Wells Fargo en Argentina: elogios a Milei, cautela por las elecciones y valuación de activos

Representantes de uno de los principales bancos de inversión estuvieron en el país dialogando con ejecutivos locales.

A Wells Fargo bank branch in New York. Photographer: Michael Nagle/Bloomberg
10 de julio, 2025 | 06:00 AM

Buenos Aires — El equipo de research de Wells Fargo, uno de los principales bancos de inversión del mundo, estuvo en Argentina y sus ejecutivos se llevaron una sensación agridulce: por un lado, subrayaron que los participantes del mercado local están “en gran medida satisfechos” con el giro económico impulsado por el presidente Javier Milei y resaltaron una orientación “más promercado y coherente con la estabilidad económica”. Pero al mismo tiempo, reconocieron: “Nos sorprendió la falta de mayor optimismo de muchos interlocutores respecto a las perspectivas electorales de La Libertad Avanza en las elecciones de medio término".

VER MÁS: Argentina a la expectativa de los aranceles de Trump: ¿Qué pasará con Ternium y Aluar?

PUBLICIDAD

¿Activos valuados a la perfección o no?

Desde Wells Fargo mencionaron que se llevaron una sorpresa en relación a la mirada de los expertos locales respecto de la valuación de los activos financieros: “Antes del viaje, considerábamos que los mercados locales sí estaban valuados a la perfección y que para que los spreads soberanos y el riesgo país se reduzcan aún más, todos los factores (de cambio) deberían sostenerse sin interrupciones”, aclararon en primer lugar.

Sin embargo, luego del viaje, desde Wells Fargo concluyeron: “Casi todos los interlocutores locales consideraron que Argentina no está valuada a la perfección y que el riesgo país puede seguir bajando".

Según publicó Wells Fargo en un informe posterior al viaje, pese a ciertas frustraciones con la actual administración, “los inversores ven a las legislativas como el catalizador para una mayor compresión de spreads“, ya que consideran que “un buen resultado electoral le daría a Milei un mandato para avanzar en reformas adicionales (laborales, impositivas y levantamiento de controles de capital), daría incentivo al Tesoro para volver a acceder a financiamiento en moneda dura y permitiría a las agencias de calificación mejorar la nota del país, al reducirse el riesgo político".

Por otro lado, el informe de Wells Fargo menciona que, según señalaron los operadores locales, países con calificaciones similares (como El Salvador y Egipto) tienen spreads más bajos que Argentina, lo cual sugeriría que el mercado local aún no descuenta un escenario óptimo.

“Tomamos parte de ese argumento, aunque señalamos que Argentina enfrenta desafíos significativamente mayores y ciclos políticos más cortos en comparación con esos países", sopesó el equipo de Wells Fargo.

VER MÁS: El bitcoin alcanza un máximo histórico tras superar los US$112.000 por primera vez

Visión “neutral” respecto de Argentina y proyección de peso débil

A pesar de tener una visión “neutral” sobre el riesgo país y los spreads, Wells Fargo mantiene una proyección de debilitamiento del peso argentino en todo su horizonte de previsión.

PUBLICIDAD

Desde el banco de inversión recordaron que la desinflación está en curso, pero también expresaron que, con una inflación que probablemente termine 2026 en torno al 25% y con controles de capital aún por levantarse en los próximos meses o trimestres, “el peso puede seguir debilitándose en términos nominales".

Además, consideraron que, después de las elecciones, es probable que el Banco Central de Argentina relaje su política monetaria y comience a comprar reservas internacionales para cumplir con los objetivos del programa con el FMI.

Cautela por el factor electoral

Esperamos que el éxito económico de Milei se traduzca en que los candidatos de La Libertad Avanza obtengan una cantidad significativa de bancas tanto en el Senado como en Diputados", indicó el equipo de research de Wells Fargo. Sin embargo, los analistas añadieron que están “más abiertos a la posibilidad de que LLA obtenga un resultado por debajo de nuestras expectativas".

En cuanto a esas expectativas, el banco de inversión considera que obtener al menos el 40% de los votos en cada cámara es el umbral para considerar un “éxito”.

Ese 40% fue el umbral superado por Mauricio Macri en las elecciones de medio término de 2017, resultado que el mercado interpretó como una victoria frente a la plataforma peronista de izquierda. “Antes de nuestra visita, atribuíamos un 80% de probabilidad a que LLA alcanzara ese 40%. Luego del viaje, reducimos esa probabilidad al 65%".

Según Wells Fargo, las legislativas de 2025 son relevantes y marcarán el pulso del peronismo, pero el mismo banco reseña que tanto inversores como economistas locales creen que la elección de 2027 será más determinante para la sostenibilidad de largo plazo de la transición económica argentina y la estabilidad del mercado financiero local.

“Por ahora, ninguno de nuestros interlocutores tiene una visión definida sobre el resultado de las presidenciales de 2027, destacando la necesidad de atravesar las legislativas y su posterior escenario sin sobresaltos primero".

Temor de ruptura con el PRO

Según Wells Fargo, incluso si el partido de Milei logra el 40% en ambas cámaras, los participantes del mercado local están preocupados porque La Libertad Avanza seguirá necesitando alianzas para avanzar en nuevas reformas. Y apunta que, hasta ahora, “Milei ha podido gobernar mediante una coalición con ciertos partidos opositores, especialmente con el partido ideológicamente PRO”.

Hecha esta aclaración, el estudio alerta: “La inquietud local surge ante la posibilidad de que el PRO se separe de La Libertad Avanza luego de las legislativas, con el objetivo de obstaculizar la agenda de reformas y posicionar un candidato presidencial propio para 2027. Una ruptura entre el PRO y La Libertad Avanza representaría un riesgo para el ajuste fiscal de mediano plazo y aumentaría la posibilidad de una reversión de políticas pro-mercado en el período previo a las presidenciales. Además, esta fractura podría abrirle una oportunidad a los partidos peronistas si logran presentar un candidato carismático en el corto plazo”.

PUBLICIDAD