Bloomberg — Las últimas alzas arancelarias de Donald Trump amenazan con causar un golpe mayor a la economía de China que el sufrido durante su primera guerra comercial.
Los aranceles estadounidenses del 54% sobre los productos chinos que se han anunciado desde el principio del segundo mandato presidencial de Trump podrían arrastrar el crecimiento del PIB de ese país en 2,4 puntos porcentuales para este año, según la evaluación de Citigroup Inc. antes de considerar cualquier otra medida para compensarlos.
Ver más: Las mayores economías del mundo rumbo a colisionar: China exige a EE.UU. cancelar aranceles

Por su parte, economistas de Goldman Sachs Group Inc. (GS), BNP Paribas SA, Société Générale SA, Oversea-Chinese Banking Corp e ING Bank prevén un descenso de entre 1 y 2 puntos porcentuales.
El mes pasado, Pekín anunció un ambicioso objetivo de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de alrededor del 5% para el 2025.
“El impacto arancelario de EE.UU. sería considerablemente mayor y más generalizado que en 2018-19”, indicaron en un informe los economistas de Morgan Stanley (MS) dirigidos por Robin Xing.
“Además del impacto arancelario directo sobre las exportaciones chinas a Estados Unidos, el impacto indirecto también sería notorio, ya que las omnipresentes alzas arancelarias de Estados Unidos hacia otros socios comerciales desacelerarían el comercio global.”

Una desaceleración severa probablemente impulsará a las autoridades chinas a implementar más estímulos. Esto podría consistir en varios billones de yuanes en gasto público adicional o en un aumento de liquidez para los bancos, según algunos economistas.
Altos funcionarios han señalado repetidamente su disposición a actuar para contrarrestar las perturbaciones externas. Pekín también condenó el jueves los gravámenes estadounidenses y se comprometió a contraatacar con medidas no especificadas.
“Sería fácil para China emitir uno o dos billones más de yuanes en bonos soberanos especiales si fuera necesario”, dijo Serena Zhou, economista senior para China en Mizuho Securities Asia.
Ver más: China condiciona las conversaciones con EE.UU. a la eliminación de aranceles
El gobierno ya ha planeado emitir ¥1,3 billones (US$179.000 millones) en bonos soberanos especiales a largo plazo este año y utilizar parte de lo recaudado para subvencionar la compra de bienes de consumo.
China necesitaría aumentar el gasto fiscal en cerca de ¥2 billones (US$275.384 millones) para compensar la mayor parte del lastre del crecimiento impuesto por los aranceles, según estimaciones de los economistas de Goldman Sachs.
Este dinero podría provenir de fuentes como las ganancias de las empresas estatales, y probablemente se gastará en expandir el programa de intercambio de bienes de consumo de China, así como su inversión en proyectos de infraestructura y manufactura de alta tecnología, escribieron economistas, entre ellos Andrew Tilton, en un informe el jueves.
El enfrentamiento comercial puede golpear a la economía justo cuando su desempeño se estaba estabilizando a principios de 2025, con pocas señales de daño hasta ahora por los aumentos arancelarios.
El impulso de la recuperación ha llevado a que al menos siete bancos internacionales, incluidos Morgan Stanley y Citigroup, mejoren sus previsiones de crecimiento del PIB de China para 2025 durante el último mes.
La mejora del sentimiento podría debilitarse ahora tras los últimos anuncios arancelarios. Además, podría poner fuera de alcance el objetivo de crecimiento de este año ante la falta de un mayor estímulo político.
Lo que dice Bloomberg Economics:
De implementarse los aranceles, China sufrirá múltiples consecuencias, al debilitar la demanda de sus productos en EE.UU. y afectar la economía mundial.
Además, la medida estadounidense podría generar mayores represalias por parte de otros socios comerciales, lo que deprimiría aún más la demanda global. Chang Shu, David Qu y Eric Zhu. Para un análisis completo, haga clic aquí.
“El impacto arancelario podría empezar a notarse a partir del segundo trimestre de 2025”, escribieron economistas de Citigroup, entre ellos Yu Xiangrong, en una nota el jueves. “Ahora vemos un riesgo de caída de entre 50 y 100 puntos básicos en nuestra previsión del 4,7% del PIB, a la espera de posibles estímulos adicionales”.
Ver más: Lista de productos y materias primas exentas de aranceles de Trump, ¿por qué se salvaron?
El Politburó, el órgano de toma de decisiones del Partido Comunista, se reunirá a fines de abril y julio para discutir las perspectivas y políticas económicas, reuniones que podría considerar como posibles ventanas para revelar importantes ajustes de políticas.
Otras vías de estímulo incluyen una reducción del coeficiente de reservas obligatorias para los bancos, lo que les permitiría disponer de efectivo para prestar o invertir. Los analistas habían señalado esta medida como una probable respuesta del Banco Popular de China a las subidas masivas de aranceles.
Bloomberg Economics prevé una reducción de un cuarto de punto porcentual en el RRR (por sus siglas en inglés, tasa de rendimineto requerida) este mes, seguida en mayo por una disminución de 10 puntos básicos en la tasa de referencia del repo inverso a siete días. Predice un total acumulado de 100 puntos básicos de recortes en el RRR y 30 puntos básicos de flexibilización de tipos este año.
“Creemos que la probabilidad de un recorte del RRR en abril está aumentando, dadas las necesidades de inyectar liquidez y de apoyar el sentimiento del mercado”, dijo Zhi Xiaojia, economista jefe para China en Credit Agricole CIB en Hong Kong.
Un aspecto positivo para China es que muchos otros socios comerciales de Estados Unidos también han sido blanco de fuertes aumentos en sus aranceles.

El resultado probablemente sea una menor brecha en las tasas arancelarias estadounidenses entre China y algunos de sus competidores comerciales, como Vietnam. En consecuencia, esto podría moderar el impacto en China, ya que podría resultar más costoso sustituir sus productos con importaciones de otros países.
Lo que esto significa es que el impacto final de los aranceles sobre las exportaciones y la economía de China sigue siendo difícil de cuantificar.
“La situación es más matizada esta vez” en comparación con el primer mandato de Trump, dijo Tommy Xie, jefe de investigación macroeconómica de Asia en Oversea-Chinese Banking Corp. “En última instancia, el costo económico real puede depender más de los límites de sustitución que de la propia tasa arancelaria nominal”.
Lea más en Bloomberg.com