Apagón de abril en España fue el más grave en décadas y el primero de su tipo, según expertos

Un apagón relacionado con tensiones en cascada como el de España “nunca había ocurrido antes en Europa”, dijo Cortinas. “Es un territorio nuevo”.

PUBLICIDAD
Los peatones utilizan linternas en una calle a oscuras durante un corte de electricidad en Molins de Rei, España, el 28 de abril.
Fotógrafo: Ángel García/Bloomberg
Por Thomas Gualtieri - William Mathis - Laura Millan
03 de octubre, 2025 | 06:32 AM

Bloomberg — El apagón que dejó a oscuras a España el pasado mes de abril fue un acontecimiento sin precedentes y el más grave que ha afectado a las redes europeas en las últimas dos décadas, según un grupo regional de redes eléctricas.

“Fue el incidente de apagón más grave ocurrido en Europa en los últimos 20 años, y lo que es más importante ahora es que fue el primero de este tipo”, declaró el viernes a la prensa Damián Cortinas, presidente del consejo de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad, o Entso-E, antes de la publicación de un informe sobre el apagón. Aún faltan meses para que se publique una evaluación final.

PUBLICIDAD

Ver más: Se agrava la polémica por el apagón en España: Iberdrola culpa a la red eléctrica

Para la Unión Europea, averiguar la causa de la debacle y cómo evitar otra es crucial para la ambición del bloque de alcanzar las emisiones netas cero a mediados de siglo, en gran parte mediante la electrificación de la economía.

Un apagón relacionado con tensiones en cascada como el de España “nunca había ocurrido antes en Europa”, dijo Cortinas. “Es un territorio nuevo”.

PUBLICIDAD

El informe sigue a meses de acusaciones entre empresas de servicios públicos como Iberdrola SA, el operador de la red Red Eléctrica y los políticos españoles sobre quién tuvo la culpa del apagón que dejó a más de 50 millones de personas sin electricidad durante varias horas el 28 de abril.

Los críticos se apresuraron a señalar la gran dependencia de España de la energía renovable, sin suficientes medidas para evitar las subidas de tensión. El gobierno lo negó, pero la red empezó a utilizar más turbinas de gas que ayudan a estabilizar la red tras el apagón.

Entso-E creó un panel de expertos para recopilar y analizar los datos de Red Eléctrica y de las empresas de servicios públicos para establecer todos los acontecimientos que condujeron al apagón.

En el primer trimestre del año que viene se publicará un informe final con una evaluación de las medidas que se tomaron para mitigar las subidas de tensión y la actuación de las compañías eléctricas, así como recomendaciones de mejora. Ese documento se presentará a la Comisión Europea, brazo ejecutivo del bloque, así como a los Estados miembros.

En un informe preliminar publicado en julio, el grupo afirmó que lo más probable es que el apagón se debiera a una cadena de desconexiones en la generación de electricidad y subidas anormales de tensión, algo que nunca antes se había asociado a un apagón en ningún otro lugar de Europa.

En aquel momento, Entso-E ya había pedido que las redes europeas reforzaran su resistencia en este tipo de situaciones. Los países de la UE y el Reino Unido no invierten lo suficiente en sus redes en relación con lo que gastan en energías renovables, según BloombergNEF. Gastan una media de US$0,7 en redes por cada dólar que destinan a energía limpia, siendo España el país que menos gasta: solo US$0,3 por cada dólar.

El gobierno español había dicho que el apagón se debió a la mala planificación del operador de la red y a que los generadores no proporcionaron suficiente capacidad de reserva, dejando el sistema sin el respaldo que necesitaba para soportar las oscilaciones de tensión.

Una investigación gubernamental realizada en junio descubrió que Red Eléctrica optó erróneamente por no sustituir una de las 10 centrales térmicas que había previsto tener disponibles, lo que redujo la capacidad de reserva de la red. El déficit se agravó después porque varios generadores suministraron menos energía de la necesaria.

Ver más: Si no fue un ciberataque, ¿qué causó el apagón en España y Portugal?

La red necesita invertir en dispositivos conocidos como compensadores síncronos e inversores formadores de red para hacer frente a la inestabilidad de la tensión provocada por la entrada en funcionamiento de más capacidad de energía solar, según recomendó el informe gubernamental.

En julio, los legisladores rechazaron un nuevo conjunto de normas para aumentar los poderes del organismo de control energético para supervisar cómo gestionan la tensión los operadores privados.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD