Bloomberg — Las empresas confían de manera abrumadora en el software de inteligencia artificial de Anthropic para automatizar el trabajo en lugar de colaborar en él, según un nuevo informe de la rival de OpenAI, lo que aumenta el riesgo de que la IA altere los medios de vida.
Más de tres cuartas partes (77 %) del uso que las empresas hacen del software Claude AI de Anthropic implica patrones de automatización, que a menudo incluyen la “delegación completa de tareas”, según un informe de investigación publicado el lunes por la startup. La conclusión se basa en un análisis del tráfico de la interfaz de programación de aplicaciones de Anthropic, que utilizan desarrolladores y empresas.
Anthropic es una de las empresas líderes en la venta de herramientas de IA a otras empresas con el objetivo de ayudar a acelerar el desarrollo de software, la investigación y la redacción, entre otras tareas. Sin embargo, esta tecnología ha suscitado preocupación por los posibles despidos masivos y el desplazamiento de trabajadores, un riesgo que Anthropic también destaca en el informe.
Peter McCrory, director de economía de Anthropic, afirmó que no está claro si el aumento de la automatización detallado en el informe se debe a “las nuevas capacidades de los modelos, que amplían el conjunto de tareas que se automatizan, o si se debe a que las personas se sienten más cómodas con los grandes modelos de lenguaje y están más dispuestas a delegar ciertas tareas en Claude”.
Averiguar cuál de las dos opciones está impulsando el cambio “es un área de investigación importante para el futuro”, afirmó.

En general, Anthropic descubrió que las empresas utilizan Claude principalmente para tareas administrativas y de programación, siendo esta última una de las principales prioridades de la empresa y de gran parte del sector de la IA. Anthropic, OpenAI y otros desarrolladores de IA han lanzado herramientas de IA más sofisticadas que pueden escribir y depurar código en nombre del usuario.
El director ejecutivo de Anthropic, Dario Amodei, ha hecho anteriormente predicciones especialmente alarmistas, afirmando que la IA podría acabar con el 50 % de los puestos de trabajo de nivel básico y que la gente debería dejar de “endulzar” lo que nos depara el futuro.
Cuando se le preguntó si el informe refuerza la predicción de Amodei, la directora de relaciones externas de Anthropic, Sarah Heck, respondió: “No lo sabemos. Estos datos muestran que está ocurriendo algo nuevo”.
Lea más en Bloomberg.com