Apagón en España: el presidente Sánchez ofrece pocas respuestas sobre lo ocurrido

Tras el repentino apagón que interrumpió el transporte público, los servicios telefónicos y los aeropuertos, Sánchez tenía poco que ofrecer más allá de palabras de simpatía.

La última vez que se produjo un apagón de esta magnitud en Europa fue en 2006.
Por Daniel Basteiro - Macarena Munoz - Rodrigo Orihuela
28 de abril, 2025 | 04:55 PM

Bloomberg — El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ofreció pocas respuestas y ningún plazo concreto sobre cuándo estará plenamente operativa la red eléctrica del país tras sufrir el peor apagón en Europa en más de una década.

Dirigiéndose a una nación tambaleante por el repentino apagón que interrumpió el transporte público, los servicios telefónicos y los aeropuertos, Sánchez tenía poco que ofrecer más allá de palabras de simpatía.

PUBLICIDAD

Ver más: Apagón en España: el suministro eléctrico comienza a reestablecerse gradualmente

“Somos conscientes de la relevancia y del tremendo impacto de lo que está ocurriendo hoy, de la gravedad para la vida cotidiana de las personas, de las pérdidas económicas para comercios, empresas e industrias, de la ansiedad que está causando en miles de hogares”, dijo.

Un apagón de esta magnitud es muy poco habitual y se produce en un momento en el que los sistemas de red europeos están sometidos a la presión de unas cantidades cada vez mayores de energías renovables. Aunque aún no está claro qué causó el problema, la producción solar es particularmente fuerte en toda Europa en esta época del año. El aumento de la energía solar hizo que los precios de la electricidad se volvieran negativos durante el fin de semana en Alemania, Bélgica y los Países Bajos.

La última vez que se produjo un apagón de esta magnitud en Europa fue en 2006, cuando se vieron afectados unos 15 millones de hogares. Aquel apagón fue causado por una caída de frecuencia que se originó en Alemania y dividió la región en tres. Duró dos horas, mientras que la avería de España ya se ha prolongado mucho más allá sin un final claro a la vista.

Las redes de transmisión necesitan mantener una frecuencia estable para funcionar sin problemas y cualquier desviación puede dañar los equipos. Cuando la frecuencia de la red empieza a cambiar rápidamente, se producen las llamadas oscilaciones, que pueden provocar reacciones en cadena que, en última instancia, desemboquen en un apagón. Eso es lo que ocurrió en España, pero sigue sin saberse cómo se desencadenó la secuencia.

“Aún no tenemos información concluyente sobre las causas de los cortes”, dijo Sánchez. “Es mejor no especular. Conoceremos las causas, no descartamos ninguna hipótesis”.

Ver más: Entidades revelan cuánto duraría el apagón masivo en España y Portugal

PUBLICIDAD

“Por el momento, la investigación parece apuntar a un problema técnico/cable”, dijo la Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea en un comunicado enviado por correo electrónico, pero añadió que está “siguiendo de cerca” la situación y está en contacto con las autoridades nacionales y de la UE.

Aunque algunas zonas de España, incluidas partes de Madrid, volvieron a conectarse gradualmente por la tarde, el restablecimiento de todo el suministro en el país tardará al menos hasta la noche, según el operador de la red Red Eléctrica.

El suceso demuestra lo frágiles que pueden ser las redes. Cuando falla una línea de transmisión, puede sobrecargar otras, y “se produce el efecto cascada”, Artjoms Obusevs, investigador principal de la Escuela de Ingeniería ZHAW de Suiza.

La mayor parte de España y Portugal se quedó sin electricidad hacia el mediodía. Los datos de Red Eléctrica mostraban una demanda de energía en caída libre poco después del mediodía en Madrid, con un descenso de más de 10 gigavatios, más de un tercio del consumo total de electricidad del país durante el día.

El primer ministro portugués, Luis Montenegro, dijo que su gobierno está colaborando con España para averiguar el origen del apagón. En una publicación en las redes sociales, afirmó que su administración está trabajando con las autoridades para restablecer el suministro de energía el lunes, dando prioridad al sistema nacional de salud, el transporte y otras infraestructuras críticas.

España puede enfrentarse a cuestiones sobre su decisión de desmantelar sus centrales nucleares, que actualmente aportan el 20% de su mix energético. También tiene previsto cerrar su última central de carbón este año en favor de las energías renovables con centrales de gas como respaldo.

Ver más: Apagón masivo afecta a España y Portugal: fallan transporte y redes móviles

El mercado bursátil funcionó con normalidad en ambos países, con el Ibex35 de España recortando las ganancias anteriores poco después de que se produjera el apagón antes de recuperarse, pero hubo interrupciones. El organismo antimonopolio del país, la CNMC, retrasó una reunión en la que podría haberse tomado una decisión sobre la oferta de compra del Banco de Sabadell SA por parte de BBVA SA, según un portavoz del organismo.

Mientras que las Islas Canarias y Baleares españolas no se vieron afectadas, el transporte público, los semáforos y los servicios telefónicos no funcionaron en su mayoría en la península.

PUBLICIDAD

En Madrid, los oficinistas llenaban el distrito financiero de la ciudad, mientras las ambulancias corrían por la principal vía de la avenida Castellana, donde los agentes de tráfico utilizaban altavoces en los coches para dirigir a los vehículos y a la gente. Los cajeros automáticos del centro de la ciudad no funcionaban, y el principal aeropuerto de Madrid ha advertido de que está experimentando un alto grado de retrasos.

En un esfuerzo por acelerar la recuperación, España está encendiendo plantas de gas y centrales hidroeléctricas. Con un apagón tan extenso, hay un proceso meticuloso para poner las cosas en marcha de nuevo llamado arranque en negro. Los operadores de la red tienen planes para ello que esperan no utilizar nunca.

PUBLICIDAD

En el momento del apagón, la gran mayoría de la energía era generada por energía solar. Sánchez hizo un llamamiento a los españoles para que conserven la energía y eviten el uso innecesario.

“Las telecomunicaciones atraviesan un momento crítico”, dijo Sánchez en su discurso a la nación. “Pasaremos por horas críticas hasta que recuperemos totalmente la electricidad, por lo que necesitamos hacer llamadas cortas”.

Con la colaboración de Rachel Morison, Thomas Gualtieri, Laura Millan, Clara Hernanz Lizarraga y Ryan Gallagher.

Lea más en Bloomberg.com