Bloomberg — Algunos de los mayores valores japoneses relacionados con el turismo y el comercio minorista se desplomaron después de que Pekín advirtiera a sus ciudadanos de que no viajaran al país ni estudiaran en él, en medio de un creciente conflicto diplomático entre ambas naciones.
El gigante de los cosméticos Shiseido Co. se desplomó hasta un 11,4%, el máximo desde abril, mientras que Pan Pacific International Holdings, que gestiona las tiendas minoristas Don Quijote, cayó hasta un 9,7%, el máximo desde agosto de 2024. Las dos empresas son populares entre los turistas chinos.
Ver más: China recrudece la disputa con Japón con amenazas de represalias económicas
Los descensos se produjeron después de que Pekín advirtiera a los estudiantes que planean estudiar en Japón del aumento de los riesgos para los ciudadanos chinos en el país, una directiva que se produjo después de que el primer ministro Sanae Takaichi dijera que el uso de la fuerza militar en cualquier conflicto con Taiwán podría considerarse una “situación de amenaza para la supervivencia.”
Japón enviará el lunes a un alto diplomático a China para calmar las tensiones, informó la NHK.
La advertencia de China amenaza el impulso turístico de Japón, uno de los pocos puntos brillantes en una economía en contracción. Los turistas chinos fueron los que más gastaron entre todos los visitantes extranjeros el pasado trimestre, representando alrededor del 27% de los 2,1 billones de yenes (US$13.600 millones) de consumo entrante total, según la Agencia de Turismo de Japón.
Japón se ha propuesto aprovechar ese impulso y alcanzar los 60 millones de llegadas anuales para 2030. Los ingresos mensuales por viajes entrantes podrían caer en 200.000 millones de yenes (US$1.300 millones) si las llegadas chinas se reducen a cero, dijo en una nota el jefe de estrategia de divisas de Nomura Securities Co, Yujiro Goto, advirtiendo que el golpe podría retrasar las posibles subidas de tipos del Banco de Japón.
El desarrollo “amenaza las expectativas de crecimiento de las ventas impulsadas por el turismo” para los minoristas japoneses, dijo la analista senior de Bloomberg Intelligence, Catherine Lim. Un “mayor riesgo” de boicots a los productos japoneses dentro de China podría perjudicar a las ventas en el continente de Uniqlo, de Fast Retailing Co., Asics Corp. y Muji, de Ryohin Keikaku Co.
Un portavoz de Ryohin Keikaku dijo a Bloomberg que, aunque no se habían producido cambios en sus operaciones comerciales, la empresa ha emitido advertencias a su personal japonés en China y sigue vigilando la situación.
Algunas de las principales marcas japonesas ya han visto descender los ingresos de su negocio en China debido a la atonía de la economía continental. Shiseido, que obtiene el 35% de sus ventas totales de las operaciones minoristas en China y viajes, vio cómo los ingresos de ese segmento caían un 7,6% en los nueve meses finalizados en septiembre. Fast Retailing, que obtuvo un 19% de la gran China el pasado año fiscal, registró un descenso del 4% en el ejercicio cerrado en agosto.

Lecciones del pasado
Las tensiones políticas con China ya han golpeado antes a las economías de sus vecinos. Hace casi una década, Pekín tomó represalias por la decisión de Corea del Sur de acoger el sistema estadounidense de defensa antimisiles Thaad, cerrando algunas tiendas Lotte Mart y prohibiendo los viajes en grupo al país. Los visitantes chinos a Corea del Sur cayeron en picado y los fabricantes de automóviles coreanos también vieron cómo se desplomaban sus ventas en China.
Durante la disputa de 2012 sobre un grupo de islas en el Mar de China Oriental denominadas Senkaku por Japón y Diaoyu por China, el número de visitantes chinos a Japón se redujo a más de la mitad en cuatro meses, según Takayuki Miyajima, economista senior de Sony Financial Group.
Aún así, los consumidores chinos podrían seguir comprando productos en medio de la disputa, incluso a través de canales en línea, dijo Hisae Kawamoto, analista de Jefferies Japan Ltd.
“Las preocupaciones de los inversores sobre la actual advertencia de viaje pueden ser exageradas”, dijo Kawamoto. “Necesitamos una evaluación del impacto en las ventas locales offline y online”.
El operador de grandes almacenes Isetan Mitsukoshi Holdings perdió más de un 12% el lunes, mientras que las acciones del operador de Tokyo Disney Resort Oriental Land Co. cayeron más de un 5% y las de la matriz de Uniqlo, Fast Retailing Co. se hundieron un 6,9%, el máximo desde mediados de julio. El operador de la cadena Sushiro, Food & Life Companies Ltd., cayó hasta un 15%, el máximo desde que salió a bolsa en 2017.
Los nombres relacionados con los viajes también se vieron afectados, con el operador de aerolíneas ANA Holdings Inc. cayendo un 3,8% y la firma de cadenas hoteleras Kyoritsu Maintenance Co. bajando hasta un 8,9%. Portavoces de ANA y Japan Airlines Co. dijeron que las reservas de vuelos entre China y Japón no se habían visto afectadas.
Ver más: Japón se planta contra China por el control de Asia-Pacífico mientras espera planes de Trump
Las aerolíneas chinas Air China Ltd., China Southern Airlines Co. y la agencia de viajes Trip.com Group Ltd. también cayeron en la negociación.
“El impacto de la advertencia de Pekín sobre los viajes en el tráfico aéreo China-Japón parece limitado por ahora”, pero “los riesgos residirán en cualquier nueva escalada”, escribió en una nota Eric Zhu, analista de BI.
Con la colaboración de Jiyeun Lee, Bret Okeson y Daniela Wei.
Lea más en Bloomberg.com









