Bloomberg — Friedrich Merz, canciller alemán, ha manifestado que la máxima prioridad de su gobierno es la de transformar las fuerzas armadas de su nación en el ejército convencional más fuerte de Europa para poder contrarrestar así la cada vez mayor amenaza de Rusia.
En su discurso inaugural ante el Parlamento en Berlín, el líder conservador se comprometió a que su coalición gobernante “suministrará todos los recursos financieros que necesite la Bundeswehr (Defensa Federal)”, lo que calificó de “lo más apropiado para el país europeo más poblado y económicamente más fuerte”.
Vea más: Merz es elegido como canciller de Alemania en una segunda votación del parlamento

“También nuestros amigos y socios así lo esperan de nosotros, de hecho, prácticamente lo exigen”, dijo Merz a los parlamentarios del Bundestag (parlamento alemán). Para incrementar el número de tropas, Alemania establecerá “un nuevo y más atractivo servicio militar voluntario” para animar a los jóvenes a asumir responsabilidades en la seguridad de su país, agregó.
Merz expuso las prioridades fundamentales de la nueva alianza gobernante alemana, conformada por su bloque de centro-derecha CDU/CSU y el de centro-izquierda de los socialdemócratas.
Ya antes de asumir el cargo, los futuros socios se movilizaron para garantizar que Alemania pueda cambiar rápidamente años de insuficiente inversión en la Bundeswehr.
Se asociaron con los Verdes para asegurar la aprobación parlamentaria de una ley que efectivamente exime el gasto de defensa de las reglas constitucionales que restringen el endeudamiento gubernamental.
El presupuesto anual del ministro de Defensa, Boris Pistorius, aumentará a más de €60.000 millones (US$67.400 millones) este año y en adelante, según personas familiarizadas con las deliberaciones presupuestarias de la coalición, que pidieron no ser identificadas debido a que se trata de información confidencial.
Esto representaría un aumento de más del 15% con respecto a los €52.000 millones (US$58.221 millones) del presupuesto de defensa regular del año pasado.
Vea más: Alemania rebaja sus previsiones y predice un estancamiento de su economía este año
Para alcanzar el objetivo de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) de destinar al menos el 2% de la producción económica a defensa, el gobierno añadió €20.000 millones (US$22.393 millones) de un fondo financiado con deuda por valor de €100.000 millones (US$111.965 millones), creado por el excanciller Olaf Scholz.
Además de la falta de material, Alemania necesita urgentemente abordar un importante déficit de personal militar.
En una entrevista con Bloomberg en febrero, el soldado de mayor rango de Alemania afirmó que la Bundeswehr necesita al menos 100.000 soldados adicionales, frente a los 260.000 actuales, y que unas fuerzas armadas con personal completo rondarían los 460.000.
Alemania suspendió el servicio militar obligatorio en 2011, bajo el mandato de la excanciller conservadora Angela Merkel. Según los planes apoyados por Pistorius, se introduciría un modelo en el que los posibles reclutas varones rellenarían voluntariamente un formulario declarando su disposición a servir.
Ich bin aus ganzem Herzen der Überzeugung, dass unser großartiges Land die Herausforderungen unserer Zeit aus eigener Kraft heraus bestehen und daraus etwas Gutes machen wird. pic.twitter.com/c8U1RgiFx9
— Bundeskanzler Friedrich Merz (@bundeskanzler) May 14, 2025
En su discurso en el Bundestag, Merz reiteró el firme apoyo de Alemania a Ucrania, diciendo que “nada menos que el orden pacífico de todo nuestro continente está en juego”.
Vea más: UE arremete contra Google y Apple por incumplir Ley de Mercados Digitales: las razones
Al incrementar el gasto de defensa, el gobierno de Berlín está asumiendo más responsabilidad dentro de la OTAN y la Unión Europea para proteger a Europa, añadió.
“Debemos ser capaces de defendernos para no tener que hacerlo”, dijo Merz. “Nuestro objetivo es una Alemania y una Europa tan fuertes juntas que nunca tengamos que usar las armas”.
Otros puntos destacados del discurso de este miércoles:
- Merz dijo estar agradecido por el apoyo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la iniciativa de un alto el fuego incondicional de 30 días en Ucrania.
- Agregó que es vital que los aliados occidentales mantengan un frente unido en la guerra de Rusia.
- China seguirá siendo un socio importante para Alemania y la UE a la hora de abordar los desafíos globales
- Al mismo tiempo, Alemania ve con preocupación el estrechamiento de las relaciones entre Pekín y Moscú.
- Alemania busca una cooperación más profunda con el Reino Unido en política de seguridad y defensa
- También deberían establecerse vínculos más estrechos en materia de política comercial y económica, así como en materia de ciencia e investigación.
Merz ha estado tratando de dejar atrás rápidamente un comienzo vacilante después de no haber logrado inicialmente el respaldo parlamentario de algunos de los legisladores de su propia coalición en la votación de confirmación de la semana pasada en el Bundestag.
Desde entonces, ha viajado a París, Varsovia, Bruselas y Kiev y el martes recibió a su homólogo griego en Berlín.
Espera reunirse con Trump lo antes posible, con la UE, que negocia con socios comerciales en nombre de los estados miembros, buscando un acuerdo con su socio comercial más importante.
Lea más en Bloomberg.com