Bloomberg — La mayor parte de España y todo Portugal se vieron impactadas por un gran apagón que afectó al transporte público, los aeropuertos y el servicio telefónico, dejando a las autoridades luchando por encontrar las causas de uno de los peores cortes en Europa en años.
Los datos de Red Eléctrica, operadora de la red eléctrica española, mostraron que la demanda de energía se desplomó poco después del mediodía del lunes, con una caída de más de 10 gigavatios, más de un tercio del consumo eléctrico total del país durante ese día. El repentino corte del suministro sorprendió a millones de personas.
➡️ Activados planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular.
— Red Eléctrica (@RedElectricaREE) April 28, 2025
➡️ Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo.
Seguiremos informando.
“Esto es muy raro y desconcertante”, dijo Ana López, quien trabaja en el área financiera de Castellana y salía de su edificio de oficinas después de que su empleado enviara a todo el personal a casa.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta Sara Aagesen mantuvieron una reunión de emergencia en la sede de Red Eléctrica para buscar respuestas. Las compañías eléctricas implementaron planes de contingencia, según informó la operadora española en redes sociales . La operadora de red portuguesa, REN, indicó que estaba investigando.
Ver más: El alto costo de los alquileres en España: una tendencia sin señales de cambio próximo
Un apagón nacional es muy inusual en cualquier país europeo. En 2003, Italia sufrió el peor corte de electricidad en más de medio siglo, cuando una avería en las líneas eléctricas de los países vecinos afectó a todo el país, excepto a la isla de Cerdeña. En 2019, un importante apagón afectó a Londres cuando dos importantes generadores, una planta de gas y un parque eólico marino, dejaron de funcionar casi simultáneamente.
“Pido a todos los madrileños que minimicen absolutamente sus desplazamientos”, declaró José Luis Martínez-Almeida, alcalde de la ciudad, en redes sociales. “Los semáforos están apagados y es fundamental que los servicios de emergencia puedan circular”.
Un exceso de generación solar en la red podría haber contribuido al apagón. España ha registrado un número sin precedentes de horas con precios de la energía negativos en los últimos meses, a medida que se inyecta más energía solar y eólica en la red. Sin embargo, el exceso de oferta eléctrica no ha provocado apagones en el país hasta ahora.
Los mercados bursátiles operaron con normalidad en ambos países, y el Ibex35 español recortó sus ganancias iniciales poco después del apagón.
En este momento, no hay evidencia sobre la causa y no se descarta un ciberataque, según personas familiarizadas con la situación. Las investigaciones continúan mientras las autoridades trabajan para restablecer la red.
Ver más: España podría estar dispuesta a reconsiderar el cierre de sus centrales nucleares
El transporte público, los semáforos y la telefonía se interrumpieron en su mayoría en zonas de Madrid, Barcelona y Lisboa debido al apagón, mientras que los trenes se paralizaron en su mayoría.
El principal aeropuerto de Madrid ha advertido de que está experimentando numerosos retrasos. Las empresas españolas enviaron a sus trabajadores a casa y las calles de las principales ciudades se llenaron rápidamente de gente, con la policía dirigiendo el tráfico.
En Madrid, el metro fue evacuado y los oficinistas llenaron las calles del distrito financiero de la ciudad, mientras las ambulancias circulaban a toda velocidad por la avenida Castellana, la arteria principal, donde los agentes de tráfico utilizaban altavoces en sus vehículos para dirigir a los vehículos y a las personas. Los cajeros automáticos del centro no funcionaban.
Las Islas Canarias y Baleares no se vieron afectadas, según un portavoz del gobierno. Los problemas tampoco se propagaron a Francia.
Noticia en desarrollo...
*La nota se actualizó a las 9:25 hora ET con más detalles a lo largo del texto.
Lea más en Bloomberg.com