Camboya y Tailandia se encaminan a rebajar tensiones tras décadas de enfrentamiento

El conflicto entre Tailandia y Camboya hunde sus raíces en antiguas disputas derivadas de los mapas y tratados de la época colonial que definían su frontera común.

Tanto Tailandia como Camboya describieron el lunes la situación fronteriza como tranquila y se comprometieron a mantener el alto al fuego.
Por Thomas Kutty Abraham
04 de agosto, 2025 | 02:14 AM

Bloomberg — Altos funcionarios de seguridad de Camboya y Tailandia iniciaron el lunes conversaciones en Malasia destinadas a rebajar las tensiones fronterizas, después de que el peor enfrentamiento entre los dos países vecinos del sudeste asiático en décadas dejara más de 40 muertos.

La reunión del llamado Comité General de Fronteras, uno de los varios mecanismos bilaterales entre las dos naciones para tratar asuntos fronterizos, se trasladó a Kuala Lumpur tras la petición de Tailandia de trasladarla a un lugar neutral debido a lo que describió como una situación delicada.

PUBLICIDAD

Ver más: Tailandia y Camboya alcanzan acuerdos con EE.UU. tras alto al fuego influenciado por Trump

Aunque el alto al fuego del 29 de julio contribuyó a poner fin a cinco días de intensos enfrentamientos fronterizos, cientos de miles de personas de las zonas fronterizas de ambos lados siguen confinadas en campos de evacuación por temor a nuevos combates. El domingo, el ministerio de Defensa de Camboya acusó a Tailandia de tramar nuevos ataques al ordenar la evacuación de las zonas fronterizas, una acusación rechazada por Bangkok por considerarla un intento de desacreditar al país.

Los puntos álgidos entra Tailandia y Camboya.

Tanto Tailandia como Camboya describieron el lunes la situación fronteriza como tranquila y se comprometieron a mantener el alto al fuego. La tregua fue negociada por el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, en su calidad de presidente de la Asean, y se produjo en medio de la presión del presidente estadounidense, Donald Trump, que utilizó los aranceles comerciales como palanca.

PUBLICIDAD

Un portavoz del Ministerio de Defensa malasio confirmó que las conversaciones comenzaron el lunes.

El líder en funciones de Tailandia, Phumtham Wechayachai, y el primer ministro camboyano, Hun Manet, acordaron celebrar una reunión del comité fronterizo como parte del acuerdo de alto el fuego. A petición de Tailandia, la reunión se amplió de un día a cuatro. El jueves, último día, asistirán los ministros de defensa de ambos países, a los que se unirán observadores de Malasia, EE.UU. y China, según un comunicado del gobierno tailandés.

Ver más: Trump impone aranceles del 19% a Tailandia y Camboya tras acuerdo de paz

“Esta próxima sesión tiene un carácter extraordinario” ya que brindará a las dos partes la oportunidad de explorar conjuntamente una vía para rebajar las tensiones y resolver los problemas de seguridad fronteriza, declaró la semana pasada el ministro de Defensa en funciones de Tailandia, Nattaphon Narkphanit. Es posible que en la reunión se discuta también el posible establecimiento de un mecanismo de vigilancia más amplio de la Asean para la frontera en disputa.

El conflicto entre Tailandia y Camboya hunde sus raíces en antiguas disputas derivadas de los mapas y tratados de la época colonial que definían su frontera común. Las relaciones se habían mantenido relativamente estables desde un enfrentamiento en 2011 que dejó decenas de muertos, antes de estallar en intensos combates el mes pasado.

Con la colaboración de Ram Anand.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD