Bloomberg — Un rally bursátil de US$1 billón en China está desatando la preocupación por los crecientes riesgos para los inversores, lo que ha llevado a algunas casas de bolsa y gestores de fondos del país a recortar la financiación y limitar las compras.
En la primera medida pública de este tipo, Sinolink Securities Co., con sede en Shanghái, elevó al 100% su ratio de depósito de margen en los nuevos contratos de financiación de clientes para algunos valores, según un aviso publicado. La última vez que China aprobó un recorte de la ratio al 80% desde el 100% fue en septiembre de 2023.
Ver más: Bolsas asiáticas prolongan su caída tras debilidad en los datos sobre empleo en EE.UU.
Mientras tanto, varias casas de fondos de inversión nacionales impusieron esta semana restricciones a las compras diarias de algunas de las carteras con mejores resultados del año. El miércoles, el fondo alimentador del GF Star Growth Index ETF procedió a limitar las compras a sólo 100 yuanes (US$14), uno de los límites más drásticos hasta ahora durante este rally.

El aumento de los márgenes de Sinolink se debió a la preocupación por las posibles pérdidas de los clientes en caso de que se produjera una corrección tras la reciente fuerte subida del mercado bursátil, dijeron personas familiarizadas con el asunto, que pidieron no ser identificadas al hablar de deliberaciones privadas.
No está claro si los recientes movimientos fueron desencadenados por directrices normativas.
Sólo en el último mes, las acciones chinas han sumado más de US$1 billón a su valor de mercado. El índice compuesto de Shanghái ha alcanzado su nivel más alto de la década y el índice CSI 300 se ha disparado más de un 20% desde el mínimo de este año.
Los espíritus animales han vuelto a China, ya que las tensiones comerciales con EE.UU. se han relajado y los inversores apuestan por las medidas del gobierno para apuntalar la economía. El repunte también se ha visto impulsado por los inversores ricos en efectivo que se han decantado por las acciones ante la falta de alternativas. Los volúmenes negociados en las bolsas continentales alcanzaron el lunes más de 3,1 billones de yuanes (US$433.000 millones), el segundo nivel más alto de la historia, según datos recopilados por Bloomberg.
“Puede que haya cierta burbuja en algunos bolsillos del mercado; puede que esta correduría esté votando para ir a lo seguro y mitigar los riesgos para sí misma y para sus clientes”, dijo Chen Shi, gestor de fondos de Shanghái Jade Stone Investment Management Co, refiriéndose al movimiento de Sinolink. “Pero no creo que esto en sí mismo sea una señal de que se esté formando un tope”.
El saldo pendiente de las operaciones con margen, un barómetro del sentimiento del mercado, alcanzó más de 2,1 billones de yuanes esta semana, un nivel visto por última vez en junio de 2015, cuando las acciones estaban en pleno auge épico. Los analistas han señalado que la proporción de nuevas compras con margen alcanzó casi el 12% del volumen de negocio el viernes, superando un máximo alcanzado en octubre, lo que podría mostrar cierto temor a perderse, ya que gran parte de la negociación se realiza con efectivo prestado.

Acudiendo en masa al mercado, los inversores minoristas abrieron en julio un 71% más de nuevas cuentas bursátiles que en el mismo mes del año pasado, según los datos de la bolsa.
Ver más: Alibaba le gana a Amazon: las razones que extienden el rally del minorista chino
Las autoridades chinas tienen un historial de intervenciones cuando se considera que las acciones están sobrecalentadas o sobrevendidas, incluso con normas sobre las operaciones con margen y las ventas en corto.
Desde agosto de 2023, cuando los mercados estaban a la baja, las autoridades han puesto en marcha restricciones que incluían la prohibición de prestar acciones durante los periodos de bloqueo para las ventas en corto y unos requisitos de margen más elevados para que los fondos de cobertura y los inversores puedan tomar prestados valores. Esas restricciones se endurecieron aún más hasta 2024.
Lea más en Bloomberg.com