Bessent no asistirá a la reunión de jefes de finanzas del G-20 en Sudáfrica

Aunque los motivos por los que Bessent se saltó el G-20 pueden ser diferentes, su ausencia corre el riesgo de ser tomada como un nuevo desentendimiento de la administración Trump en los foros multilaterales

La decisión de Bessent sigue al desaire del secretario de Estado, Marco Rubio, a la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G-20 esta semana. (Bloomberg)
Por Daniel Flatley - Viktoria Dendrinou
19 de febrero, 2025 | 11:36 PM

Bloomberg — El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, no viajará a la reunión de ministros de Finanzas del G-20 en Sudáfrica la próxima semana, ya que se centra en una agenda local en sus primeras semanas en el cargo.

La decisión de Bessent sigue al desaire del secretario de Estado, Marco Rubio, a la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G-20 esta semana. Rubio había citado entre sus razones para no ir problemas con las políticas sudafricanas sobre la tierra y la igualdad. Un diplomático estadounidense local en Sudáfrica fue delegado para asistir a la reunión de ministros de Asuntos Exteriores.

PUBLICIDAD

“No asistiré a la Cumbre del G20 debido a obligaciones en Washington DC”, dijo Bessent en un post en X el miércoles por la noche. “Un alto funcionario del Tesoro asistirá en mi lugar. Estoy en contacto regular con mis homólogos mundiales que trabajan para hacer avanzar la agenda del presidente Trump”.

Vea más: África puede ofrecer a Trump un trato que no podrá rechazar

Aunque los motivos por los que Bessent se saltó el G-20 pueden ser diferentes, su ausencia corre el riesgo de ser tomada como un nuevo desentendimiento de la administración Trump en los foros multilaterales.

Por el contrario, anteriores jefes del Tesoro recién instalados se han dirigido a confabulaciones con homólogos al principio de sus mandatos, como la asistencia del republicano Paul O’Neill a una reunión del G-7 en Palermo, Italia, a mediados de febrero de 2001. La predecesora inmediata de Bessent, Janet Yellen, participó en reuniones virtuales del G-7 y del G-20 en plena pandemia de coronavirus, en febrero de 2021.

Bessent lleva menos de un mes en el cargo y es una de las lugartenientes clave del presidente Donald Trump en la batalla legislativa para sacar adelante un importante paquete de recortes fiscales en los próximos meses.

El New York Times informó previamente del plan de Bessent de faltar a la reunión del G-20. En el caso de Bessent, el G-20 de la próxima semana habría sido su primera oportunidad de reunirse con homólogos de todo el mundo tras su asunción del timón del Tesoro el mes pasado.

El legado del G-20

Con casi tres décadas de existencia, el G-20 se formó a raíz de la crisis financiera asiática para reunir a las economías más avanzadas del mundo con los mayores mercados emergentes. Con el tiempo, demostró ser un foro influyente para establecer y propagar normas en el sistema financiero mundial, como el compromiso general de avanzar hacia mercados más libres. El compromiso del grupo de evitar medidas proteccionistas durante la crisis financiera mundial fue una de sus marcas más altas.

PUBLICIDAD

Aunque la cohesión del G-20 se ha erosionado en los últimos años, al dividirse sus miembros sobre cómo responder a la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, miembro del grupo, el foro ha seguido siendo una oportunidad para que los líderes de las principales economías del mundo se reúnan periódicamente. Yellen fue una participante clave en las reuniones del G-20, a las que a menudo asistía dos o más veces al año, como parte de su defensa más amplia de un mayor compromiso multilateral estadounidense.

Lea más: Trump hace de los aranceles su principal arma y amenaza a los BRICS: “Adiós a EE.UU.”

Las relaciones entre EE.UU. y Sudáfrica, que este año ocupa la presidencia rotatoria del G-20, se han deteriorado bruscamente desde que Trump arremetió contra las leyes de expropiación de tierras recién aprobadas por Pretoria. El presidente congeló toda la ayuda estadounidense a Sudáfrica por lo que afirmó falsamente que eran violaciones de derechos derivadas de esa legislación, así como por sus acusaciones de genocidio contra Israel.

Bessent tendrá otra oportunidad de reunirse con un grupo de sus homólogos en abril, cuando está previsto que se celebren en Washington las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.

Lea más en Bloomberg.com