Bloomberg Línea — Alrededor de 1.400 millones de católicos en el mundo lloran la muerte del papa Francisco este 21 de abril, un día después de haber bendecido y deseado una “feliz Pascua” a un sinnúmero de creyentes en la Basílica de San Pedro tras el Domingo de Resurrección, en medio de la Semana Mayor celebrada por esta religión.
Ver más: Funeral del papa Francisco: dónde será, hora y cómo verlo en cámara ardiente
Jorge Mario Bergoglio, el primer latinoamericano y jesuita en haber fungido como líder de los católicos, falleció en la mañana de este lunes, a los 88 años, informó el Vaticano mediante un comunicado de prensa que de inmediato hizo eco en cada rincón del planeta.
“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”, sostuvo en la misiva el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Sede.
En un principio, el Vaticano no especificó las razones de la muerte del papa. Sin embargo, en horas de la noche confirmó que padeció un derrame cerebral y un fallo cardíaco irreversible.
Francisco estuvo internado en el Hospital Universitario Agustino Gemelli en Roma, entre febrero y marzo, por cuenta de una bronquitis, aunque luego también se le diagnosticó una neumonía bilateral, reconoció su legado como líder de los católicos durante poco más de 12 años.
“Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados”, dijo el cardenal Farrel. “Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”.
Las afecciones de salud de Francisco
Aunque los feligreses se están preguntando la causa de la muerte del papa Francisco, el Vaticano aún no brinda mayores detalles. Lo cierto, sin embargo, es que tuvo que lidiar con algunas afecciones a lo largo de su vida y, en especial, en 2025.
El sumo pontífice padeció una neumonía grave a los 21 años, razón por la que le fue extirpado el lóbulo superior de un pulmón, enfermedad que también se le diagnóstico el pasado febrero y que le generó más de una crisis respiratoria en el hospital.
Ver más: El día que Bergoglio se convirtió en Francisco y una visita a su hermana María Elena
El papa Francisco, además, sufrió de diverticulitis, es decir, inflamación en el colón, y soportó los estragos de una hernia. Ambas lo llevaron a ser hospitalizado en los últimos años, junto con otra bronquitis.
La primera hospitalización fue por cuenta de una colectomía izquierda, cirugía a través de la que se le extirpó parte del colón, en julio de 2021. La segunda obedeció a un episodio de bronquitis, en marzo de 2023, y la tercera fue producto de una intervención quirúrgica de una hernia abdominal, en junio de ese mismo año.
*Noticia actualizada a las 13:20 (hora GMT-5) en el cuarto párrafo, donde se confirma las afecciones que llevaron a muerte del papa Francisco.