Bloomberg Línea — Tras la muerte del papa Francisco y el último adiós que le están brindadando miles de feligreses en la Basílica de San Pedro antes de su funeral, hay quienes se están preguntando por el libro autobiográfico y las obras literarias escritas por el sumo pontífice.
José Mario Bergoglio, considerado un papa progresista, no solo expresó sus ideales mediante discursos, conversaciones con la prensa e intervenciones desde el balcón del Palacio Apostólico del Vaticano, también los plasmó con tinta sobre el papel en al menos una docena de libros.
La publicación más reciente de Francisco fue Esperanza, su obra autobiográfica, y llegó a las librerías a comienzos de 2025, tras seis años de escritura. En un compendio de 320 páginas, el líder de la iglesia católica ahondó en sus raíces argentinas y su niñez, pero no en su pontificado.
Ver más: El legado de Francisco: el papa que criticó el capitalismo y renovó el mensaje de la Iglesia
“La narración comienza en los primeros años del siglo XX con las raíces italianas de la familia y la azarosa emigración de los abuelos a América Latina, y continúa con la infancia, el entusiasmo y las inquietudes de la juventud, la llamada de la vocación y la madurez, que abarca todo el pontificado y el presente”, reseña Buscalibre, la librería virtual en español más grande en Latinoamérica.
Entre las obras del Santo Padre también sobresale Soñemos juntos, el camino a un mundo mejor, en el que comparte con los creyentes sus pensamientos sobre la pandemia y los alrededor de 15 millones de muertos que dejó entre 2021 y 2022, según las Naciones Unidas.
Una imagen para el recuerdo es la del papa Francisco ofreciendo una oración en la Plaza de San Pedro sin importar que estuviera vacía. Sucedió el 27 de marzo de 2020, cuando el mundo apenas comenzaba a lidiar con la pesadilla del Covid-19 y a cerrar sus fronteras.

Un imperdible para los millones de católicos y devotos de Francisco, el papa que aprobó bendecir a las parejas homosexuales y pidió investigar si los bombardeos en Gaza hacían parte de un genocidio, es Sobre el cielo y la tierra, publicado en 2010, cuando todavía era un cardenal.
Ver más: ¿Por qué los papas se cambian el nombre?
El libro fue escrito en conjunto con el rabino Abraham Skorka, también argentino, y aborda sus opiniones sobre la familia, la fe y el papel de la iglesia en el siglo XXI.
“El futuro papa y un rabino comparten conversaciones sobre temas religiosos y sociales como Dios, el fundamentalismo, el ateísmo, el aborto, la homosexualidad, la eutanasia, el matrimonio entre personas del mismo sexo y la globalización”, dice la reseña de Amazon.
Otra obra que no podría pasar desapercibida es De los Pobres al Papa. Del Papa al Mundo, porque en ella Francisco respondió a las preguntas formuladas por personas sin hogar y en condición de pobreza extrema, mediante una conversación en Zoom.

Su salario, amores, defectos, dudas, angustias, entre otros, fueron los temas por los que los más pobres preguntaron a Francisco.
Ver más: Adiós al papa Francisco, ejemplo de una fe humilde
Pero el libro tiene algo especial y es que evidencia lo consecuente que fue el papa, pues no solo recalcó en la necesidad de “una iglesia para los pobres” desde el discurso, sino desde sus acciones.
A través de Te deseo la felicidad, otra de sus obras, el sumo pontífice animó a los fieles católicos a salir de la zona de confort y asumir riesgos, con todo y los golpes que puedan acarrear. “En el arte de caminar lo que importa no es no caer, sino saber levantarse”, dice en el texto.