Bloomberg — El mercado bursátil estadounidense ha superado con creces sus mejores días y los inversores deberían estar preparados para ver nuevos descensos en la renta variable del país, en los bonos del Tesoro y en el dólar, según Christopher Wood, de Jefferies Financial Group Inc. (JEF).
El valor de mercado de las acciones estadounidenses como porcentaje del índice MSCI All Country World alcanzó su máximo histórico a finales de diciembre, afirmó Wood, responsable global de estrategia de renta variable de la firma.
Ver más: Acciones de los mercados emergentes borran pérdidas entre los vaivenes de EE.UU. y China
“EE.UU. ha alcanzado un máximo histórico”, dijo, comparándolo con el mercado japonés en 1989. “El dólar ha iniciado una tendencia de debilitamiento a largo plazo, y eso va a reducir la capitalización bursátil de EE.UU. como porcentaje del mundo”.
Los inversores deberían considerar la posibilidad de añadir activos chinos, indios y europeos a la hora de reequilibrar sus carteras, afirmó Wood.

La visión bajista del veterano estratega sobre los mercados estadounidenses se hace eco del pesimismo que se extiende por los mercados mundiales de que la era del excepcionalismo estadounidense está menguando, con el caótico despliegue de sus aranceles por parte del presidente Donald Trump.
Las acciones estadounidenses ocupan entre el 60% y el 70% de la capitalización bursátil mundial, pero su economía no aporta tanto a la riqueza mundial, señaló. “Es un extremo de valoración en relación con otros mercados. La valoración de Japón a finales de 1989 era extrema”.
La renta variable estadounidense ha evitado por los pelos un mercado bajista, muy lejos de su racha récord de principios de año. El S&P 500 ha rebotado desde el mínimo de este mes, pero su caída del 8,6% en lo que va de año va a la zaga de los índices de referencia europeos y chinos.
Ver más: Acciones asiáticas avanzan mientras inversores esperan señales de negociación arancelaria
“No se trata sólo de que EE.UU. caiga. Es una cuestión de que Europa, China e India suban”, afirmó.
La mayoría de los inversores mundiales no tienen una exposición a la India, dijo Wood. “Yo digo que deberían. Cualquier inversor global en mercados emergentes tiende a poseer India. Estoy diciendo que los fondos globales también deberían poseer India”.
Lea más en Bloomberg.com