Adaptación al cambio climático generará US$4 billones en 2050, según GIC

Las empresas que ofrecen soluciones de adaptación están emergiendo como una parte complementaria.

El gigante chino planea un gasto récord para aliviar los cuellos de botella energéticos
Por Sheryl Tian Tong Lee
11 de mayo, 2025 | 06:06 PM

Bloomberg — Los ingresos generados por la adaptación al cambio climático podrían alcanzar los US$4 billones de dólares en 2050 y ofrecer oportunidades de inversión en sectores que van desde la tecnología de extinción de incendios hasta los seguros contra inundaciones, según un informe del que es coautor el fondo soberano de Singapur.

Los analistas de GIC Pte., que gestiona unos US$880.000 millones, y Bain & Co. identificaron sectores clave expuestos al tema de la adaptación, a medida que algunos inversores centrados en la sostenibilidad empiezan a mirar más allá de los esfuerzos por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y examinan la labor de protección de los activos contra los efectos de las condiciones meteorológicas extremas.

PUBLICIDAD

Las empresas que ofrecen soluciones de adaptación están «emergiendo como una parte complementaria y cada vez más invertible de la respuesta climática más amplia», afirman GIC y Bain en el informe publicado el viernes. Las ventas de un grupo de tecnologías específicas aumentarán desde el billón de dólares estimado en la actualidad, mientras que el valor combinado de la deuda y el capital de las que ofrecen soluciones de adaptación podría pasar de unos US$2 billones a US$9 billones a mediados de siglo.

Los analistas señalan que, dado que el calentamiento mundial va camino de duplicar aproximadamente el umbral crítico de 1,5 ºC, la adaptación al cambio climático «tendrá que extenderse a todos los niveles de la sociedad, desde los gobiernos y las empresas hasta las comunidades y los hogares». Los sistemas de energía de reserva, los materiales de construcción resistentes al viento, la refrigeración de interiores y la inteligencia meteorológica son algunos de los sectores que probablemente generen un aumento de los ingresos como consecuencia de ello.

El tema de la adaptación se considera más rentable que las estrategias de mitigación, que actualmente atraen la mayor parte de la financiación climática, y potencialmente menos expuestas a las tensiones políticas asociadas a la reducción de emisiones.

Según un informe publicado esta semana por JPMorgan Chase & Co., la financiación de la adaptación sólo cubrirá una sexta parte de las necesidades previstas para 2030.

Lea más en Bloomberg.com