgos

Las acciones estadounidenses cayeron este lunes, y el índice S&P 500 perdía hasta un 1% en las operaciones de la tarde.

Esta semana, las llamadas “Siete Magníficas”, tienen programado informar resultados.
Por Alexandra Semenova
28 de abril, 2025 | 05:09 PM

Bloomberg — La mesa de operaciones de JPMorgan Chase & Co. está adoptando una postura tácticamente alcista (bullish) con respecto a las acciones estadounidenses, y predice que los factores favorables, como los resultados de las grandes tecnológicas y los anuncios de acuerdos comerciales, seguirán impulsando las acciones después de la reciente caída.

Sin embargo, el banco se apresuró a destacar en una nota enviada este lunes a sus clientes que el impulso del repunte podría desvanecerse en cuestión de semanas, ya que los efectos negativos de los aranceles estadounidenses comenzarían a afectar la economía en los próximos meses.

PUBLICIDAD

“En general, el comercio de desescalada (de-escalation trade) tiene espacio para correr”, escribió el jefe de inteligencia de mercado global Andrew Tyler, añadiendo, sin embargo, que “esto no es un todo claro para los mercados”.

Ver más: Trigo, carne de res y oro: cinco gráficos clave de materias primas a seguir esta semana

Las acciones estadounidenses cayeron este lunes, y el índice S&P 500 perdía hasta un 1% en las operaciones de la tarde, mientras que el Nasdaq 100,con alta ponderación tecnológica, descendía un 1,4%. Las caídas se producen después de que las acciones estadounidenses registraran su segunda mejor semana de 2025 luego de que el presidente Donald Trump destacara los avances en las negociaciones comerciales.

Tyler y su equipo, que anteriormente se mostraban “tácticamente alcista” (bearish) respecto de las acciones estadounidenses, dijeron que su última opinión difiere de las visiones bullish anteriores porque se basa en gran medida en factores técnicos y no solo en los fundamentos.

“La combinación de un posicionamiento ligero, baja liquidez y una participación moderada de los inversionistas significa que es probable que este mercado suba en ausencia de noticias negativas, como titulares sobre aranceles o un aumento en los rendimientos de los bonos”, escribieron.

Ver más: S&P 500 cae arrastrado por las ‘big tech’ antes de la presentación de resultados clave

El potencial de un acuerdo comercial anunciado también distorsiona positivamente la relación riesgo-recompensa, agregaron.

PUBLICIDAD

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo este lunes dijo Estados Unidos ha dejado de lado a China por ahora, mientras busca cerrar acuerdos comerciales con entre 15 y 17 países más, al tiempo que indicó que depende de Pekín dar el primer paso para desescalar la disputa arancelaria con EE.UU. debido al desequilibrio comercial entre las dos naciones.

El equipo de Tyler prevé que los resultados financieros de las empresas tecnológicas de gran capitalización impulsen las acciones. Esta semana se pondrá a prueba esa creencia, ya que Microsoft Corp (MSFT), Apple Inc (AAPL), Meta Platforms Inc (META) y Amazon.com Inc (AMZN), que integran las llamadas “Siete Magníficas”, tienen programado informar resultados.

Se prevé que este grupo, que también incluye a Alphabet Inc (GOOGL), matriz de Google, Tesla Inc (TSLA) y Nvidia Corp (NVDA), registre un crecimiento promedio de las ganancias del 15% en 2025, una proyección que apenas ha variado desde principios de marzo, a pesar de la escalada de las tensiones comerciales.

Ver más: Los bonos de EE.UU. tuvieron un desempeño atípico en abril: ¿ya pasó lo peor?

“Todavía estamos a uno o dos meses de ver el impacto negativo de la guerra comercial en la economía real”, advirtió Tyler, haciéndose eco de los pronósticos de las principales firmas de Wall Street, que se preparan para un empeoramiento de los datos estadounidenses. El próximo gran obstáculo para los operadores serán las cifras de empleo que se publicarán el viernes.

Por otra parte, el equipo de análisis bursátil de JPMorgan, que incluye a Fabio Bassi y Dubravko Lakos-Bujas, prevé que el S&P 500 cotice entre 5.200 y 5.800 puntos, oscilando entre los titulares positivos sobre el comercio y las preocupaciones sobre una recesión.

Comunicaron “una tendencia a vender activos de riesgo cuando los precios están fuertes, en lugar de aprovechar el impulso, ya que un cambio completo en la narrativa requerirá aclarar más titulares”.

Lea más en Bloomberg.com