Recortes de la Fed no siempre bajan las tasas de los Treasuries, advierte Deutsche Bank

Según la entidad, en siete de 13 ciclos los rendimientos del bono del Tesoro a 10 años terminaron más altos que al inicio.

PUBLICIDAD
Fed
11 de septiembre, 2025 | 04:00 AM

Tras casi un año desde el inicio del ciclo de recortes de septiembre de 2024, y luego de una pausa de nueve meses, está totalmente descontado que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) recortará en 25 puntos básicos su tasas de política monetaria (a la zona de 4 a 4,25%) la próxima semana.

Esto reaviva el debate sobre qué ocurrirá con los rendimientos del bono del Tesoro estadounidense a 10 años.

PUBLICIDAD

Aunque suele asumirse que los recortes de tasas reducen automáticamente los rendimientos a largo plazo, la historia muestra que la relación es más compleja y depende de factores económicos y fiscales.

VER MÁS: ¿Cuánto tiempo más seguirán los Treasuries sobre el 4% y qué tramo elegir? Esto dicen los expertos

Rendimientos que suben pese al recorte de la Fed

Un informe de Deutsche Bank analizó los 13 ciclos de recorte de tasas desde 1966 y encontró que en seis de ellos el rendimiento a 10 años disminuyó, mientras que en siete aumentó. Sumando el ciclo actual, serían ocho de 14 en los que el rendimiento a 10 años está más alto en este punto que al inicio del recorte. Esto demuestra que los recortes no siempre producen el efecto esperado en los bonos a largo plazo.

PUBLICIDAD

El informe del banco destaca que los distintos ciclos muestran divergencias importantes. Después de 1984, los rendimientos cayeron de manera sostenida cuando la Fed logró controlar la inflación bajo la gestión de Paul Volcker. En contraste, durante el ciclo de 1966, los rendimientos subieron debido a que los recortes coincidieron con un aumento del gasto del gobierno y mayores presiones inflacionarias derivadas de la Guerra de Vietnam.

Deutsche Bank también identifica paralelismos con la situación actual: bajo desempleo, déficits fiscales elevados y política monetaria relajada. Los estrategas de tasas del banco consideran que choques de oferta, como mayores aranceles o menor inmigración, podrían presionar la inflación al alza, mientras que la presión política sobre la Fed podría derivar en recortes más agresivos, empinando la curva de rendimientos.

VER MÁS: Mercado de bonos: ¿quiénes son los principales tenedores extranjeros de la deuda estadounidense?

En conclusión, el análisis sugiere que un recorte de tasas no garantiza una baja en los rendimientos a largo plazo, y que su evolución dependerá de la interacción entre inflación, déficit fiscal y decisiones de política monetaria.

.

El ciclo de recortes actual

El ciclo actual de recorte de tasas de interés de la Fed comenzó el 18 de septiembre de 2024, cuando la institución redujo su tasa de fondos federales en 50 puntos básicos, situándola en un rango de 4,75% a 5%. Esta fue la primera reducción en cuatro años, tras un periodo de aumentos agresivos para controlar la inflación.

Hubo un segundo recorte, de 25 puntos básicos, en la reunión del 7 de noviembre de 2024, y un tercero, de igual magnitud, el 18 de diciembre de 2025. En las últimas cinco reuniones, la tasa se mantuvo en 4,5%.

Ahora bien, cuando se inició el ciclo de recortes, es decir, el 18 de septiembre de 2024, la tasa a 10 años de los Estados Unidos se encontraba en 3,72%. Actualmente, se encuentra por encima del 4% y hubo techos de 4,8% en los últimos meses.

PUBLICIDAD