Bank of America (BofA) inició cobertura sobre la acción FWONK, que refleja el desempeño financiero del negocio de Fórmula 1 dentro de Liberty Media, con una calificación “neutral” y un precio objetivo de US$110, lo que representa un potencial de subida de 11% desde su nivel actual de US$99,26.
Este tipo de acción, conocida como tracking stock, no representa propiedad directa sobre activos de la compañía, sino que sigue el rendimiento financiero de una unidad de negocio específica, en este caso la Fórmula 1.
VER MÁS: La Fórmula 1 reduce un 26% su huella de carbono gracias a las energías renovables
Un activo trofeo
El precio objetivo fijado por BofA se basa en un múltiplo de 31 veces el flujo de caja libre estimado para 2026, una prima significativa frente a otras empresas de medios y entretenimiento. Según el informe, esto se justifica por la calidad de los activos de propiedad intelectual de la Fórmula 1, su carácter de “activo trofeo” y la visibilidad que tienen los impulsores de ingresos para los próximos años.
Con la fragmentación creciente de la industria de medios, los analistas destacan el valor escaso de compañías con derechos exclusivos sobre contenido deportivo premium. La F1, que posee los derechos comerciales del campeonato mundial de automovilismo, cuenta con ingresos altamente previsibles, en buena parte contractuales y con cláusulas de ajuste automático, además de márgenes atractivos.
Expansión sostenida bajo control de Liberty
Desde que Liberty Media tomó el control del negocio, la acción ha mostrado un desempeño robusto. Los ingresos operativos crecieron a una tasa anual compuesta del 11% desde 2019, impulsados por un mayor volumen de carreras, el crecimiento de los derechos audiovisuales y la expansión del negocio de patrocinios.
Aunque buena parte de ese recorrido ya se materializó, BofA ve espacio para un crecimiento adicional, sobre todo por la expansión global de la popularidad del deporte y la posibilidad de aplicar estrategias similares a las de la F1 en otras propiedades, como MotoGP.
Menos catalizadores a la vista
Si bien el negocio de la F1 sigue una trayectoria positiva de crecimiento de ganancias, los analistas de BofA consideran que el camino hacia nuevos catalizadores está algo limitado. Las oportunidades comerciales en promoción de carreras y patrocinios están bien identificadas por el mercado. Además, reportes recientes indican que Apple habría acordado adquirir los derechos audiovisuales de F1 en EE.UU. por US$150 millones anuales, lo que reduce la probabilidad de que ese frente genere una sorpresa positiva adicional.
VER MÁS: Wall Street advierte a inversores: prepárense para una corrección bursátil inminente
MotoGP, una pista alternativa
Una posible fuente de crecimiento es la adquisición de MotoGP, el campeonato de motociclismo de velocidad. Liberty podría replicar allí el modelo que aplicó en la F1: mejorar la comercialización global, aumentar el calendario de competencias y escalar el negocio de derechos y patrocinios.
Según BofA, el desempeño financiero de la Fórmula 1 y su perfil de ingresos siguen siendo sólidos, pero la acción ya refleja gran parte de ese potencial. Por eso, la recomendación se mantiene en “neutral”, con un precio objetivo que implica un recorrido limitado desde los niveles actuales.