Caos político en Alemania: Merz no obtiene mayoría y retrasa su posesión como canciller

Es la primera vez desde la Segunda Guerra Mundial que un canciller entrante no consigue el respaldo del parlamento alemán en la primera votación.

Merz solo obtuvo 310 votos, por debajo de los 316 necesarios de los 630 legisladores, pese a que su coalición suma 328 escaños.
Por Arne Delfs - Michael Nienaber - Kamil Kowalcze
06 de mayo, 2025 | 09:25 AM

Bloomberg — Friedrich Merz sufrió un duro revés al no obtener la mayoría en la votación parlamentaria que debía confirmarlo como próximo canciller de Alemania. El resultado impidió su toma de posesión prevista para este martes y sumió a la mayor economía de Europa en territorio desconocido.

Aunque se espera que el líder conservador siga al frente de la coalición de gobierno integrada por su bloque CDU/CSU y los socialdemócratas, es la primera vez desde la Segunda Guerra Mundial que un canciller entrante no consigue el respaldo del Bundestag en la primera votación, lo que ha desatado el caos en el distrito gubernamental de Berlín.

PUBLICIDAD

Merz solo obtuvo 310 votos, por debajo de los 316 necesarios de los 630 legisladores, pese a que su coalición suma 328 escaños. Diputados atónitos se reunieron en la cámara, sin saber cuáles serían los próximos pasos, mientras los comentaristas televisivos también mostraban desconcierto.

Según fuentes cercanas al Parlamento, no se espera una nueva votación este martes, pero no está claro cuándo podría celebrarse.

Ver más: Alemania rebaja sus previsiones y predice un estancamiento de su economía este año

Las acciones alemanas cayeron tras conocerse el resultado. El índice DAX bajó 1,8%, rompiendo una racha de nueve jornadas al alza que lo acercaban a su máximo histórico. Los bonos alemanes a 10 años llegaron a un rendimiento mínimo de 2,52%, aunque luego se cotizaban al 2,54%.

Merz, visiblemente afectado, abandonó la cámara para reunirse de urgencia con su grupo parlamentario. Estaba previsto que el presidente Frank-Walter Steinmeier lo nombrara oficialmente ese mismo día, y que Merz jurara el cargo para asumir funciones y encabezar su primera reunión de gabinete. Todo quedó en suspenso.

También se pospondrán, casi con seguridad, los viajes internacionales programados para el miércoles: a París para reunirse con Emmanuel Macron y a Varsovia con Donald Tusk.

Ver más: Elecciones en Alemania: Merz y Scholz hacen sus últimas propuestas a los votantes

PUBLICIDAD

Según la Constitución alemana, el fracaso en la primera votación abre un plazo de 14 días. En ese período, el Bundestag puede votar cuantas veces desee, pero sigue siendo necesaria una mayoría absoluta. Si no se logra, se pasa a una tercera fase: el candidato con más votos podría encabezar un gobierno en minoría o el presidente podría disolver el Parlamento y convocar nuevas elecciones.

“Casi nadie esperaba este escenario”, dijo Andrea Römmele, profesora de política de la Hertie School de Berlín. “Si un canciller no logra mayoría al principio, ¿qué ocurrirá cuando enfrente crisis mayores?”.

El momento es especialmente delicado para Merz, de 69 años, quien enfrenta bajos índices de aprobación. La economía sigue estancada tras dos años de recesión, la guerra en Ucrania persiste y el apoyo al partido de extrema derecha AfD está en ascenso, en particular en las ex regiones comunistas del este del país.

El partido antiinmigración, que fue clasificado oficialmente como extremista de derecha la semana pasada por los servicios de seguridad interna, ha superado al bloque de Merz en algunas encuestas y es ahora la principal fuerza de oposición en el Bundestag.

Ver más: El apagón restó 400 millones de euros a la economía de España, según CaixaBank

Los diputados de la AfD celebraron el tropiezo de Merz. En una entrevista televisiva posterior, Weidel afirmó que su partido, que quedó en segundo lugar en las elecciones nacionales del 23 de febrero, está dispuesto a formar parte de un Gobierno de coalición.

“Solo podemos exigir que prevalezca el sentido común, que Merz se retire y que se abra el camino para unas nuevas elecciones”, añadió.

Jan van Aken, colíder del partido de extrema izquierda Die Linke, también se pronunció al respecto.

“Si ni siquiera es capaz de unir a su propia gente aquí, en la burbuja de Berlín, ¿cómo va a unir al país?” declaró Van Aken a la cadena pública ARD. “La CDU debe preguntarse ahora si Merz es el hombre adecuado para el cargo”.

PUBLICIDAD

Lea más en Bloomberg.com