Bloomberg Línea — La presentación de los formularios 13F ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. esta semana reveló una radiografía de las decisiones de inversión de las principales fortunas del mundo durante el segundo trimestre de 2025, movimientos a los que las empresas de América Latina no estuvieron exentas.
Ver más: Acción de Nubank sube más de 10%, ¿es momento de invertir? Esto dice Wall Street
Las estrategias adoptadas por inversores como Warren Buffett, Bill Gates, Carl Icahn y gestores como Bill Ackman, David Tepper y Michael Burry dan cuenta de un trimestre marcado por la rotación sectorial, la selección defensiva y un renovado apetito por el sector salud.
La tecnología, por su parte, continuó atrayendo flujos selectivos, mientras que la exposición a activos chinos se redujo de forma drástica en varias carteras.
Entre los nombres más destacados figura Bill Ackman, cuya firma Pershing Square Capital Management, con activos bajo gestión por US$13.729 millones, introdujo un cambio estructural al apostar por Amazon (AMZN), adquiriendo más de 5,8 millones de acciones con un peso del 9,31% del portafolio.
La compra, valuada en US$1.277 millones, coincide con una recuperación del 4,80% en el precio de la acción, lo que refuerza la narrativa alcista del gestor.
Asimismo, incrementó en un 20,84% su posición en Alphabet (GOOGL), que alcanzó los US$945 millones, y redujo a cero su exposición a Canadian Pacific Kansas City (CP), eliminando un componente del sector ferroviario en su cartera.

Por su parte, la Bill & Melinda Gates Foundation Trust también efectuó movimientos de peso. En una jugada poco habitual, redujo su participación en Microsoft (MSFT) en un 7,96%, lo que no impidió que la compañía siga siendo su principal activo, con un valor de mercado de US$13.027 millones.
En contraste, reforzó su apuesta por Berkshire Hathaway Clase B (BRK/B) con un incremento del 40,48%, alcanzando los 24,1 millones de acciones y consolidando esta posición como la segunda más relevante del portafolio (24,53%).
Buffett apuesta por salud y reduce Apple
Warren Buffett, al frente de Berkshire Hathaway (BRK/B), reveló la identidad de una inversión que mantenía como confidencial en sus registros en la SEC: UnitedHealth Group (UNH).
La compañía adquirió más de cinco millones de acciones de la aseguradora, por un valor de US$1.570 millones, lo que representa un 0,61% del portafolio. La operación marca un giro hacia el sector salud, tradicionalmente poco representado en la cartera del conglomerado.
Ver más: Warren Buffett revela la misteriosa acción en la que ha invertido durante 2025
El analista senior de la industria de salud de Bloomberg Intelligence, Glen M. Losev, destacó la nueva incursión de Buffett. “La compra de acciones de UnitedHealth por US$1.600 millones por parte de Warren Buffett podría estabilizar el sentimiento hacia las aseguradoras de salud en dificultades”, afirmó.
Losev subrayó que, si bien la inversión es significativa en términos absolutos, representa un monto relativamente reducido para el portafolio del legendario inversionista, lo que sugiere una estrategia de entrada prudente.
“La inversión es relativamente pequeña para Buffett, quien suele esperar a que una compañía muestre avances medibles antes de tomar una participación mayor”, explicó.
Buffett también recortó en un 6,67% su participación en Apple (AAPL), vendiendo 20 millones de acciones, aunque mantiene una posición dominante con 280 millones de títulos valorados en más de US$57.000 millones, equivalente al 22,3% de la cartera total.

A su vez, aumentó significativamente su exposición a empresas industriales como Pool Corp (POOL) y Chevron (XOM), además de reforzar posiciones en Constellation Brands (STZ) y HEICO Corp. Las nuevas incorporaciones incluyeron a Lamar Advertising (LAMR), Allegion (ALGT), Domino’s Pizza (DPZ), Lennar (LEN) y Nucor (NUE).
En el plano de desinversiones, se destacan las salidas completas de T-Mobile (TMUS) y fuertes reducciones en Charter Communications (CHTR) y Liberty Media Formula One (FWONA).
Carl Icahn, por su parte, reafirmó su estrategia de concentración en sectores donde mantiene influencia directa. Aumentó su participación en Icahn Enterprises (IEP) en un 9,76%, elevando su peso al 50,47% del portafolio, con un valor de US$3.980 millones.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Además, sumó acciones de CVR Energy (2,75%) y realizó una apuesta por Centuri Holdings, con un incremento del 157,55% pese a una pérdida del -11,41% al cierre del trimestre.
Su portafolio de 12 activos está inclinado hacia energía, infraestructura y transporte, destacando también la revalorización de JetBlue (JBLU) y la ligera mejora de CVR Partners.
Burry, Tepper y Marks: foco en salud y emergentes
Michael Burry, a través de Scion Asset Management, configuró un portafolio de US$56,25 millones con apuestas concentradas.
Las compras más significativas incluyeron Lululemon (LULU), Bruker Corp. (BRKR), Regeneron (REGN) y MercadoLibre (MELI), en una estrategia que combina consumo premium, salud y tecnología en mercados emergentes. La mayor posición sigue siendo Estee Lauder (EL), pese a una reducción del 25% en el trimestre.
David Tepper, desde Appaloosa Management, adoptó una postura en salud y tecnología, al tiempo que desarmó posiciones en China. Incrementó un 1.300% su exposición a UnitedHealth, ahora valorada en US$764 millones, y amplió su participación en Nvidia (NVDA), Taiwan Semiconductor (TSM) y Micron (MU).
También sumó posiciones en Intel (INTC), Microsoft (MSFT), Amazon (AMZN) y aerolíneas como United (UAL) y Delta (DAL). En sentido opuesto, vendió la totalidad de Broadcom (AVGO), Las Vegas Sands y Wynn Resorts (WYNN), y realizó recortes importantes en Alibaba (BABA), Meta (META) y especialmente en el ETF FXI, lo que indica un alejamiento táctico del mercado chino.
Ver más: Espejismo en Bolivia: optimismo que muestran los bonos esconde riesgos de ajuste fiscal
Howard Marks, fundador de Oaktree Capital Management (OCSL), giró su portafolio hacia América Latina y sectores más defensivos. En el trimestre, incrementó un 58,54% su posición en Itaú Unibanco (ITUB4), agregó Barrick Gold y elevó su participación en Grab Holdings (GRAB).
También sumó Ecopetrol (EC), Telecom Argentina (TEO), YPF (YPF) y Bausch + Lomb (BLCO), en un intento de capturar valor en activos descontados de mercados emergentes. Sobre la participación en la petrolera colombiana, Yovanny Conde, cofundador de Finxard, aseguró que el inversionista "sigue confiando" y aumentando su posición en la compañía.
Además, indicó que cada vez más actores se suman al denominado ‘trade electoral’, una tendencia observada en compañías colombianas ante la posibilidad de un cambio de gobierno el próximo año. Conde destacó que, en el segundo trimestre, firmas como Candriam SCA, Allianz Asset Management, Empowered Funds y DE Shaw & Co. también realizaron inversiones en la compañía.

“Oaktree Capital sube su apuesta un 12% y Charles Schwab mete un 16% más”, dijo Conde.
En el caso de Marks, también registró la salida total de seis empresas chinas, incluyendo JD.com (JD), Baidu (BIDU) y Bilibili (BILI), junto con la venta de Petrobras y recortes en Vale (VALE) y Braskem (BRKM5).